La Agrupación de Salamanca del PCE fue de las primeras en iniciar la campaña, con un Encuentro con sindicalistas y miembros de organizaciones vecinales, agrarias y sociales cuyas conclusiones han editado en un documento que constituye el programa económico del PCE para la provincia de Salamanca. Dicho programa se expresa resumidamente en 40.000 dípticos informativos que se están distribuyendo y buzoneando en diferentes barrios de Salamanca, ofreciendo una salida local y provincial de izquierdas a la crisis. Además, el PCE-Salamanca está desarrollando reuniones bilaterales con diferentes colectivos salmantinos para seguir alcanzando consensos en torno a una salida socialista a la crisis, y prevé acciones informativas acerca de cómo la crisis afecta específicamente a las mujeres, en torno al 8 de marzo.
Sevilla logró dar la primera respuesta a la crisis en la calle, a través de una enorme movilización de miles de personas a pesar del mal tiempo. Participaron en la manifestación una nutrida representación de trabajadores de empresas afectadas por expedientes de regulación de empleo, como los mineros de Boliden de Aznalcóllar y los trabajadores de Cerámicas de Bellavista en Dos Hermanas y Roca de Alcalá de Guadaíra entre otros muchos. Además asistieron a la convocatoria andaluza destacados dirigentes de Izquierda Unida y del PCE, como Cayo Lara, Diego Valderas, Felipe Alcaraz, Secretario Antonio Romero, José Antonio Barroso, entre otros.
El Partido Comunista de la Región de Murcia ha desplegado a sus militantes en torno a las diversas pedanías y pueblos de la provincia, concienciando a los ciudadanos de la necesidad de movilizarse frente a la crisis, y ha organizado actos de debate con el economista Eddy Sánchez y la dirigente de CC.OO. Carmen Chacón.
Las diferentes Agrupaciones del Partido Comunista de Madrid se han lanzado a una espiral de actos públicos en sitios como Rivas, donde habló Marga Ferrer, miembro de la Presidencia Federal de IU, Juan Iglesia, Secretario General de la UJCE, Ángel Jurado, de la Ejecutiva de la Federación del Metal de CCOO Madrid, y Eddy Sánchez. El 28 de enero tuvo lugar un acto en San Blas con Luis Zarapuz (economista de CCOO) y Javier Chamorro (PCM). El 13 de febrero en Fuenlabrada también se celebró un acto de la UJCE. Aluche organizó charlas durante enero y febrero, entre ellas la presentación del último número de Nuestra Bandera sobre deslocalizaciones industriales, a la que asistió Ginés Fernández director de Mundo Obrero.
El Partido de la clase trabajadora
Este lema, que figurará debajo del logo del PCE en los materiales de la campaña, ilustra la actividad que las diversas Agrupaciones del Partido Comunista de España están desarrollando en apoyo a los diversos conflictos laborales que atraviesan la geografía ibérica.
El mes de febrero comenzó con la publicación del análisis del PCE sobre los datos de crecimiento de empleo relativos al mes de enero, ante los que manifestó su enorme preocupación ante las casi 200.000 personas que fueron al paro en dicho mes, a la vez que señaló que los sectores más afectados, con el de la construcción exhausto, son la industria seguido del sector servicios.
El 3 de febrero los mineros de la Empresa BOLIDEN (Sevilla) recibieron el apoyo del PCA ante una situación en la que la Junta de Andalucía está incumpliendo los compromisos que adquirió con este colectivo de mineros, además de no permitir la continuidad de las negociaciones, razón por la cual los trabajadores están incrementando sus acciones de protesta y elevando el rango de la movilización, no quedándole otros recursos sino acciones de esta naturaleza a las que se ven abocados.
Al día siguiente el PSUC-Viu resaltó su apoyo a la plantilla de ESTEBAN IKEDA, proveedora de NISSAN, que ha planteado suspensión de pagos y un salvaje cierre patronal, sin que la plantilla y su representación social hayan tenido acceso a ningún tipo de información previa.
El 12 del mismo mes, el PSUC-Viu de Terrasa denunció que Catalunya es la zona del estado donde el paro aumenta más. Dentro de Catalunya, una de las comarcas más castigadas es el Vallès Occidental dónde el número de parados asciende ya a 60.000 debido a los ERE’s y despidos masivos. El PSUC-Viu de Terrasa condenó que en Terrassa el paro castiga ya a 17.000 personas, según los datos oficiales del ministerio.
El 13 de febrero el PCE-Valladolid manifestó su repulsa a la empresa multinacional Sitel Ibérica Services, que subcontrataba sus servicios a la compañía ONO, y que el pasado jueves 29 de enero impidió mediante guardias de seguridad que sus 293 trabajadores de Valladolid accedieran a sus puestos de trabajo, comunicándoles en ese momento su despido.
El 17, el Comité Comarcal del PCA en la Costa del Sol condenó, del modo más enérgico, las repetidas agresiones sufridas por el compañero, y camarada, José García Osorio, Presidente del Comité de Empresa del Hotel Los Monteros. Este Hotel emblemático, en la Costa del Sol y en el Estado, fundado en 1964, como uno de los máximos exponentes de calidad de servicio e instalaciones, ha sido comprado recientemente por una compañía petrolera rusa (North West Oil) que, por su incumplimiento del plan de viabilidad (con fondos públicos) y que aprovechando la situación de crisis generalizada pretendía despedir al menos a unos 75 trabajadores, ha provocado la convocatoria de huelga de los trabajadores que han estado acompañados por los diferentes niveles de dirección del Sindicato de Hostelería y por dirigentes de nuestro Partido e IU.
Entre tanta agresión de la patronal, una victoria iluminó el 18 de febrero el camino a miles de trabajadores. Se trata del ERE presentado por la multinacional del transporte UPS, para sustituir la plantilla del centro de Vallecas, por subcontratas en precario desde otros centros de trabajo, que ha sido desestimado en su totalidad, por la Administración Laboral, tras un intenso año de movilizaciones obreras y vecinales en el barrio, en las que la Agrupación de Vallecas del PCE ha estado presente de principio a fin.
El 21 de febrero, el PCA de Algeciras exigió a la Junta de Andalucía que tenga en cuenta la situación en la que quedan los 800 trabajadores y 45 empresas afectadas por el ERTE planteado recientemente por Acerinox, y le recordó que la aprobación de los Expedientes de Regulación de Empleo y de Regulación Temporal de Empleo (ERE y ERTE) está supeditada a su visto bueno.
Finalmente, el 23 de febrero, el PCE-Salamanca manifestó su más rotunda oposición a la propuesta formulada por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salamantinos (Confaes) de reducir las indemnizaciones que deben hacer frente los empresarios ante los despidos improcedentes como una propuesta para paliar la destrucción del empleo consecuencia de la crisis económica, indicando que con esta propuesta, lo que pretenden los empresarios salmantinos es lograr que les salga mas barato incumplir la ley y aprovechar la crisis económica para deshacerse de los trabajadores con contratos de trabajo indefinidos.
En definitiva, la actividad inmediata del PCE pasa por la participación y apoyo a todas las luchas obreras que se están produciendo en nuestro país, y que poco a poco configuran el despertar de la clase trabajadora.