Con ocasión del aniversario de la firma de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos de Madrid y coincidiendo en la actualidad con una escalada en la tensión y un deterioro del clima político y diplomático en la zona, queremos recordar que el conflicto histórico del Sáhara Occidental debe seguir siendo considerado como un dossier de descolonización todavía pendiente de resolver, entre otras razones como consecuencia del abandono de responsabilidades por parte del Gobierno español de la época, llevado a efecto mediante aquellos Acuerdos Tripartitos o de Madrid de 14 de noviembre de 1975, y posteriormente la falta de voluntad política de os sucesivos gobiernos de nuestra democracia en implicarse activamente en solucionar de una manera justa y definitiva un conflicto tan nuestro.
De acuerdo a la legalidad internacional, avalada por sucesivas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU, del Tribunal Internacional de La Haya y de la Unión Africana, la única solución definitiva pasa por el libre ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui para poder elegir libremente su futuro.
Cualquier otra fórmula que pretenda imponerse, lejos de facilitar una salida al conflicto, no hace sino poner un inminente riesgo la paz y la estabilidad de la región, en detrimento de la justicia, la legalidad y el derecho internacional, mucho más cuando la imposición se quiere cargar sobre las espaldas y a la cuenta de la parte más débil: el pueblo saharaui.
Atravesamos un momento decisivo. Ahora, más que nunca, exigimos al Gobierno un compromiso firme y claro en la resolución de un conflicto que dura ya demasiado tiempo y que mantiene a un pueblo trágicamente dividido por un muro vergonzoso sembrado de minas y a miles de familias soportando más de 30 años de sufrimiento, separación y exilio: una parte viviendo en campamentos de refugiados en pleno desierto; la otra, bajo ocupación marroquí, privada de los más elementales derechos individuales, soportando la represión y la falta absoluta de libertades.
Peticiones
Con ocasión d e un nuevo aniversario de aquellos acuerdos tripartitos, queremos reiterar nuestra petición al Gobierno, avalada por una inmensa mayoría social.
1.- Asuma su responsabilidad histórica con el pueblo saharaui, exigiendo la aplicación del Plan de Paz, colaborando y ayudando de forma activa en la celebración del referéndum de autodeterminación para que el pueblo saharaui pueda elegir libremente su futuro. Queremos del Gobierno español el mismo ‘talante’ para el Sáhara que el que utiliza para decir sí a la paz, sí a la legalidad internacional y sí al cumplimiento de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Iraq.
2.- Adopte cuantas medidas políticas sean necesarias para demandas a la ONU la estricta aplicación del Plan de Paz o Plan de Arreglo y la celebración urgente de un referéndum de autodeterminación con el fin de cerrar por fin el proceso de descolonización.
3.- Inste a la Unión Europea y a sus países miembros a una intervención activa en defensa de la aplicación del Plan de Paz y los legítimos derechos del pueblo saharaui, reconocidos por la legalidad internacional, mostrando su rechazo a cualquier iniciativa que pretenda suplantarlos.
4.- Exija al Gobierno de Marruecos: uno, cumplir con los compromisos adquiridos en el Plan de Paz, acordados por el Consejo de Seguridad de la ONU, a fin de que se celebre un referéndum libre, democrático y regular en el Sáhara Occidental lo antes posible. Dos, respetar los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y solicitar a la ONU la designación de un relator que garantice los derechos de los saharauis mientras estén bajo la ocupación militar marroquí.
5.- Asegure unas condiciones de vida dignas en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia) hasta que se realice el referéndum, a través de partidas presupuestarias especiales como indemnización por los perjuicios ocasionados a este pueblo en 30 años de abandono de las responsabilidades de los distintos gobiernos españoles.
Otorgue a la delegación del Frente Polisario en el Estado español el estatuto diplomático como único y legítimo representante del pueblo saharaui, tal y como es reconocido por la ONU y la UA.
La legitimidad que nos otorga la justa causa del pueblo saharaui y el apoyo creciente de la sociedad nos anima a seguir solidarizándonos con este pueblo en su lucha por el ejercicio de autodeterminación por encima de cualquier otro interés.
(Texto íntegro repartido en la manifestación del sábado 13 de enero en Madrid.
Más información en sahara-coord.estatal@wanadoo.es)