La eurodiputada del GUE/NGL, Ángela Vallina en el Pleno de Estrasburgo exigiendo a la Unión Europea que acabe con las redadas contra las personas inmigrantes en los Estados miembro, más conocidas por el nombre que la presidencia de turno italiana ha puesto a esta operación en la que también participa España: Mos Maiorum.

«Mos Maiorum significa racismo, significa asociar la idea de inmigrante a criminal. Pone en riesgo el derecho a la no discriminación y a la libertad de movimiento. Además, se une con las políticas de la UE y de Estados miembros como España, donde no se respeta el principio de no devolución ni el derecho de asilo con las llamadas devoluciones en caliente», dijo Vallina.

Para la eurodiputada asturiana, esta persecución al inmigrante es «la viva imagen de una Unión Europea que ya no puede dar lecciones de derechos humanos a nadie».

Vallina aprovechó para criticar una intervención del eurodiputado del PP Esteban González Pons, quien afirmó en la Cámara de Estrasburgo que a África había «que darle esperanza». «¿Qué esperanza le estamos dando?, se preguntó Vallina. «Explotamos en origen sus recursos, somos cómplices de Estados corruptos, y cuando la presión del hambre, la pobreza, y la muerte les empuja a saltar vallas o a jugarse la vida en embarcaciones precarias, los encerramos en centros ilegales, los expulsamos y los abandonamos a su suerte», añadió.

Por ello, Vallina estima necesario «cambiar la tendencia política de hacer sufrir a los demás».

Javier Couso denuncia la situación de impunidad en México tras la desaparición de 43 estudiantes

El eurodiputado del GUE/NGL Javier Couso denunció en una intervención durante el Pleno de la UE en Estrasburgo la situación de impunidad que se vive en México tras la desaparición forzada de 43 estudiantes. Una situación que -ha recordado- no se circunscribe únicamente a este caso, sino que es una realidad atroz del país norteamericano sobre la que Europa debe tomar medidas.

«La desaparición forzada de estos 43 estudiantes en México ha causado conmoción en el mundo, pero es sólo la punta del iceberg de una situación que nosotros calificamos de impunidad, y así lo dicen los datos: México es el país con más periodistas asesinados del mundo. Hay 22.000 desaparecidos, sólo la mitad con el Gobierno de Enrique Peña Nieto», dijo Couso al hemiciclo.

El eurodiputado explicó que según la propia Comisión de Derechos Humanos mexicana, «no se suele juzgar, ni investigar ni condenar», por lo que el resultado es que «el 98% de los delitos quedan impunes».

«Es una situación de impunidad real», dijo Couso, quien instó a México a dejarse de «buenas palabras» y a poner «hechos» encima de la mesa, colaborando «en el marco regional con la CELAC». Por último, pidió a la UE que sus acuerdos con el Gobierno de Peña Nieto, deben «estar condicionados al combate efectivo de esta impunidad».