-En construcción
CC OO de Girona convocó a la huelga en el sector de la construcción el 14 de marzo y el 3 y 4 de abril para exigir una subida del 2 % del salario respecto del anterior convenio.

-Plus convenio
El Comité InterGrupo de Sogecable y CCOO y UGT han convocado a los 1.613 trabajadores de la plantilla a una huelga para los próximos días 1 y 2 de abril, para conseguir una mejora del convenio.

-Palacio de Cristal
CC OO convocó una jornada de huelga al Hotel Cristal Palace de Barcelona el 1 de abril, después de más de un mes de concentraciones, y sin ningún tipo de muestra de diálogo por parte de la empresa.

-Diferencias sustanciales
L@s limpiador@s del distrito sanitario de Málaga fueron a la huelga el 28 de marzo para reivindicar la equiparación salarial con respecto a los hospitales de la provincia.

-Carril bus
La asamblea de conductores de autobús de Barcelona votó el 27 de marzo convertir la huelga en indefinida a partir del próximo 15 de abril si no existen avances en la mesa de negociaciones, después de rechazar la última propuesta de TMB para solucionar el conflicto laboral sobre horarios.

-Gallardonismos
El 27 de marzo l@s agentes de intervención (bomberos) de EMESA que se dedican a las tareas de conservación y seguridad de Madrid – Calle 30 (la M-30, vamos) se concentraron frente al Ayuntamiento de Madrid, para reivindicar una mejora de sus condiciones laborales.

-La carrera del galgo
L@s trabajador@s de la enseñanza pública asturiana siguen con sus movilizaciones, concentrándose de nuevo el 27 de marzo en Oviedo para protestar contra la supuesta carrera profesional firmada en solitario por la UGT.

-Dignidad y trabajo
L@s trabajador@s de la Asociación Síndrome de Down de Extremadura fueron a la huelga el 25 de marzo para exigir el pago de atrasos y un plan de viabilidad de la asociación, concentrándose con gran éxito en la Plaza de España de Mérida.

-Reina consorte
Más de 300 trabajador@s del Hospital Reina Sofía (Córdoba) se concentraron, convocad@s por CC OO, el 25 de marzo para exigir que sustituyan las bajas del personal, que ha conducido a una situación insostenible que pone en peligro la salud de los trabajador@s y usuari@s.

-Más terrorismo patronal
CC OO y UGT se concentraron a lo largo del mes de marzo, el 25 en Jaén y el 4 y 19 de marzo en Almería, contra la siniestralidad laboral que acabó con la vida de varios trabajadores en estas provincias Andaluzas. Así mismo CCOO convocó el 11 de marzos una concentración de protesta para denunciar otra muerte en Durango (Euskadi).

-De juzgado de guardia
L@s trabajador@s de los juzgados españoles, dependientes del Ministerio de Justicia, siguen de huelga indefinida ya más de un mes para conseguir la equiparación salarial con el resto de compañer@s que están adscritos a las administraciones autonómicas, mientras el Gobierno intenta presionar con la supuesta vulneración de servicios mínimos.

-¿Trabajos menores?
L@s trabajador@s de los centros que atienden a las personas con discapacidad de Madrid sufren condiciones laborales insostenibles y para mejorar el convenio volvieron a concentrarse el 24 de marzo ante la Consejería.

-Huelga en el campo
La huelga convocada por CCOO y UGT para l@s trabajador@s del campo de Sevilla el 17 y 18 de marzo fue un éxito de participación para reivindicar la consecución de un convenio digno para el sector que recoja, entre otros aspectos, una mejora salarial, la jornada continuada o la firma de contratos por escrito.

-Un trabajo difícil
Los trabajadores de salud mental del complejo hospitalario la Junta de Andalucía en Torrecárdenas (Almería) se concentraron por séptima vez el 17 de marzo para exigir que se les reconozcan las salidas terapéuticas que realizan con los pacientes.

-¡Prensa, prensa!
L@s trabajador@s de la prensa diaria de todo el país se movilizó durante el mes de marzo, concentrándose en las distintas capitales de provincia para conseguir un convenio digno para el sector, sin resultado hasta la fecha.

-Autopista hacia el cielo
El 14 de marzo comenzaron los primeros paros de l@s trabajador@s de AUSUR en la autopista Alicante-Cartagena como protesta para defender el convenio constantemente vulnerado.

-Manipulación
Los trabajadores del sector del manipulado de alimentos se concentraron el 14 de marzo, a las puertas de COEXPHAL, la patronal almeriense, para presionar y conseguir la firma del convenio colectivo que regule este sector.

-Bien conducido
L@s trabajador@s de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid siguen en huelga desde marzo para reivindicar una mejora del convenio, ante la cerrazón del gobierno municipal de Ruiz Gallardón.

-Privatización portuaria
L@s trabajador@s de estiba de toda España fueron a la huelga el 11 y 12 de marzo, y lo volverán a hacer en abril, convocados por CC OO, en contra de la privatización planteada por el Gobierno. Los puertos, que en su día era parte de la administración, hoy en día son entes empresariales independientes.

-El entierro de la sardina
El 7 de marzo siguieron con una nueva jornada de huelga l@s trabajador@s de las funerarias de Sevilla, a pesar de las provocaciones de la Patronal, para reivindicar una mejora de sus condiciones laborales.

-Trileros
200 trabajadores y trabajadoras del BBVA se concentraron el 6 de marzo delante de los edificios del banco en el país para protestar por los planes anunciados por el BBVA de traspasar una gran cantidad de actividades bancarias a la empresa OP Plus, propiedad al 100% del mismo banco.

-Calandrias
L@s trabajador@s la planta de tratamiento y reciclaje de residuos de Las Calandrias se manifestaron en Jerez (Andalucía) el 6 de marzo para presionar por un convenio colectivo justo.

-Piratas en Cádiz
L@s trabajador@s del sector de hostelería de Cádiz de CC.OO. se concentraron de nuevo el 6 de marzo a las puertas del Hotel Barceló Cádiz por el despido de varias camareras de pisos y otros trabajadores de este hotel, que denunciaron ante la Inspección de Trabajo un incumplimiento del Convenio provincial de Hostelería.

-No sólo surf
El 5 de marzo se concentraron por el futuro de ‘Industrial Conservera de Tarifa’ l@s trabajador@s de la factoría por la incertidumbre que sufren ante la reubicación de esta empresa, poniendo en riesgo la continuidad del centenar de puestos de trabajo que ocupa esta fábrica del municipio de Tarifa.

-Valeo su peso en oro
L@s trabajador@s de Valeo en Galicia se concentraron el 3 de marzo ante la Conselleria de Traballo de la Xunta para conseguir su implicación en el conflicto que sufren desde hace meses.

-Europa penitenciaria
Unos 450 delegados sindicales de diez países europeos -entre ellos una treintena de CC.OO- se concentraron el 28 de febrero en Bruselas, frente al Consejo de Europa, para hacer llegar a las autoridades de la UE su protesta por el hacinamiento en las cárceles, la escasez de plantillas y las deficientes condiciones de trabajo.

-Ensaimada de salarios
L@s trabajador@s de la educación concertada de Baleares se concentraron el 28 de febrero ante la Conselleria para conseguir la equiparación salarial con el sector público.