La mañana del sábado 10 de este noviembre matritense ofrecía un cielo que amenazaba lluvia. Nunca el movimiento republicano ha gozado de vientos favorables hasta el momento y sin embargo, en todos los rincones del país, mujeres y hombres con el mejor afán republicano, han trabajado desde hace lustros de manera silenciosa, ilusionada y a veces solitaria, por consolidar el movimiento. La suma de todo ese trabajo durante años, ha fructificado por fin en el Encuentro Estatal por la República celebrado en el Centro Cultural Valdebernardo del madrileño distrito de Vicálvaro.

Así, pasadas ligeramente las 10:30 h, comenzaba con las carreras de las acreditaciones de última hora el Encuentro, entre presentaciones y saludos fraternos de viejos y nuevos conocidos apuntando al éxito, incluso antes de la celebración. Con la solemnidad requerida por el momento, José Manuel García que luego moderaría todo el acto, comenzó con la presentación de la plural composición de la mesa, con todas las Plataformas republicanas unitarias convocantes, y explicando la fórmula acordada por las mismas para todo el desarrollo del acto. Cerraron las primeras palabras un rotundo aplauso cuando se informó que había representación de 112 organizaciones y diferentes plataformas y colectivos provenientes de todo el Estado.

Para concluir el bloque, se presentaron las propuestas del plan estatal de acciones unitarias (hoja de ruta) para la consecución de la República, así como los criterios para la articulación del Movimiento Republicano.

Con el comienzo del segundo bloque llegó el gran momento para que todo el mundo pudiera intervenir, y así manifestar aquello que bien personalmente, bien en nombre de la organización a la que representaba quedara patente. Tal vez uno de los mayores aciertos de esta colosal reunión de colectivos del mundo republicano haya sido el que tuviesen por fin, y en un foro tan amplio, la posibilidad de hacerse presentes utilizando esa vía para establecer lazos fraternos entre sí.

Fue muy interesante escuchar las diferentes ideas fuerza que se fueron desgranando en la repleta sala, hasta completar la totalidad de los turnos de palabra previstos.

No cabe duda que el movimiento republicano viene impulsado, entre otras sensibilidades, por partidos del ámbito de la verdadera izquierda. Son estas fuerzas políticas las llamadas a la lucha por desmontar el Régimen del 78 y todas las injusticias que de él se derivan. Las intervenciones de dirigentes de diversas organizaciones fueron algunas muestras relevantes pero, la participación de miembros del PCE, iniciada por Carlos Vázquez resultó especialmente importante. Camaradas de todo el Estado aportaron propuestas unitarias, ideas para articular el movimiento y emoción al Encuentro. La UJCE en una intervención aclamada dejó patente que la juventud, que la vida digna no caben en este régimen.

No tardaron en aparecer las peticiones de comisión de investigación sobre Juan Carlos de Borbón y el patrimonio procedente de comisiones ilegales durante su reinado. Este asunto que acabaría por convertirse en un clásico, dio paso a otro como consecuencia: referéndum sobre la existencia de la monarquía corrupta y antidemocrática, piedra angular del marco institucional del Régimen del 78.

Pedagogía para que todo el mundo conozca qué es la República, y especialmente entre los jóvenes y en el ámbito universitario, fue otra de las propuestas más relevantes. En ellas al igual que en los barrios, fomentar las Consultas Democráticas Populares, a fin de que este tren que ya no va a parar su velocidad creciente, permita subirse a todo el mundo.

No faltaron los aplausos, la solidaridad y las exigencias de libertad de los presos políticos catalanes y de todas las personas del conjunto del Estado presas y represaliadas por motivos políticos, sindicales y sociales, así como de los militares represaliados en cualquier forma por manifestarse republicanos.

También fue relevante el llamamiento a que el movimiento republicano se visualice en todas las Instituciones que son lugares muy útiles para que todos los cargos y representantes públicos con sensibilidad republicana se muestren al pueblo sin ambages, y contribuyan al proceso que, con la participación de todas y todos, alumbre una nueva República.

Ha quedado muy claro en el Encuentro, que la República será justa para la clase trabajadora y garantizará los derechos al pueblo o no será. Será participativa, feminista, laica, federal y solidaria o no será. Pan, trabajo, techo, igualdad, pensiones, educación, sanidad y cultura para la mayoría social trabajadora y el pueblo. Dignidad, libertades y derechos democráticos para la ciudadanía, que no quiere ser súbdita, y para los pueblos del Estado.

El tercer bloque dio paso a los acuerdos y conclusiones del Encuentro y a concretar los próximos pasos del movimiento, incluyendo una reunión en diciembre para la creación de la Comisión de Enlace Estatal, y un próximo Encuentro durante 2019.

Momento de despedida pasadas las 14:00h y caras de emoción, fraternidad e ilusión desbordante ante el horizonte por conquistar: el del alumbramiento de la III República. El Himno de Riego fue el perfecto colofón y a su fin en diversos gritos llenos de poder. Compañeras, compañeros, ¡Viva la República!

Miembro comisión de comunicación
Encuentro Estatal por la República