Llega Halloween o el Día de Todos los Santos o el Día de los Muertos… o como se quiera llamar en cada parte del mundo pero hay un nexo común: en esta noche el mundo de los vivos se acerca un poco al de los difuntos y es el momento idóneo (para quien guste del terror) de hacerse una buena maratón de películas.
Si eres una de estas personas aficionadas a sufrir con cierto placer, a continuación te dejamos una selección de filmes que puedes ver sin pagar un duro en plataformas gratuitas que puedes instalar en tu Smart Tv, teléfono, PC o Tablet sin ningún coste:
CREEPSHOW (1982)
Un clásico indiscutible que generó una secuela y multitud de merchandising hasta el día de hoy. Se trata de una antología de cinco historias escritas por Stephen King y dirigidas por el maestro del terror George A. Romero. Con un tono que mezcla constantemente el humor negro con lo macabro, con este filme se buscó homenajear a los cómics de terror de principios de los 50 editados por EC, que fueron censurados por el empeño y la moralina de los republicanos ultraconservadores en los EE. UU. Viéndose así abocados a su desaparición.
Como curiosidad, en el segundo relato participó el mismo Stephen King como protagonista y hay que decir que bordó su papel.
Disponible en Pluto TV
DARKNESS (2002)
Unas de las primeras películas del posteriormente consagrado director Jaume Balagueró (REC, Mientras Duermes). Rodada en inglés con actores en su mayoría anglosajones, no tiene nada que envidiar a las grandes producciones, siendo para mucha gente la mejor película del director.
Una familia se muda a una casa en el campo y una serie de fenómenos paranormales comienzan a complicar su existencia, sobre todo cuando hay oscuridad. Una trama manida y defendida con también no pocos clichés del género pero que, sin embargo, funciona a la perfección. Buena realización y utilización de la narrativa y el suspense.
Disponible en Pluto TV
EL PÉNDULO DE LA MUERTE (1961)
Dirigida por el prolífico Roger Corman, gurú de la serie B y con un guion brillante de Richard Matheson, traslada a la pantalla una historia de Edgar Allan Poe que, si bien se vio bastante libremente adaptada, recoge a la perfección las obsesiones y universo propio del escritor.
Vincent Price llena la pantalla en su papel protagonista, con una ambientación gótica entre castillos, pasillos, y espacios memorables. Cabe destacar que el capital para esta película fue ínfimo (300.000 dólares) pero aún así Corman (como hacía con todo lo que tocaba) hace un gran trabajo de dirección artística adaptándose a ese presupuesto. La puesta en escena es muy teatral, apoyada en la actuación de Vincent que interpreta a Nicholas, un hombre atormentado por la obsesión de haber podido involuntariamente enterrar a su esposa viva.
Disponible en Pluto TV.
ROMASANTA, LA CAZA DE LA BESTIA (2004)
Tercera película dirigida por Paco Plaza (REC, Verónica, Hermana Muerte) y al que le llevó a hacerse un humilde hueco en los festivales de cine de terror que le han visto crecer hasta convertirse en un referente del cine de género de nuestro país.
Una de las películas de la extinta productora Fantastic Factory y por tanto con vocación de ser un producto apto para el extranjero, se rodó en inglés y con actores de la talla del recientemente desaparecido Julian Sands.
La película está basada en el personaje gallego de Manuel Blanco Romasanta (el Sacamantecas), que en 1850 asesinó a un número indeterminado de personas para sacarles posteriormente la grasa y hacer jabón con ella (de ahí su apodo). Al ser detenido afirmó que en las noches de luna llena se convertía en hombre lobo, por lo que fue recluido en un sanatorio mental hasta su muerte.
Nominada a dos Goyas por su gran factura técnica (fotografía y efectos especiales), en lo que sobresalía sobre el guion con diferencia.
Disponible en Pluto TV.
GRABBERS (2012)
Película irlandesa dirigida por Jon Wright, muy entretenida y por momentos divertida. Se trata de una comedia con una premisa interesante: en un pueblo de Irlanda se estrella un objeto venido del espacio con unas criaturas sedientes de sangre. Eso sí, pronto se dan cuenta los habitantes de la aldea de que los extraterrestres no soportan el alcohol en sus víctimas.
Guion simple pero acompañado de la dirección de fotografía de Trevor Forrest que saca un gran partido de los paisajes irlandeses y de unos efectos especiales muy elaborados para un filme a priori modesto. Cierta ambientación que recuerda al cine de terror de los 80 y unos actores muy creíbles en sus convenientemente estereotipados papeles.
Disponible en Pluto TV.

RETORNADOS (2013)
Producción española dirigida por Manuel Carballo (La Posesión de Emma Evans).
Más que un filme de terror estamos ante una película dramática y una parábola social, donde la sociedad convive con los “retornados”, personas que habiendo sido contagiadas de un virus, tienen que inyectarse cada día un medicamento para no transformarse en zombis. La protagonista trabaja en un centro de investigación buscando una vacuna definitiva para frenar la expansión de la enfermedad; tiene además una motivación muy personal: su pareja es un “retornado”.
Película interesante sobre todo por el novedoso punto de vista social de los zombis y con un guion correcto y coherente, acompañado de un ritmo que te engancha bien a la historia.
Disponible en RTVE Play.
PELÍCULAS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Para los más pequeños también hay opciones para ver terror adaptado a su edad, películas de animación con temática acorde al día; destacamos tres:
PEQUEÑOS INVASORES (2009)
Película infantil de imagen real dirigida por el estadounidenseJohn Schultz.
La familia Pearson van a pasar sus vacaciones de verano a un idílico lugar. Pero Stuart, Nina y sus tres hijos se llevan una sorpresa y ven su descanso más que alterado por 4 extraterrestres que se habían instalado en el paraje antes que ellos.
John Schultz da todo el protagonismo a los niños, que son el verdadero centro de la trama.
Película muy correcta y entretenida con guiños a los videojuegos (Super Mario, Halo).
Disponible Pluto TV.

HOTEL TRANSILVANIA (2012)
Filme estadounidense producido por Sony Pictures que ya es garantía de disponer de buenos medios y una animación muy cuidada.
Con muchos guiños a los clásicos del terror y sus clichés, el argumento es el siguiente:
Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis.
Divertida y con un ritmo frenético, da lo que promete, divertir a todo tipo de niños y niñas.
Disponible en RTVE Play.