A lo largo de los días 24, 25, 26 y 27 de julio se realizaron en Móra d’Ebre, las II Jornadas Internacionales de Historia en los Espacios de la Batalla del Ebro organizadas por la asociación Terre de Fraternité – Terra de Germanor con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili y el Memorial Democràtic.

Las jornadas se centraron entorno al acto principal que fue el Congreso de en su 70 aniversario.

En este congreso, en el 70 aniversario de la Batalla del Ebro, se analizaron y debatieron, cuatro ejes principales: En primer lugar, La Batalla del Ebro en sí, donde el Dr. Alberto Reig habló de Los Mitos de la Guerra, el Dr. Gabriel Cardona nos comentó el aspecto militar de La Batalla Decisiva de la Guerra, y el Dr. Julio Aróstegui nos dio la Visión General de la Guerra.

En segundo lugar, Las Coyunturas Políticas del Conflicto, donde el Dr. Santiago José Castellà nos puso en situación de La Sociedad de Naciones Antes de la Guerra Civil, a continuación el Dr. Paul Preston se adentró en el tema principal de este eje y el Dr. Serge Wolikov nos recalcó La Situación Política en Europa durante el conflicto.

El tercer eje se centró en analizar el Contexto Internacional, donde el Dr. Ricardo Miralles no hablo de Las gestiones internacionales de la República y «La No Intervención», después el Dr. Xavier Moreno se centró en El eje de Ayuda a Franco, para pasar luego a La participación Italiana en el conflicto a cargo del Dr. Marco Puppini. Tras esta intervención se les cedió la palabra a los actores del conflicto en la mesa redonda de la memoria, testimonios brigadistas y soldados republicanos, donde los brigadistas Juan Miguel de Mora y Gerard Hoffman ofrecieron una lección magistral de humanidad y fraternidad.

La cuarta sesión, Otros Paisajes de la Batalla, fue tal vez la más novedosa por tratar temas no tan estudiados como la que nos presento el director científico del congreso el Dr. Josep Sánchez Cervelló Impacto territorial y sociológico «la vida cotidiana» también fue muy interesante la ponencia sobre Las Brigadas Internacionales, en La Batalla del Ebro expuesta por el Dr. Robert Coale y para finalizar esta cuarta sesión se abrió una mesa redonda donde se trataron Distintos Aspectos de la Batalla, participando en esta, destacados historiadores como José Luis Martín, Manuel Requena y Ángela Jackson que trataron temas como Movilización política sobre la batalla, Las Brigadas Internacionales su despedida y el futuro que les esperaba o La Sanidad en el frente del Ebro. El congreso finalizó con una mesa redonda con el título 70 años después «Historia, Memoria y Patrimonio» participando ponentes de toda Europa explicando experiencias realizadas en los distintos países y debatiendo sobre la mejor manera de preservar la memoria histórica.

Se organizaron actos paralelos para hacer partícipes de estas jornadas al grueso de las poblaciones cercanas, con documentales relacionados con La Batalla, obras de teatro «Venim d’un Silenci» del grupo teatral «Catorcedeabril», Escenificación sobre el puente de Móra D’Ebre y en el río, ¡Vamos a Cruzar el Ebro! a cargo de la asociación amateur Ejército del Ebro, formada por amantes de la historia de este episodio bélico, que hacen recreaciones históricas de la Guerra Civil Española. ¡Noche Republicana en el Passeig del Pont!, cena con canciones republicanas y baile. «Noche Roja de Rock».

También hubo exposiciones gráficas de la que destacar la de «Fotos de la Batalla del Ebro» del fondo documental del Archivo Histórico del PCE, cedida por «La Fundación de Investigaciones Marxistas» (FIM) y la «Asociación Catalana d’Investigacions Marxistes» (ACIM). Se realizaron excursiones a los espacios de La Batalla del Ebro, por los distintos municipios de la comarca. Pero uno de los actos más emblemáticos y emotivos fue el homenaje en La Casa de las Brigadas Internacionales de Mora d’Ebre. (Proyecto de Terre de Fraternité – Terra de Germanor y el Ayuntamiento de Móra d’Ebre).

Desarrollamos estos actos en la localidad de Mora d’Ebre, por ser un lugar emblemático de La Batalla del Ebro, donde el día 25 de Julio de 1938 las tropas republicanas cruzaron el río Ebro en una ofensiva, perfectamente organizada, que pretendía detener y arrollar a las tropas fascistas y así dar un carácter militar nuevo al conflicto bélico, que se estaba desarrollando en España a pesar del bloqueo Europeo de la ayuda al mando republicano.

El acto de cruzar el Ebro, se ha mantenido desde entonces como un símbolo de victoria contra todos los símbolos relacionados con la opresión fascista.

Terre de Fraternité -Terra de Germanor, pretende organizar congresos de esta magnitud en distintos países de Europa. Otro de los objetivos, es poner en contacto asociaciones, entidades culturales, empresas, cooperativas de agricultores, asociaciones de jóvenes y en general las poblaciones de ambos lados de los Pirineos, para relacionarse, hacer intercambios y dar solución a problemas comunes o para crear proyectos conjuntos.

Los interesados pueden contactar en sagudo@edu.ictnet.es