Para las centrales sindicales de clase UGT y CC.OO la huelga general es un éxito, el consumo de energía eléctrica cae más de un 23%, el seguimiento de la misma por los trabajadores, según sectores, se estima entre el 75 y el 90%.

La considerable caída que ha experimentado el consumo de energía eléctrica a primera hora lo confirma. Según datos facilitados por Red Eléctrica de España, a las siete de esta mañana, la demanda se había contraído un 23,37% frente a la que se registró hace una semana. Consumir menos energía a esta hora solo significa una cosa: la actividad económica del país se ha parado y por lo tanto la huelga general es un éxito, han manifestado esta mañana los responsables de Organización de CC.OO. y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo respectivamente.

La tónica general ha sido la “normalidad en la jornada de huelga” según ha manifestado el ministerio de Interior en uno de sus “partes de guerra” como ha calificado José Luis Centella, Secretario General del PCE y portavoz del Grupo de IU-LV en el congreso de los diputados, al dispositivo informativo realizado por el ministerio desde altas horas de la madrugada. Los medios de comunicación, excepto singulares excepciones, titulaban “la huelga se desarrolla sin incidentes graves bajo un gran despliegue policial”, titular de elmundo.es a las 11:45 horas.

Todo esto se contrapone con la fuerte presencia policial desarrollada este día 29 de marzo. Los sindicatos UGT y CC.OO han advertido del “mayor dispositivo” policial desplegado respecto a otras huelgas, y han apuntado, cómo en Andalucía muchos de los incidentes se ha producido por “la tensión” debido a “un exceso” de la policía ya que “nunca en ninguna otra huelga ha habido tanta policía en las calles de Andalucía como en esta” ha manifestado Francisco Carbonero, Secretario General de CC.OO Andalucía.

En Madrid, no ha sido menos el amplio y desproporcionado despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, con cargas contra los grupos informativos que desde las 00:00 realizaban labores de información al resto de trabajadores para explicarles los motivos de la huelga general y los efectos de la reforma laboral de Mariano Rajoy. Todo ello con el interés de “controlar la situación a través de las fuerzas de seguridad” como manifiestan los sindicatos, además de con la intención de intimidar a los trabajadores en el ejercicio del derecho de huelga. Cayo Lara, Coordinador Federal de IU ha manifestado, criticando la actitud del gobierno del PP, que el Ministerio del Interior “se ha convertido en un piquete al servicio de la CEOE” más que como el ministerio garante del derecho de huelga.

Todo este “desembarco de Normandia” desproporcionado “porque no hay una situación de violencia precisamente” como lo ha calificado el Secretario de Organización y Comunicación de UGT, José Javier Cubillo, no ha impedido que los trabajadores secunden de manera masiva la convocatoria de huelga de las centrales sindicales y que hoy parezca un domingo en la mayoría de las ciudades y de los polígonos industriales.

Esta actitud prebélica del gobierno contrasta con la de los trabajadores y sus organizaciones, que han demostrado, en todo momento, una posición seria y responsable, que salvo excepciones, están haciendo que esta jornada de huelga se realice sin incidentes.

Madrid, 29 de marzo, de 2012.