En el Parlamento Europeo (PE) 64 miembros han firmado una petición impulsada por Sandra Pereira y João Pimenta Lopes, eurodiputados del Partido Comunista Portugués, pidiendo “un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y sostenido, que conduzca al cese de la actual escalada de violencia en la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este e Israel».

El documento destaca la aprobación, el pasado 27 de octubre, de una resolución sobre la “Protección de los civiles y cumplimiento de las obligaciones legales y humanitarias” en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La resolución, que sólo contó con 14 votos en contra (incluidos Estados Unidos e Israel), defendía una “tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida” que conduciría al “cese de las hostilidades”.

La ONU también exigió la revocación de «la orden de Israel, la potencia ocupante, para los civiles palestinos y el personal de las Naciones Unidas, así como para los trabajadores humanitarios y médicos», de evacuar todas las zonas de la Franja de Gaza al norte de Wadi Gaza, avanzando hacia el al sur (que siguen bombardeando con frecuencia).

Los 64 diputados que firmaron la petición sostienen, al igual que las Naciones Unidas, que una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí sólo puede lograrse por medios pacíficos, basados ​​en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de conformidad con el derecho internacional, y basado en la solución de dos Estados.

El documento estaba dirigido a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea; al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Entre los suscriptores de la iniciativa se encuentran los los promotores portugueses de la misma, Sandra Pereira y João Pimenta Lopes (PCP), Manu Pineda, (del PCE), Clare Daly y Mick Wallace (de los Independientes Irlandeses 4 Cambio), Ana Miranda (del BNG, Bloque Nacionalista Galego) y Marc Botenga, (PTB, Partido de los Trabajadores de Bélgica) son algunas de las otras decenas de suscripciones.

CARTA

A la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

Al Excmo. Señor Presidente del Consejo Europeo,
Charles Michel

A la Excelencia. Señora Presidenta de la Comisión Europea,
Ursula Von Der Leyen

A la Excelencia. Señora Presidenta del Parlamento Europeo,
Roberta Metsola

Asunto: Por un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y sostenido que conduzca al cese de la actual escalada de violencia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, el 27 de octubre, la resolución A/ES-10/L.25 sobre «Protección de los civiles y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y humanitarias», teniendo en cuenta el grave deterioro de la situación en la región, en en particular en la Franja de Gaza y el resto del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel.

Entre otros aspectos, la Resolución pide «una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades»; exige el “suministro inmediato, continuo, suficiente y sin obstáculos de bienes y servicios esenciales a los civiles en toda la Franja de Gaza”; pide «la revocación de la orden dada por Israel, la potencia ocupante, a los civiles palestinos y al personal de las Naciones Unidas, así como a los trabajadores humanitarios y médicos, de evacuar todas las zonas de la Franja de Gaza al norte de Wadi Gaza y trasladarse al sur de Gaza»; rechaza firmemente «cualquier intento de trasladar por la fuerza a la población civil palestina»; y reafirma que «una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí sólo puede lograrse a través de medios pacíficos, sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de conformidad con el derecho internacional, y sobre la base de una solución de dos Estados».

Por lo tanto, los diputados al Parlamento Europeo abajo firmantes:

Piden el establecimiento de un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y sostenido, que conduzca al cese de la actual escalada de violencia en la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Oriental e Israel.

João Pimenta Lopes
Sandra Pereira
Alex Agius Saliba
Alviina Alametsa
Ana Miranda
Anja Hazekamp
Benoit Biteau
Chris Macmanus
Ciarán Cuffe
Clare Daly
Damien Careme
Dimitrios Papadimoulis
Dino Giarrusso
Elena Kountoura
Fabio Castaldo
Francisco Guerreiro
Giorgos Georgiou
Grace O’Sullivan
Helmut Scholz
Idoia Villanueva Ruiz
Irena Joveva
Isabel Santos
José Gusmão
Josianne Cutajar
Karen Melchior
Katerina Konecna
Kostas Arvanitis
Kostas Papadakis
Lefteris Nikolaou-Alavanos
Leila Chaibi
Luke Ming Flanagan
M. Eugénia Rodriguéz Palop
Malin Björk
Manon Aubry
Manu Pineda
Marc Botenga
Margrete Auken
Maria Soraya Rodriguez Ramos
Marina Mesure
Mario Furore
Marisa Matias
Martin Buschmann
Massimiliano Smeriglio
Matjaž Nemec
Mick Wallace
Miguel Urbán Crespo
Mounir Satouri
Nikolaj Villumsen
Niyazi Kızılyürek
Özlem Demirel
Petros Kokkalis
Piernicola Pedicini
Pierre Larrouturou
Pietro Bartolo
Rosa D’Amato
Sabrina Pignedoli
Sara Cerdas
Saskia Bricmont
Silvia Modig
Sira Rego
Sirpa Pietikäinen
Stelios Kouloglou
Tatjana Ždanoka
Younous Omarjee