No podía faltar en esta columna Marta Sanz (en Instagram @msanzpastor7), una de las escritoras más interesantes de nuestro panorama literario actual.

Con una amplia obra a sus espaldas, nos hemos inclinado por “pequeñas mujeres rojas”, novela de mujeres, novela de recuerdos, novela de represión. Probablemente la mejor novela que se ha escrito en nuestro país con la memoria histórica de fondo; la exigencia literaria que Marta Sanz le imprime a todo lo que escribe nos ha dejado ésta insuperable novela. Con “pequeñas mujeres rojas” cierra la trilogía de novelas negras (muy poco canónicas, pero negrísimas) que tienen al detective homosexual Zarco como protagonista (“Black, black, black” y “Un buen detective no se casa jamás” son las otras dos novelas de la trilogía).

No os perdáis esta magnífica novela publicada por @AnagramaEditor, oscura, agobiante y un tanto expresionista a ratos, pero imprescindible en nuestra biblioteca.

Escritora, poeta, columnista, enseñante, premiadísima, quiero aprovechar esta tribuna para recordaros también su faceta de ensayista y recomendaros la lectura de dos libros: “No tan incendiario” (@PerifericaEdito) un divertido y agudísimo ensayo sobre la literatura y realidad, literatura y compromiso…, imprescindible para letraheridos y “Monstruas y centauras” para situarnos en el feminismo y sus lenguajes.

Una escritora comprometida, muy cercana, muy nuestra, muy consciente: “toda literatura es ideología aunque nos hayan hecho creer que la política mancha la concepción literaria” nos decía Marta hace poco en eldiario.es.