“Este gobierno nace de un compromiso con los trabajadores, con las mujeres, con los pensionistas, con quienes pelearon por la libertad y la democracia», señalaba Yolanda Díaz durante su intervención en el debate de investidura y es que la ministra de Trabajo en funciones además de contestar a las barbaridades que durante toda la sesión ha proferido desde el bloque reaccionario, también ha defendido las propuestas progresistas de Sumar.
«Vamos a reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Tiene que ser la legislatura del tiempo. Más tiempo de vida, más tiempo de cuidados, de ser felices», señalaba la líder de las izquierdas quien insistía que “se reducirá la jornada laboral sin reducir los salarios”, resumió. Y en este punto anunció que junto a esta, otra de las medidas estrella en el ámbito laboral será la reforma del estatuto del trabajo y el estatuto del becario.
“Queremos un sistema fiscal justo” y “creemos que ha llegado el momento de acometer una reforma integral de la fiscalidad en España”. Yolanda Díaz ha señalado las diferencias con su socio en esta materia, “no es justo que el 85 % de la carga fiscal en nuestro país provenga de las nóminas de los trabajadores”, ni que la sanidad y la educación privada tribute al 0 % de IVA. “Esto no puede sufragarse con impuestos de la gente”, advirtió. En este asunto, también animó a hacer más contra los 140.000 millones de euros que, según dijo, que los ricos españoles tienen en paraísos fiscales.
Otro de los retos que apuntó Díaz fue el de reducir desigualdad. “Tenemos diferencias en cómo abordar la desigualdad”, dijo, en particular sobre la prestación por hijo a cargo (Sumar plantea conceder 200 euros hasta los 18 años). Para la ministra, esta es la medida “más eficaz” y prometió trabajar para convencer a su socio. Pero, sobre todo, “la igualdad, sr. Sánchez, tienen que ser en los impuestos, en sanidad y educación pública”, insistió, porque “el dentista, el oculista y la salud mental no pueden ser un lujo«, señalaba mientras anunciaba un plan de choque en atención primaria. «Vamos a reducir por ley las listas de espera. El dentista, la óptica y la salud mental formarán parte de una sanidad pública de calidad. Vamos a dignificar las condiciones laborales de quienes nos cuidan.»
En materia de vivienda, la líder de las izquierdas señaló que “junto con el paro, el mayor problema de nuestro país», según ha asegurado Díaz. «Nosotros no compartimos en absoluto que ustedes se empeñen en una medida que científicamente es incorrecta y políticamente está fracasada: no compartimos que desgravemos fiscalmente con el 15 % la adquisición de una vivienda. Esto se ha practicado por el PP y el PSOE y el único resultado fue incrementar el precio del alquiler en España», ha lanzado. «Queremos acabar con una generación de jóvenes que no conoce otra cosa que compartir piso para poder sobrevivir».
Como propuestas en esta materia, Yolanda Díaz ha anunciado la puesta en marcha de nuevas medidas como la publicación «con carácter inmediato» del índice de precios en las zonas tensionadas. «El 50 % de las personas que tienen un contrato de arrendamiento están en riesgo de exclusión social«, ha subrayado. Asimismo, ha asegurado que el Gobierno regulará los alquileres de temporada que ha definido como «el principal agujero de especulación de las ciudades» y construirá «un 20 % más de vivienda social». Por último, ha defendido “acabar con las golden visa», en referencia a la concesión de visados a cambio de comprar propiedades inmobiliarias.
Sobre política internacional, ha defendido la causa palestina. «Lo que está pasando en Palestina es de una gravedad atroz y no estamos haciendo lo suficiente. No hay relativismo con los derechos humanos. Tenemos muchos caminos para seguir presionando y conseguir el alto el fuego”, ha subrayado. En esa momento ha pedido a Sánchez que «no dude» con su posición sobre Palestina y llame a consultas a la embajadora israelí en España. «Podemos llamar a consultas a la embajadora, propiciar el embargo de compraventa de armas a Israel y defender sanciones», ha pedido durante el debate de investidura.
Asimismo, ha dejado claro que no comparte el giro que imprimió el PSOE durante la legislatura pasada sobre el Sáhara Occidental. “Vamos a seguir defendiendo la causa saharaui y el cumplimiento de resoluciones de Naciones Unidas”, advirtió. Y luego introdujo cuestiones relacionadas con los “derechos humanos”, en particular, con la migración. “La mejor imagen de España la vimos en Aquarius”, recordó, y acto seguido avisó de que “no compartimos las devoluciones en caliente” y “apostamos por que las 500.000 personas irregulares que hay en nuestro país tengan derechos”.