Mientras que el diputado Gaspar Llamazares anunciaba esta mañana en rueda de prensa desde Oviedo que IU intentará reunir la firma de 50 diputados, necesaria para plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía fiscal que planea el gobierno de Mariano Rajoy así como contra algunos aspectos de la Reforma Laboral, Centella calificaba los primeros 100 días de Gobierno de Rajoy como “los más antisociales de los últimos 35 años”.
Y es que las reacciones en la izquierda española al presupuesto aprobado justo al día siguiente de la Huelga General y que se encuentra en estos momentos en el trámite parlamentario no dejan de sucederse. Para José Luis Centella, portavoz parlamentario de Izquierda Unida “estos tres meses de Gobierno de la derecha están marcados por el desafío de la reforma laboral y por los Presupuestos Generales del Estado más restrictivos de la democracia. Rajoy prostituye el lenguaje político cuando habla de ‘reformas’ y debería decir ‘recortes’. Nos enfrentamos a los 100 días más antisociales de cualquier gobierno desde 1977”.
El Secretario General del PCE y diputado de IU por Sevilla explica que “Rajoy gobierna al dictado de la patronal, supeditado a los mercados y dirigido por la ‘troika’ comunitaria que le hizo reformar la previsión de déficit sin importarle que ya estuviera presentado en el Parlamento el techo del gasto”.
??Para el portavoz parlamentario de IU “los Presupuestos Generales para 2012 suponen una vuelta de tuerca más que paraliza la economía, disminuye la protección social, debilita la Sanidad y la Educación Pública, además de abocarnos a más desempleo”.
Por su parte el Coordinador General, Cayo Lara, después de afirmar ayer que los presupuestos eran un declaración de guerra ha asegurado hoy en declaraciones a la cadena ser que su formación piensa presentar una enmienda a la totalidad y enmiendas parciales a los presupuestos, aunque ha reconocido que tienen «poca fe» de que el Ejecutivo las pueda aceptar. «El Gobierno está maniatado en manos del poder económico».
A la movilización de IU contra los presupuestos se sumaba el diputado por Málaga y economista Alberto Garzón, quien remarcaba que la reducción de un 50% de las inversiones productivas solo supone más destrucción de empleo.
Por otra parte las organizaciones sindicales también han expresado su malestar con la aprobación de unos presupuestos que el gobierno ha elaborado con el consejo de la patronal pero incumpliendo el precepto legal que les obliga a consultar con los sindicatos. Para CCOO los PGE 2012 generarán menos actividad económica, más paro y debilitarán la cohesión social.
CCOO además ha desaprobado el recorte de 1500 millones de euros en políticas activas de promoción de empleos y como en el caso de IU la amnistía fiscal.
(*)