Ayer domingo concluyó el VII Foro Europeo de las Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas, que durante tres días ha reunido en el madrileño municipio Rivas a más de 300 personas de toda Europa y 40 de América Latina con un objetivo: potenciar un espacio de colaboración que nació con la voluntad de generar sinergias entre la socialdemocracia más progresistas, los partidos ecologistas y la izquierda alternativa. Hubo más de 20 mesas en las que se abordó un amplio abanico de temas, desde el futuro de la integración europea al cambio climático y transición energética, participación de la izquierda alternativa en los gobiernos, luchas antifascistas, cultura, feminismo, economía digital, paz, derechos de los migrantes y políticas de asilo entre otros asuntos.
Este año España fue el país anfitrión, en un momento en el que se acababan de firmar los acuerdos para la investidura de un gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar. España es en estos momentos un país en que se mira la izquierda Europa tanto por la futura reedición del Gobierno progresista de coalición como por el empuje de las políticas socio-laborales que se han llevado a cabo en la pasada legislatura. Este es, además, el Foro previo a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo año.
Por el Ayuntamiento de Rivas, que acogió el encuentro, pasaron dirigentes y cargos institucionales de diferentes países comunitarios. Muchos ponentes en la casi veinte de paneles, desde eurodiputados como Manu Pineda, Sira Rego y María Eugenia Rodríguez Palop al presidente del Partido de la Izquierda Europea, Walter Baier y Marga Ferré, copresidentas de su fundación referente Transform! Desde la ministra de Trabajo en Colombia, al embajador de Palestina en España, representantes de Podemos, Más Madrid, Bildu… parlamentarios y dirigentes de partidos europeos como el PTB de Bélgica y de Levica (Eslovenia), entre otros muchos.
El foro concluyó el domingo con la lectura de la declaración final, a cargo de José Luis Centella, Cristina Simó y Marga Ferré, en la que se concretó en un plan de acción con 16 puntos de propuestas concretas y una declaración sobre Palestina en la que el Foro se pronuncia por el reconocimiento de un Estado Palestino viable y plenamente soberano como la solución para lograr una paz duradera y estable.
DECLARACIÓN FINAL 2023
VII FORO EUROPEO DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA, VERDES Y PROGRESISTAS
Los debates celebrados en el VII Foro Europeo de las Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas confirmaron el fracaso de un modelo de construcción europea neoliberal, reaccionario, patriarcal y depredador del medio ambiente, incapaz de dar una solución positiva a los problemas que padecen nuestros pueblos, ni contempla disponer de una verdadera autonomía estratégica en su política exterior.
Partiendo de esta constatación, este VII Foro hace un llamamiento a las fuerzas sociales, culturales, sindicales y políticas progresistas para reunir esfuerzos en la necesidad de construir una Europa diferente:
Una Europa que sitúe en el centro de todas las preocupaciones las opciones democráticas y soberanas de los pueblos, la mejora de la vida de las personas y la defensa del medio ambiente.
Una Europa, libre de violencias machistas, que ponga fin a todo tipo de discriminación, desigual y termine con la brecha salarial, fomentando sistemas públicos de cuidados que sufren las mujeres para terminar el sistema patriarcal, el tráfico sexual y la explotación.
Una Europa que alcance el pleno desarrollo democrático, aplicando políticas socialmente avanzadas que ofrezcan a los y las jóvenes la perspectiva de una vida digna y con estabilidad.
Una Europa que cree una nueva definición de “seguridad global” trabajando para construir la paz y resolver los conflictos de forma diplomática y mediante la negociación, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y el respeto del Derecho internacional y también protección de los derechos social , codesarrollo, seguridad alimentaria y climática. Por ello, nos reiteramos en la petición de buscar dentro del respeto a la legalidad internacional una salida negociada y diplomática de la Guerra de Ucrania que parta de un alto el fuego inmediato.
Estamos decididos a actuar políticamente y a allanar el camino para la construcción de una Europa democrática y socialmente avanzada, sustentada en los valores de la igualdad, la solidaridad y la sostenibilidad, que actúe desde una posición de autonomía estratégica en política exterior para defender un orden internacional libre de las hegemonías que obstaculizan el derecho de los pueblos a la autodeterminación, y basada en la cooperación y la solidaridad entre pueblos soberanos.
Avanzando hacia estos objetivos, quienes hemos participado en los debates de este VII Foro, desde nuestra diversidad y pluralidad, hemos debatido propuestas, compartido experiencias y coordinado acciones. Estas las pondremos a disposición de las distintas organizaciones participantes, para que puedan estudiarlas y trasladarlas a sus ámbitos de actuación, y sobre todo para que estudien aquellas que puedan incorporar a los diferentes programas con los que concurrirán a las próximas elecciones europeas, con la intención de poder trabajar juntos para hacer retroceder a la derecha, tanto en su versión neoliberal como neofascista, y podamos avanzar hacia un futuro de paz y prosperidad para Europa.
En este sentido, el crecimiento de la extrema derecha en varios países europeos, llegando incluso al gobierno de algunos como en el caso de Italia, nos obliga a luchar contra el revisionismo histórico y por un renacimiento de los valores antifascistas que defiendan una Europa basada ante todo en la justicia social.
Por ello defendemos que este Foro Europeo se convierta en el punto de partida para trabajar de manera a profundizar las convergencias de cara a las Elecciones Europeas de 2024 y más allá, facilitando una ambición común que, en materia social y laboral, sea reconocible en los programas de toda la izquierda en Europa. Para ello apoyamos el documento conjunto de 16 puntos con propuestas concretas, destinadas a implementar un plan de choque que mejore la vida de todos los habitantes de la Unión Europea (UE) y facilite una acción sindical más efectiva, garantizando que nadie se quede atrás.
Una Europa que impulse la economía social por sus valores de gestión democrática de la empresa, reparto de la riqueza, de solidaridad, articulación del territorio y empoderamiento de las personas sobre la economía, la cooperación, empleo digno y de calidad y un modelo social y cultural ambicioso y emancipador.
Una Europa de progreso y justicia social, servicios públicos, empleo y nueva industrialización. Es urgente denunciar los tratados de libre comercio para garantizar la soberanía industrial y comercial. Queremos construir nuevos tratados internacionales para el control democrático del comercio y la inversión al servicio de los bienes comunes, el desarrollo mutuo, la seguridad, la soberanía alimentaria e industrial y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Esto permitirá una nueva industrialización en Europa, que responda a las necesidades sociales y respete el planeta, basada en la cooperación y la solidaridad entre territorios.
Los servicios públicos deben estar exentos de las normas europeas de competencias. Debe crearse un observatorio europeo de servicios públicos garantizado por un control democrático y ciudadano. El derecho de los trabajadores y las trabajadoras deben ampliarse para incluir la participación de los objetivos sociales y ecológicos de las empresas y los servicios públicos.
Una Europa en la que la salud y los derechos sociales, estén en primer plano de las preocupaciones por las crecientes agresiones via mercantilización.
Una Europa que actúe en favor de la soberanía agrícola y alimentaria. Es necesaria una nueva Política Agrícola Común para integrar en mayor medida las políticas alimentarias. Los criterios de asignación deben ser cambiados para asegurar las rentas de los productores, apoyar el empleo y acompañar la transición agroecológica.
Más concretamente, defendemos una Europa que implemente un modelo de desarrollo sostenible que busque una salida a la actual emergencia climática, haciendo de la transición ecológica una oportunidad para la justicia social y medioambiental. Para lograrlo, hay que promover una Europa auténtica y radicalmente comprometida con la transición energética, que nos libere de nuestra dependencia del carbono: esto sólo será posible poniendo fin a una serie de aberraciones neoliberales, empezando por el “mercado europeo de la electricidad” y el mercado del carbono (ETS).
Una Europa que defienda eficazmente un multilateralismo efectivo, basado en la Carta fundacional de las Naciones Unidas, con una acción exterior independiente de los Estados Unidos (EEUU) y de la OTAN. Una Europa que deje de ser una fortaleza que rechaza a los emigrantes económicos, a los solicitantes de asilo y a todos aquellos que huyen de los desastres provocados por el neocolonialismo, las crisis del capitalismo, las guerras y el cambio climático. Una Europa que utilice sus recursos para construir la convivencia y la colaboración entre los pueblos. Para lograrlo, necesitamos garantizar políticas capaces de impedir las masacres en curso en el Mediterráneo y en las fronteras del Este. Necesitamos derogar el Reglamento de Dublín, dejar de externalizar la gestión de las fronteras europeas a terceros países y abolir la agencia Frontex. Es necesario la regularización de las personas en situación administrativa irregular en Europa y rechazamos el pacto migratorio que actualmente se negocia en el marco de la UE.
Todo esto significa movilizar recursos y poderes para evitar la crisis que se avecina, en particular movilizando los billones del Banco Central Europeo (BCE) para los servicios públicos y la protección social, mediante la creación de un Fondo Europeo democrático dedicado a financiarlos. Esto significa cambiar cuanto antes la peligrosa política de tipos de interés elevados del BCE: bajando y subiendo selectivamente los tipos de interés a favor del empleo, la formación, los salarios y la ecología, y en contra de la especulación, las fusiones destructoras de empleo, las deslocalizaciones y las plusvalías.
Esto exige una revisión urgente de las condiciones de las ayudas públicas nacionales en la Unión Europea, para que se basen en la cooperación, la solidaridad y criterios precisos de resultados ecológicos y empleo de calidad.
En este contexto, queremos manifestar nuestra implicación y solidaridad con las luchas que tienen lugar en Europa y en diversas partes del mundo.
Este Foro pide el fin de la partición de Irlanda. Creemos que hay las condiciones políticas y electorales adecuadas. La aplicación completa del Acuerdo de Viernes Santo en Irlanda del Norte no puede seguir socavándose 18 meses después de las últimas elecciones provinciales, y el gobierno británico debe asumir sus responsabilidades. El proceso de paz en Irlanda, que hasta ahora ha sido ejemplar, podría servir de inspiración para la resolución de muchos conflictos.
Este Foro exige el fin de los 49 años de ocupación turca del 37% de Chipre. Pide la reanudación de las conversaciones bajo los auspicios de las Naciones Unidas desde donde se dejaron en 2017, para alcanzar de acuerdo con las Resoluciones de la ONU una solución federal bizonal bicomunal con igualdad política tal y como la define la ONU. Apoya firmemente el trabajo común de las organizaciones políticas y sociales grecochipriotas y turcochipriotas para lograr la reunificación de Chipre y de su pueblo.
Condenamos enérgicamente las presiones de Turquía sobre la oposición democrática; exigimos a Turquía la liberación de todos los presos políticos y a que aplique las decisiones del Consejo de Europa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Condenamos los ataques armados contra infraestructuras civiles en las regiones kurdas que provocan que millones de personas se enfrenten a la pobreza por no tener acceso a agua ni electricidad.
Apoyamos los llamamientos en favor de una solución democrática a la cuestión kurda. En nombre de Jina Amini, nos unimos a todas las mujeres que luchan por la libertad, especialmente a las mujeres ezidíes de Şengal al grito de Jin-Jiyan-Azadi (Mujer, vida, libertad)!
Defendemos al Foro de Sao Paulo frente a los ataques y difamaciones que sufre por parte de la extrema derecha europea y lo reconocemos como un referente de las fuerzas de progreso en América Latina y el Caribe. Saludamos así mismo el nacimiento de la CELAC Social como ejemplo del dinamismo de esta región en la construcción de un modelo de integración horizontal y solidaria, libre de injerencias externas.
Vemos con preocupación lo que está ocurriendo en Perú y en Guatemala, donde se ha ilegalizado al Partido Semilla del Presidente del país en un posible camino a un golpe “blando”
Nos sumamos a las demandas, respaldadas reiteradamente las resoluciones de las Naciones Unidas, sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba por parte de los Estados Unidos, y exigimos la exclusión de Cuba de la lista unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo, por ello apoyamos la celebración del Tribunal Internacional sobre el Bloqueo contra Cuba que se celebrará en Bruselas los días 16 y 17 de noviembre 2023.
No podemos sino alegrarnos de que las viejas dominaciones heredadas del periodo colonial estén cediendo ante la rebelión de los pueblos de África; Defendemos la emancipación política, económica y monetaria de los pueblos de África, que aspiran a una «segunda independencia». La abolición del franco CFA/ECO, arma de dominación neocolonial, debe figurar en el orden del día. Hay que reformar las ayudas públicas al codesarrollo, prestando atención a la apropiación y aplicación, por parte de los Estados, las empresas y la sociedad civil de los países afectados, de sus proyectos de desarrollo económico, social y humano, así como de sus políticas de transición ecológica.
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo saharaui, privado desde hace décadas del derecho a vivir en su propio territorio, sufriendo la represión de las fuerzas de ocupación, y exigimos el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas a favor de la autodeterminación y la determinación de un referéndum en el Sáhara Occidental.
PLAN DE ACCIÓN
El VII Foro Europeo de las Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas presenta esta Declaración Final, reflejo de nuestros debates, y seguimos afinando y avanzando en el desarrollo de un Plan de Acción que fortalezca la presencia en las calles de las fuerzas participantes en este Foro. De esta forma proponemos las siguientes acciones a implementar hasta el próximo foro en 2024:
– Organización de una campaña por una Europa Feminista que culmina el 8 de marzo, según lo establecido y aprobado por la Asamblea de Mujeres del Foro.
– Implicar a las fuerzas que participamos en este Foro a realizar, en colaboración con las fuerzas sindicales de Europa de una campaña en defensa de la plataforma 16 puntos con propuestas concretas, destinadas a implementar un plan de choque que mejore la vida de todos los habitantes de la UE.
– Participar activamente en las movilizaciones que se convocan para el 5 de Junio 2024, día Mundial en defensa del Medio Ambiente.
– Organización de una mesa redonda en vísperas de la manifestación europea contra la austeridad convocada por la confederación Europea de Sindicatos (CES) del 13 de diciembre 2023 en Bruselas, para debatir la necesidad urgente de un uso totalmente diferente del dinero en Europa (BCE, beneficios, ayudas públicas).
– Sumarnos a las actividades que se celebren el próximo 9 de mayo, dia de la victoria contra el nazifasmo
– Seguir trabajando, en colaboración con el resto de las organizaciones internacionales que defienden la Paz, para que el 21 de septiembre de 2024 sea un día de movilización a favor de la Paz y exigencia de que se ponga fin a los múltiples conflictos que ensangrientan amplias zonas del planeta.
Para activar este Plan de Acción, proponemos que el Grupo Reducido del Foro constituya un equipo con un/a responsable de cada propuesta de acción presentada para asegurar su seguimiento.
Compañeros y compañeras, este VII Foro no se detiene aquí, seguirá trabajando en el desarrollo de acciones y movilizaciones que nos permitan avanzar en las conclusiones de nuestros debates y tiene previsto organizar el VIII Foro en Hungría para que sea un momento para compartir y reflexionar.
Es el momento de celebrar el avance de nuestras posiciones en los ámbitos político, social, sindical e institucional, con una mejor coordinación y cooperación de todas las fuerzas y colectivos que defendemos una sociedad más justa, solidaria, igualitaria y sostenible.
El camino de la cooperación y la coordinación continúa.
Rivas Vaciamadrid, noviembre 2023
DECLARACION SOBRE PALESTINA
El VII Foro Europeo de las Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas condena todas las acciones de violencia terrorista cometidas en Israel, Gaza, Cisjordania y Líbano.
Apoyamos las declaraciones del Secretario General de la ONU, que ha pedido un alto el fuego inmediato, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes en poder del Hamás.
Pedimos la liberación de los presos políticos en las cárceles de Israel y expresamos nuestra repulsa hacia la política de apartheid a la cual el gobierno de Israel somete al pueblo palestino así como la entrada del ejército de Israel en Gaza, contraria al derecho internacional. Sobre todo, condenamos los bombardeos indiscriminados del ejército israelí sobre la Franja de Gaza, auténticos crímenes de guerra, cuyos responsables deben rendir cuentas ante el Tribunal Penal Internacional.
Reiteramos que la consecución de una paz duradera y estable pasa por el reconocimiento de un Estados Palestino viable y plenamente soberano, junto al de Israel, en los términos definidos por las diferentes resoluciones de Naciones Unidas.