Efectivamente, tal como se informó por los camaradas del PCF en la reunión del Comité Ejecutivo del PIE en Bruselas, los días 12 y 13 de marzo, el referéndum sobre la Constitución Europea en Francia tiene bastantes posibilidades de ser ganado por los partidarios del no. El debate y la polémica en Francia atraviesa todas las formaciones políticas y sindicales, y la experiencia de confrontación social con las prácticas del neoliberalismo que hace el gobierno de la derecha a través de multitudinarias manifestaciones y huelgas abona el terreno para que los partidarios del no puedan triunfar. Ello a pesar de la utilización inaudita, abusiva y electoral de la Asamblea Nacional francesa por parte de la derecha y de los socialistas para que intervengan líderes europeos a favor del sí, como lo ha hecho nuestro presidente Zapatero.

En esa reunión del Comité Ejecutivo del PIE se valoró positivamente el resultado del referéndum en España, y el esfuerzo hecho por el PCE, IU y EUiA para tal fin, y se aprobó un plan de acción especial para que las próximas batallas en Francia, Dinamarca y Portugal se salden con victorias, dentro de lo posible, del no a la Constitución Europea.

Esta reunión del PIE en Bruselas tuvo a su vez importancia por otras cuestiones que nos interesan. De esta forma se debatió y aprobó un documento criticando el Pacto de Estabilidad con una propuesta de modelo económico alternativo, presentado por el camarada del PCF Alain Obadia en nombre del grupo de trabajo ad hoc. Así mismo se aprobó una resolución para que la UE se separe de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba y normalice sus relaciones con el país amigo. A su vez se exigió una investigación independiente así como responsabilidades por el asesinato por parte de las tropas de Estados Unidos del oficial italiano de los servicios secretos Nicola Calipari y de las heridas a la periodista de Il Manifesto Giuliana Sgrena.

Homenaje a la historia

En otro orden de cosas vale la pena destacar que la reunión tuvo lugar en la sede del Museo Belga de la Resistencia contra el fascismo y el nazismo, resistencia en la que el PCB desempeñó un papel heroico y decisivo. Así mismo es de señalar el que los miembros del Comité Ejecutivo del PIE visitamos e hicimos una ofrenda en el cementerio de los judíos belgas asesinados por los alemanes en la ocupación. Más de 23.000, de los cuales muchos fueron militantes comunistas. En esa ofrenda de reconocimiento estuvo presente el presidente de la Unión de Deportados Judíos de Bélgica, Micha Eisenstorg, y por nuestra parte participó la dirigente chipriota de Akel, Vera Polykarpou, cuya familia padeció esa terrible persecución.

Por último fue también interesante la exposición que realizó el profesor belga de historia José Gotovitch sobre el papel del partido comunista belga en la lucha contra el fascismo y la ocupación nazi al contribuir de forma decisiva a la liberación de Bélgica, con un gran prestigio como fuerza consecuente con las libertades democráticas y con los intereses de los trabajadores.

Cabe destacar que el Comité Ejecutivo del PIE tomó nota de la falta de acuerdo entre los partidos españoles para celebrar en octubre próximo el I Congreso del PIE en Barcelona y propuso que se decidiera entre el Partido Comunista de Austria y Synaspismos su realización en Viena o en Atenas.