Todo es de todos o no será de nadie”, dijo Toni Valero, coordinador de Izquierda Unida en Andalucía refiriéndose a la construcción de Adelante Andalucía y a su propio nombre.

Nosotros (los militantes de IU y PCA), y teniendo en cuenta las condiciones fundacionales (el documento de las Amapolas, al que tanto se refiere Teresa Rodríguez, la líder de los anticapitalistas andaluces), no trabajábamos cuando se inició el proceso de Adelante Andalucía por la construcción de un partido clásico, confederal, basado en un andalucismo sin programa, en un compendio de memoria-educación sentimental y en un impulso emotivo, como matriz de una fuerza fuertemente connotada por el nacionalismo. Trabajábamos, inmersos en la estrategia de la unidad popular, desde otra matriz histórica y programática, en la lógica del hilo rojo, a pesar de lo que dijo algún colaborador mediático de IU, sin que nadie lo corrigiera: Un proyecto moderno una vez superadas las viejas y derrotadas banderas rojas.

Teresa Rodríguez, cambiando su sentido originario, suele citar el documento de las amapolas, del que surgió “Convocatoria por Andalucía” (1984) y algo después IU (1986) como movimiento político y social, es decir, como fuerza inscrita en un bloque social crítico y alternativo, que luchaba por cambiar el destino que el capitalismo había reservado para Andalucía desde su modelo de gobierno, de estado y de sociedad. Por contra, la Adelante Andalucía de Teresa se construyó sobre un “papelito”, no más de dos folios, donde solo se citaba a una persona, cuyo nombre es Carlos (y no precisamente Carlos Marx) y una llamada a una especie de burbuja de alegría y verdiblanquismo emotivo. Teresa, al menos, aunque lo cambia, basa su proyecto en la evocación (no más) del legado, en la lucha de los comunistas andaluces en aquel Octenio Prodigioso (1977-1984), en que se fundó el PCA y se creó Convocatoria por Andalucía. Otros, los más, ocultan el legado y sus métodos. Teresa lo desfigura.

Pero ya lo dijo Carlos (esta vez sí Carlos Marx, que no lo dijo exactamente con las palabras que voy a utilizar.): lo que la primera vez puede sonar a un drama de altura, la segunda vez puede sonar a burbuja.