ECUADOR I: Continúa campaña ecuatoriana contra petrolera Chevrón por vertidos y contaminación en varias zonas de la amazonía. En esta oportunidad será en Bruselas, ya que allí se realizará la jornada “Chevrón contra Ecuador: Violación de los derechos humanos en la Amazonía ecuatoriana”.
Ecuador II: La realidad de las cifras sigue empeñada en dar razones a quienes apoyan a gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina y Caribe. Concretamente en Ecuador, la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indica que desde 2006 a 2014 los índices de pobreza han disminuido más del 32%, lo que se traduce en que un millón trescientos mil ecuatorianos han dejado de ser pobres.
Ecuador III: Un total de 63 uniformados, entre policía y militares, fueron condenados por la justicia ecuatoriana acusados de participar en el intento de golpe de estado de setiembre de 2010.
GUATEMALA: Multitudinarias concentraciones se están desarrollando ocasionadas por casos de corrupción al más alto nivel. La consigna más coreada es “¡Qué renuncien!”, dirigida al presidente Otto Pérez Molina y a la vicepresidenta Roxana Baldetti. La indignación estalló al ser desarticulada una red de defraudadores aduanera cuyo jefe era el secretario privado de la vicepresidenta guatemalteca. Por su parte el presidente Pérez Molina pide calma y se aferra al manido “nadie es culpable hasta que no se le condene”. Claro que vista la situación de la justicia del país maya, el pueblo no se fía de la profundidad y contundencia de la investigación, ni de sus consecuencias por tanto exige el cese de los principales valedores del cabecilla de la red, es decir nada menos que presidente y vicepresidenta de la nación.
CUBA. ELECCIONES: Durante el mes de abril se realizó la primera vuelta de las elecciones a concejales en la Isla, y en los casos en los que ningún candidato logre superar el 50% de los votos emitidos, se produce una segunda vuelta. En estas municipales ha participado más del 89% del censo, lo que da una idea del grado de participación. En esa primera vuelta han sido elegidos más de 11.400 representantes municipales. Cabe destacar que en Cuba el voto es un derecho que se puede ejercer a partir de los 16 años de edad.
ARGENTINA. ELECCIONES. Por su parte en Argentina se han realizado las primarias en Ciudad de Buenos Aires y en alguna provincia. Las primarias son obligatorias para quienes quieren presentarse a elecciones, y se les conoce como PASO, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. La característica es que los partidos políticos tienen la obligación de presentarse a estas primarias, que se han transformado en una especie de macroencuesta de cara a las elecciones propiamente dichas. Los candidatos partidarios en la lucha interna se pueden presentar libremente, y el que obtenga mayor número de apoyos será el candidato oficial del partido político en cuestión. La ciudadanía puede apoyar a cualquier candidato de cualquier partido, y al ser simultáneas, se evitan tergiversaciones o manipulaciones.
MÉXICO. Mientras continúa la inacción gubernamental en relación al caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, campesinos de diversas regiones se declaran en huelga por aumento de salarios y mejores condiciones de trabajo. En México hay registrados unos dos millones de jornaleros, aunque como realizan el trabajo en familia, realmente son alrededor de diez millones los trabajadores del campo (ver más información en Telesur http://www.telesurtv.net/news/Mexico-Jornaleros-seguiran-paro-y-van-a-huelga-general-20150425-0001.html). Por otra parte, y como consecuencia de la liberalización de muchos sectores de la economía mexicana, la Cámara Minera de México reconoce que el 70 por ciento de las licencias de exploración y explotación minera está en manos de empresas extranjeras, entre las que destacamos las canadienses Goldcorp, Agnico Eagle, Alamos Gold, New Gold, Yamana Gold y Torex Gold Resources, según informa Prensa Latina.