El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) es un organismo encargado de cumplir el trámite de conciliación previo exigible a la interposición de la demanda judicial, para procedimientos laborales tan importantes como los despidos, las sanciones, los derechos de conciliación, de protección de derechos sindicales u otros derechos fundamentales o las reclamaciones de cantidad.
Este servicio, con anterioridad a la pandemia de Covid19, se mostraba falto de personal suficiente para atender las conciliaciones, presentando un deterioro del servicio público de conciliación laboral, provocado y no corregido por los sucesivos Gobiernos de derecha de la Comunidad de Madrid, sucediendo que en periodos recurrentes no se citaban determinadas actuaciones como las reclamaciones de cantidad o dilatándose los plazos para los despidos en más de quince días hábiles, con el consiguiente riesgo de caducidad de las acciones y de pérdida de los derechos. Debemos recordar que por su configuración legal se inserta en el procedimiento laboral, y son las personas trabajadoras las que deben de actuar y promover este tipo de actos para garantizar el cumplimiento de los requisitos procesales de cara a un posterior reconocimiento judicial de sus derechos.
Con el estado de alarma la situación se ha agravado hasta el colapso, con la negación del registro presencial de sus reclamaciones a los trabajadores. Igualmente, gran parte de las demandas de conciliación no reciben citación para el preceptivo acto con el posterior problema judicial que se genera, al exigir el juzgado de lo social el acta que acredite la celebración de dicho acto. En los propios datos facilitados por la Dirección General de Empleo de la Comunidad de Madrid, se han presentado unas 12.000 papeletas durante el estado de alarma de las que 4.000 no han sido tramitadas con la consiguiente situación de confusión e incertidumbre para las personas trabajadoras. Se trata de un fracaso político del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside la señora Ayuso.
Por lo tanto, se trata de reivindicar un funcionamiento correcto del SMAC al servicio de las personas trabajadoras en la defensa de sus derechos y que por lo tanto debe ser considerado y enfocado desde un servicio esencial conectado a la tutela judicial efectiva. Igualmente queremos resaltar la importancia de la afiliación sindical para tener una asistencia y un asesoramiento desde el primer momento para la correcta defensa de los derechos laborales.
Es por todo esto, por lo que nos movilizamos hoy 22 de julio a las 13.00 horas en la sede del SMAC en la calle Princesa 5 de Madrid (Plaza de los Cubos) en convocatoria de las organizaciones Asociación Libre de Abogadas (ALA) y Asociación de Laboralistas de Trabajadores de la Comunidad de Madrid (ALTMA).