El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, José Luis Centella, consideró hoy, coincidiendo con la simbólica fecha del 18 de julio, día del golpe de Estado fascista que hace 76 años desembocó en una cruenta guerra civil y la posterior dictadura franquista, que “ya es hora” de que España condene los años de dictadura de Franco y “de una vez por todas” se resuelva esa etapa para “pasar esa página histórica de una vez por todas”.

Centella informó de la proposición de ley de IU, registrada también hoy, en relación a este tema con la que se busca hacer un “homenaje y reconocimiento a todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista”.

“Hoy es un día de luto, un día triste para muchos millones de españoles”, señaló el diputado de IU por Sevilla, quien consideró que aún es necesario un “acto formal” de condena y un reconocimiento “a todos los que dieron su vida defendiendo la democracia y la libertad”.

La iniciativa registrada reclama que se declare “el 18 de julio de cada año como día oficial de condena a la dictadura franquista, fecha del comienzo de la guerra civil española y del golpe de Estado de Francisco Franco contra el legítimo Gobierno republicano”.

Afirmó que “ya es hora de que este país condene la dictadura de forma clara” y pidió, tal como recoge la iniciativa parlamentaria, que las comunidades autónomas y ayuntamientos haya un reconocimiento en memoria de las víctimas del franquismo.

De igual forma, Centella destacó la importancia de que la Cámara Baja haga este “reconocimiento formal” para evitar que aún haya fuerzas políticas que sigan oponiéndose a “censurar el franquismo”.

A preguntas de los periodistas, José Luis Centella dio también su valoración sobre la situación y el uso que se sigue dando hoy al Valle de los Caídos y lamentó que el dictador Francisco Franco siga enterrado en el mismo lugar en el que yacen sus víctimas. “Es algo que duele e indigno”, dijo.

Para el diputado de IU, el Valle de los Caídos debe de ser un lugar de encuentro, reparación, justicia y verdad, y no seguir representando “un agravio”, al compartir la misma ubicación “el criminal y sus víctimas, el dictador y los asesinados por la dictadura”.

TEXTO DE LA PROPOSICIÓN DE LEY RELATIVA AL 18 DE JULIO REGISTRADA HOY Y PRESENTADA EN RUEDA DE PRENSA EN EL CONGRESO POR EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA UNIDA, JOSÉ LUIS CENTELLA.

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde IU-ICV presenta la siguiente Proposición de Ley sobre la declaración del 18 de julio como día oficial de condena de la dictadura franquista para su debate y votación en el pleno de la Cámara.

Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid a 18 de julio de 2012
 
Fdo.: Cayo Lara Moya
Pte. Portavoz
Fdo.: José Luis Centella Gómez
Portavoz

Antecedentes:
– Constitución española de 1978
– Acuerdo de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados de 20 de noviembre de 2002.

Exposición de motivos:
España sigue pendiente de un debate público y profundo sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y sobre los crímenes cometidos bajo la dictadura de Franco. Aún no se ha llevado a cabo un inventario completo acerca de todo tipo de vulneración de los derechos humanos cometidos durante esos casi 40 años.

Para llevar a cabo este debate de forma adecuada, profunda y fiel a la realidad, tenemos que partir de dos ideas básicas sobre conceptos historiográficos. En primer lugar, la Guerra Civil para Franco y sus acólitos no acabó el 1 de abril de 1939, sino que se prolongó hasta los últimos días de vida del dictador, ya que el franquismo en su larga y cruel historia nunca dejó de recordar quienes fueron los vencedores y vencidos. Y no sólo se encargó de recordarlo año tras año, sino que hay que destacar la planificación y ejecución de un sistema de represión (característico de un sistema totalitario), como uno de los pocos elementos que perduraron y se mantuvieron constantes desde el principio hasta el fin de su existencia, y que trágicamente ha caracterizado al franquismo.

La segunda idea básica es que la concepción de exterminio del adversario político se concibió ya desde el principio de la Guerra Civil (una vez fracasado el golpe militar de Estado), hasta bien entrados los años cuarenta.

Guerras civiles hubo otras en la misma época, tales como la finlandesa y la griega, así como hubo otras dictaduras fascistas. Sin embargo “la dictadura de Franco fue la única en Europa que emergió de una guerra civil, estableció un Estado represivo sobre las cenizas de esa guerra, persiguió sin respiro a sus oponentes y administró un cruel y amargo castigo a los vencidos hasta el final” (Casanova, Julián, Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco p. 5).

Para finalizar y argumentar la necesidad de esta iniciativa, sin entrar en cifras, conviene considerar la magnitud de la represión franquista, relativa tanto a la guerra como a la posguerra.
 
Por todo ello se presenta la siguiente,
 
Proposición de Ley
 
Artículo primero.-
 Se declara el 18 de julio  de cada año como día oficial de condena a la dictadura  franquista, fecha del comienzo de la guerra civil española y del golpe de estado de Francisco Franco contra el legítimo gobierno republicano.
 
Artículo segundo.- Esta declaración oficial se hace en homenaje y reconocimiento de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista.
 
Artículo tercero .- El Gobierno en colaboración con las administraciones autonómica y local promoverá que se erijan monumentos a la memoria de las víctimas del régimen franquista en las capitales del estado español. 
 
Disposición Final.- Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.