Desde que en 1989 cuatro partidos – el Partido Comunista italiano, Izquierda Unida de España, el SPP de Dinamarca y Synaspismos de Grecia- formaron grupo parlamentario, el actual grupo de la Izquierda unitaria europea – Izquierda verde nórdica (GUE-NGL) se ha ido afianzando en el escenario parlamentario europeo.

Actualmente, nuestro grupo se compone de 41 eurodiputados procedentes de 17 partidos nacionales y 13 Estados miembros.

A pesar de la constante actividad parlamentaria de nuestro grupo, debemos reconocer que se trata de un grupo con escasa fuerza (en número de votos en plenario) para lograr romper con la lógica neoliberal imperante en el Parlamento europeo.

Un eje fundamental de nuestro trabajo es la coordinación entre la actividad de los eurodiputados y los movimientos sociales. Sin el apoyo del movimiento asociativo y ciudadano; y de los representantes de los distintos movimientos progresistas en las luchas sociales, nuestro grupo nunca habría alcanzado la notoriedad y el respeto de las demás fuerzas políticas en el seno de esta institución.

El papel del GUE-GNL como interlocutor privilegiado de referencia con los actores sociales ha conquistado una posición clave en la confrontación de ideas en todas las instituciones europeas.

Nuestro objetivo de cambiar el rumbo político en Europa exige una acción común y permanente hecha a base de luchas sociales, de confrontación de ideas y de intervenciones políticas, tanto desde el terreno como desde las instituciones.

Así, desde 1989, nuestros caminos se han cruzado con todos los movimientos que componen el ala progresista europea y mundial. Cabe destacar el estrecho vínculo que nos une a un gran número de organizaciones sindicales, con las que mantenemos reuniones regulares y fluidas, desde la Confederación europea de sindicatos hasta el ‘Forum por una Europa Social».

Importante es también nuestra relación permanente con el Partido de la Izquierda Europea (PIE); con representantes de fundaciones tales como Transform, Rosa Luxemburgo; así como la red de representantes políticos de entidades locales europeas (REALP).

Lo mismo ocurre con el movimiento asociativo, en el que destacan los movimientos feministas, ecologistas (por ejemplo: lucha contra el cambio climático, amianto, etc.), pacifistas (por ejemplo: lucha contra el escudo antimisiles en República Checa o contra la próxima Cumbre de la OTAN en Estrasburgo y Khel), de solidaridad con inmigrantes y refugiados (por ejemplo: por el cierre de los centros de retención), derechos de los homosexuales y lucha por los derechos humanos en general.

La implicación del GUE/NGL por la solidaridad internacional lo ha convertido en el grupo de referencia en el Parlamento europeo para las fuerzas progresistas de multitud de regiones en el mundo, desde Palestina al Kurdistán en Turquía, y desde África hasta las recientes democracias de America latina.

La configuración del futuro grupo que nacerá de las próximas elecciones europeas del 7 de junio, dependerá en gran medida de la capacidad que tengamos para dar a conocer las luchas emprendidas y ganadas con esfuerzo por nuestros eurodiputados. Las perspectivas, aunque difíciles, son alentadoras ya que las desigualdades económicas, sociales y laborales nos obligan a gritar «¡presentes!» en Europa y en el mundo.

Sirva este artículo para rendir un sincero homenaje a todos los colaboradores del GUE/NGL que, con su trabajo e implicación política, personal y militante, hacen que la actividad de nuestros eurodiputados pueda ser conocida. Mi saludo a Julia, Thomas, Stefano, Roberto, Gianfranco, Paul-Emile, Vera, Gay, María, Carolina, Olivier, Sanna, Kerstin, Karin, Patrick, Klaus, Jim, Jonathan, Brian, Mafalda y a todos los demás compañeros, pilares importantes del trabajo interno de nuestro grupo parlamentario.

* Jefe de Gabinete del Presidente del GUE/NGL en el Parlamento Europeo, miembro del Comité Federal y Ejecutivo del PCE y del CPF de IU.