La presidenta del grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, Yolanda Díaz, rechazó este miércoles las lecciones de constitucionalismo por parte del bloque reaccionario que representan Partido Popular y de Vox. «Tenemos un grave problema como país. Con una derecha que ya no es conservadora, es belicista, no acepta el resultado de las urnas y, lo peor, no ofrece soluciones ni reconoce los problemas del s. XXI», explicaba la vicepresidenta en funciones.
En su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez, Díaz afeó al PP que quiera apropiarse de los conceptos de democracia y constitucionalismo y rechazó lecciones sobre los mismos. “Las instituciones son de la ciudadanía”, estableció, espetando a los partidos de la derecha que “no son dueños de la Constitución española, pero es que le digo más: están en contra de todos los avances, estuvieron en contra del divorcio, del aborto, del matrimonio igualitario, están en contra incluso de una muerte digna, señorías, no representan el espíritu de la Constitución”, recordando que Alianza Popular (AP) fue el partido fundado por Manuel Fraga a finales de 1976 para agrupar a las figuras más caracterizadas de la dictadura. AP consiguió en las elecciones de junio de 1977 el 8,8 % de los sufragios y 16 diputados. De ellos, 13 habían sido ministros de Franco. Se abstuvieron en la Ley de Amnistía aprobada el 15 de octubre de 1977. Dos semanas después, cinco de sus diputados votaron en contra de la Constitución en el Congreso y tres se abstuvieron. En 1989 se transformó en el Partido Popular.
Al representante de la extremaderecha, Santiago Abascal, que acababa de acusar a Sánchez de implementar una dictadura, le respondió que “en una dictadura los opositores están en la cárcel” y «quería decirle al señor Abascal si se creen desde la ultraderecha que una persona como Sartorius, que pasó seis años en prisión, les va a tener miedo. Si creen que vamos a tener miedo a sus insultos o incluso a todo el ruido que ustedes hacen. Aprovecho su ausencia para aclarar algunos conceptos», explicaba la líder de Sumar.
Al del PP, Alberto Núñez Feijóo, le describió, a lo sumo, como “un constitucionalista a tiempo parcial”, que “ni siquiera alcanza la categoría de fijo discontinuo”, porque no renueva el CGPJ y no cumple los derechos sociales que recoge la Carta Magna y el PP “sólo conoce una forma de gobierno, que se llama corrupción”. Asegurando que «la democracia y la Constitución no es suya, es obra de la gente trabajadora».