Las encuestas electorales publicadas en estos días, si bien es cierto que han de leerse con precaución, vaticinan hasta dos posibles diputados por Sevilla. A la cabeza de la candidatura de Izquierda Unida se encuentra José Luis Centella (Córdoba, 1958). Desde su más que posible escaño, si los ciudadanos dan su confianza más allá de las trabas de una injusta ley electoral, Centella anuncia la voluntad de recuperar los orígenes de los escaños. A saber: representación y participación de los ciudadanos en los asuntos de la política. Y, sobre todo, fomentar su papel como representante de los ciudadanos sevillanos que le mostrarán su voto el 20 de noviembre.
Para ello reivindica un modelo económico particular, por las carácterísticas propias de la provincia, para Sevilla frente a aquellos cuya concepción es la de los “grandes acontecimientos”: la Expo, el Mundial, los Juegos Olímpicos. Izquierda Unida – señala – defiende “un modelo sostenible y que genere empleo sin estridencias. Con un desarrollo de la agricultura, de su industria de transformación, y de un turismo que no deje Sevilla como una ciudad de paso. Y por supuesto, hay que defender el sector industrial. Por eso, mi primera iniciativa será sobre los astilleros”
Ante las estrategias de márqueting que el PSOE y el PP han venido desarrollando, en “miedo al cambio” y el “cambio” según la periodista – Centella señala que más allá de la acusación que se le hace a la izquierda de mover un voto ideológico todo voto es ideológico independientemente de la conciencia que de ello tenga el elector: «ideológicos en tanto que sustentan ideas». Izquierda Unida – añade – no pesca en río revuelto, no vende ningún producto, sino que busca “construir una propuesta política”. Si bien “nuestra influencia social en este momento es mayor que la influencia política. Tenemos una ley electoral que nos ha limitado siempre y dificulta esa labor” sentencia.
Cuestionado sobre su concepción a la hora de articular su labor de diputado al congreso por Sevilla, José Luis Centella manifiesta su compromiso ante el electorado por el cual rendirá cuentas cada tres meses de las propuestas realizadas. También de la labor de los demás diputados electos por la provincia correspondientes a otras fuerzas políticas.
Una vez más, dentro de la estrategia mediática de la prensa conservadora, la entrevistadora acusa veladamente a Izquierda Unida de ejercer un papel de muleta del PSOE en el Congreso a través de la labor de Gaspar Llamazares:
“Se puede entender que IU ha estado más cerca del Gobierno de Zapatero que de la oposición del PP. El portavoz, Gaspar Llamazares, ha hecho mucha `oposición de la oposición´ ”.
Certeramente, Centella ayuda a hacer memoria a la periodista Carmen Torres: “El Gobierno de Zapatero ha acordado con el PP la reforma de la Constitución. Y el PP ha facilitado con su abstención o su voto favorable la práctica totalidad de las propuestas económicas del Gobierno. Todo el mundo tiene clarísimo que IU no ha tenido nada que ver con eso. LLamazares ha hecho una oposición radical a un modelo económico basado en el consenso con Bruselas y el dominio de los mercados que el PP comparte”
Pero si no fuera patente la falta de objetividad y ética periodística, Torres prosigue:
¿Qué le diría a los que creen que el discurso de IU y, concretamente, el del PCE, está trasnochado?
El Secretario General del PCE, firme a su tradición de un discurso claro y concreto, responde sin ambages: “Si lo que está trasnochado es nuestra defensa de la Paz, frente a la OTAN, les diría que lo trasnochado es la guerra. Lo más trasnochado es el capitalismo, que no ha resuelto los problemas de la humanidad, sino que los está agravando cada vez más […] Nuestras propuestas son las más avanzadas socialmente.