La asociación Aletea, junto al colectivo Atempo y con el respaldo de la Heinrich Böll Stiftung en Colombia, han llevado a cabo el encuentro “Aletosa” de mujeres y disidencias sexuales a través del arte urbano y el grafiti.
Durante los pasados días 4 y 5 de noviembre en el centro de Bogotá tuvo lugar una serie de actividades lúdico-festivas y reivindicativas con un programa que incluía un recital de poesía para los días de la vida, la exposición audiovisual “maripocine”, la lectura ritual del Informe de la Comisión de la Verdad y el taller “Autorretrato: una herramienta de salud menstrual”.
Según el Diccionario de Americanismos de la Lengua Española, “aletoso -a” es un adjetivo que significa, referido a una persona, “que causa ruido o alboroto”. Y las actividades que lleva a cabo el colectivo Aletea es justo lo que buscan, causar ruido para que se escuche la voz de las mujeres, pero sin más armas que el aleteo de las mariposas y sus acciones culturales, comprometidas y diversas.
Con la finalidad de difundir “el valor de la imaginación política en la construcción de paz con enfoque de género”, las mariposas libres y poderosas han batido sus alas una vez más para buscar la metamorfosis social que Colombia necesita. Un cambio que no se puede dar sin la participación de las mujeres.
Y doce mujeres artistas han acompañado los actos pintando y embelleciendo las paredes del parqueadero del Centro Colombo Americano sito en la carrera 2ª con calle 19 en Bogotá: @erre, @sapoperra, @tatytetart, @nats.estudio.grafico, @zney, @takin999, @90 sert, @tres.letrass, @naranja ultramar, @caroninaplanta, @vitt0ria y @ agria_ . Todas ellas han plasmado sus miradas sobre la mujer, sus alas y sus vuelos para crear y transformar.
Aletea nació en el marco de las manifestaciones del 25N de 2019 y se definen como “una manifestación política y cultural de mujeres diversas, libres y poderosas” que busca consolidarse como una plataforma de denuncia de la “violencia política de género” para resaltar “la valentía de las mujeres y defensoras de la vida, el territorio y los derechos humanos”.
El colectivo Atempo se nombran a sí mismos como “un equipo de artistas y gestores culturales, enfocados en el arte relacional en espacio público, en la educación experiencial con comunidades y en la creación de plataformas para el arte con sentido social”.
Por su parte, la Heinrich Böll Stiftung es una fundación de carácter político, cercana al partido alemán Alianz90 / Los Verdes, sin ánimo de lucro que funciona en Colombia desde 2016 y que apoya “iniciativas democráticas” y aboga “por la protección y el respeto a los derechos humanos” para contribuir al “fortalecimiento de una sociedad civil crítica”.
Aletosas, mujeres libres y poderosas que crean, que pintan y que cantan:
“Si la independencia no es política
Y la política no es mujer,
Si la mujer no es política,
La política no es humana»
(Flor Yolanda Moreno, poeta colombiana y tejedora de la vida)
Nada mejor que el arte urbano para dar visibilidad a la realidad de colectivos muchas veces excluidos y para luchar por transformarla. Frente a las utilidades del capital, las humanidades de la minga y la juntanza. Pintadas diversas para la metamorfosis social desde la paz y el compromiso social.
Enlaces
Aletea: https://aletealibre.com/
Atempo: https://www.colectivoatempo.org/
Heinrich Böll Stiftung: https://co.boell.org/es