La noticia ha pasado desapercibida para los medios de comunicación, pero no así en la red, que ya empieza a lanzar campañas a favor de la permanencia de las revistas culturales en las Bibliotecas públicas. Hace unos días ARCE, la Asociación que aglutina este tipo de prensa especializada en cultura e investigación, informaba que los recortes en Cultura que está haciendo el nuevo gobierno afectan de manera directa a las Bibliotecas públicas que dejarán de recibir suscripciones a revistas culturales. “Una medida –tal y como informa ARCE en su página- que puede tener graves consecuencias para la continuidad de las colecciones construidas durante mucho tiempo en las bibliotecas, para la garantía de acceso de los ciudadanos a la cultura y el fomento de la lectura, para los editores y, en muchos casos, para la viabilidad de sus proyectos culturales”.
Son varios los artículos escritos en distintos blogs y que ARCE recoge en su página, pero todos llevan a la misma dirección, la medida del Gobierno supone la viabilidad de los proyectos culturales. En este sentido, Juan Ángel Juristo, quien fuera director de la revista Urogallo desde 1898 hasta 1992, reconoce en un artículo publicado en Cuarto Poder que muchas de estas revistas, debido a su temática y especialidad, sobrevivían gracias a las ayudas aportadas por la Administración y que sin estas ayudas “peligra la supervivencia de estas revistas”. Juan Ángel Juristo, destaca también que “las bibliotecas públicas ofrecían al ciudadano una colección de revistas culturales en muchos casos imposibles o muy difíciles de encontrar en otros ámbitos que no fueran las de ellas”. Sin la suscripción, reconoce el autor, esta oferta cultura es posible que se pierda.
No sólo Juan Ángel Juristo destaca la importancia de estas revistas en las bibliotecas públicas. Existe en Actuable una iniciativa para la recogida de firmas dirigida a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas Ministerio de Cultura, promotora de este recorte, que alerta sobre los posibles problemas que sobre el empleo en el sector puede tener el cierre de estas revistas y sobre la necesidad de su permanencia en las Bibliotecas públicas para facilitar “la documentación a miles de estudiantes y profesionales de la cultura que necesitan de ellas como herramientas de trabajo”.
Mucho más contundente ha sido la revista Ritmo, especializada en música clásica y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, que en un rotundo Editorial manifiesta respecto a estas políticas de recortes “sepan tales geniales tecnócratas del mercado libre que, así, la probabilidad de que las revistas culturales se vayan al garete no es que sea altísima; es que se va hacer realidad en uno o dos meses”, al mismo tiempo que se pregunta “¿Una decisión técnica? A nosotros nos parece un verdadero asalto a la Cultura”
Enlaces:
1.-Cuarto Poder
http://www.cuartopoder.es/detrasdelsol/herida-de-muerte-a-las-revistas-culturales/1294
2.-Actuable:
http://actuable.es/peticiones/por-permanencia-las-revistas-culturales-las-bibliotecas
3.-Revista Ritmo:
http://www.forumclasico.es/RevistaRITMO/Editorial/tabid/169/ID/1041/Asalto-cultural.aspx