El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha advertido hoy de que todas las políticas que está ejecutando el Gobierno de Mariano Rajoy -entre ellas los duros recortes aprobado en solitario por el PP la semana pasada en el Congreso y el techo del gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2013 que se debatirá mañana en el Pleno- “conducen a Grecia y a la intervención total” de España. A juicio de Lara, con medidas de esta índole “sólo se consigue provocar más recesión y más paro”, además de afectar también a la actuación que deben llevar a cabo las comunidades autónomas para paliar los efectos de la crisis.
En una rueda de prensa en el Congreso el máximo responsable de IU señaló la evidencia de que ninguna de las actuaciones contenidas en los decretos que cada viernes aprueba el Gobierno ‘popular’ sirven para frenar el aumento de la prima de riesgo. El hecho de que ésta esté ahora en su cota más alta desde que comenzó la crisis demuestra el “rotundo fracaso” de las decisiones que se toman y que “a los mercados, que son insaciables y van a los suyo, les da igual” lo que se haga, incluyendo los duros recortes que afectan a los sectores más desfavorecidos de nuestro país.
Lara calificó como “dato terrorífico” el hecho de que el Gobierno haya corregido sus previsiones de crecimiento y desempleo, “y asuma que, durante sus cuatro años de mandato, destruirá más empleo del que creará”. Por estos motivos, insistió en que “todas las políticas nos conducen a Grecia. Ni una sola de las medidas que ha adoptado el Gobierno nos conduce a generar empleo”.
El coordinador federal de Izquierda Unida destacó que “sólo hay un camino a nivel europeo para acabar con la especulación de un plumazo. Como venimos defendiendo desde el principio de la crisis debe de haber una decidida intervención del Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda soberana”. En este sentido, dio la “bienvenida” a los dirigentes del PP y del PSOE que ahora se suman a esta tesis, al tiempo que lamentó que si se hubiera exigido esto hace años “hoy tendríamos menos problemas y España estaría más lejos de la intervención. ¡Cuánto nos habríamos ahorrado!”.
Cayo Lara aseguró rotundo que “si cae España, cae el euro” e insistió en que a nivel interno sigue haciéndose más necesario que nunca un paquete de medidas de estímulo económico, dirigido especialmente a la creación de empleo y a evitar que se pueda contraer aún más el consumo.
Además, el máximo responsable de IU denunció el “corsé” que el Ejecutivo de Rajoy coloca a las comunidades autónomas, al obligarlas a reducir su endeudamiento de manera más rápida y dura que lo que le exige la Unión Europea al propio Estado español. Las exige un déficit máximo del 0,7% para 2013, mientras que el Gobierno central se reserva un techo del 3,8%. En su opinión, los gobiernos autonómicos no podrán hacer frente así a las competencias en Educación, Sanidad y Servicios Sociales que tienen transferidas.
Lara consideró muy probable que más autonomías –además de la Comunidad Valenciana o Murcia, que así lo han manifestado ya- pidan al Ejecutivo el rescate a corto plazo para acceder al fondo de liquidez previsto para poder financiarse, ya que “el poder de Montoro y del Gobierno es muy fuerte”.