Otra IU es posible

IU necesita hoy más que nunca marcar un perfil claro, una propuesta desde la izquierda diferenciada, que trasmita confianza, firmeza y propuesta política clara a la sociedad, tanto político como el propio carácter de organización de nuevo tipo que hemos venido a denominar Movimiento Político y Social, a esto los mas jóvenes le incorporan la denominación aprobada en la VI Asamblea Federal de Cultural, una cuestión nada baladí. IU debe ser, lo que están esperando muchos hombres y mujeres de izquierdas, progresistas o simplemente con una concepción de la sociedad distinta a la derecha o a la socialdemocracia más liberal (la que acuerda los grandes temas de estado con la derecha), una fuerza política transformadora y alternativa.

La VIII Asamblea Federal, ha rectificado, ha reconducido el discurso de Gaspar Llamazares hacia posiciones de más encuentro en IU, el eco-pacifismo y el neo-ecosocialismo han desaparecido de los discursos, documentos tuvieron el 80 % de apoyos, en esto como en otros cambios desde la última asamblea, mucho ha tenido que ver la política aprobada de manera inmensamente mayoritaria en los órganos de nuestro partido, que ha sabido conjugar dos cuestiones: conectar y vehicular las inquietudes de la mayoría de IU, reflejada en la votación de la asamblea 50´50% a las listas alternativas a la dirección mayoritaria salida de la VII Asamblea y construir una propuesta alternativa y solvente entorno a esa política de manera plural, convergiendo con pluralidades y sectores de IU también con sectores del propio PCE, hasta entonces organizados que se han visto integrados en la propuesta política, abriendo una nueva situación en la forma de funcionamiento del PCE.

Muchos son los retos políticos a los que nos afrontamos en este período inmediato desde IU, ¿Que papel queremos jugar en el parlamento? ¿Cual debe ser nuestra relación con el gobierno y con el PSOE? ¿Qué modelo de estado y por tanto que reforma de la constitución debemos plantear? ¿Qué criterios políticos planteamos en la reforma de los estatutos de autonomía? ¿Cuáles son las prioridades de la política de IU de cara a la sociedad? ¿Qué propuesta económica vamos ha plantear para un desarrollo más equilibrado y sostenible con la vida de nuestro planeta? ¿Cuales son nuestras propuestas para reformar la legislación laboral para recuperar derechos y mejorar las condiciones sociales de las trabajadoras, trabajadores y jóvenes? ¿Qué prioridades vamos a impulsar en política social y asistencial?, estas con algunas, existen otras, pero estas son algunas de las que hoy preocupan a la ciudadanía en mayor medida.

Que organización hayamos construido dirá mucho de IU y de su dirección. Si hemos cumplido con los criterios de pluralidad y de participación, en los que muchos sectores de la pluralidad de la izquierda se ven reflejados en nuestra forma de dirigir y de gobernar, viendo en nosotros una organización política diferente al resto. Ellos juzgaran si una dirección monocolor de la candidatura que encabezo Gaspar Llamazares, que no obtuvo el 60 % de respaldo del Consejo Político Federal en segunda votación para la elección del Coordinador General, tras mas de un mes de control de aparato, en la que se excluye de la participación en la gestión y en el gobierno de IU a la mitad de la organización, es coherente con la participación y las nuevas formas de hacer política que decimos defender. Ni en los tiempos convulsos de Nueva Izquierda se hizo esto con ellos en IU.

Esa exclusión no va ha impedir que el PCE y las candidaturas alternativas trabajen para desarrollar la «política asamblearía» según se ha puesto de manifiesto por Enrique Santiago en el CPF y por dirigentes del PCE y trabajar desde la pluralidad y la convergencia de los distintos sectores y federaciones de IU, para ir avanzando en la construcción de la propuesta alternativa que requiere la organización, desde la integración y no desde la exclusión, realizando en IU las practicas y las políticas que proponemos para la sociedad ganando en credibilidad y por tanto generando más confianza en IU. Ese 46 % quiere una IU nueva entroncando con los valores y principios originales, más Movimiento Político y Social y menos partido en lo interno, claridad y coherencia federal en la propuesta política hacia la sociedad.

Al final se hace realidad aquello de «una imagen vale más que mil palabras» y esas imágenes están en la permanente que ha querido Gaspar Llamazares, y por otro lado la Presidencia Federal fruto del acuerdo sobre base política, plural y representativa de la voluntad del Consejo Político Federal. Es posible hacer las cosas de otra manera el 46% lo ha demostrado, esa es una base sólida para el relanzamiento de IU.