“Únicamente el hecho de ser el editor del Partido Comunista Portugués distingue a Ediciones «Avante!» de la mayoría de las editoriales portuguesas. Este hecho determina que sus objetivos y su actividad editorial estén inseparablemente ligados a la historia y a la lucha librada por el PCP por la libertad, la democracia y el socialismo.”

Así comenzaba Francisco Melo su intervención en la jornada celebrada el pasado 4 de junio, en la Casa do Alentejo, en Lisboa, con el título “Las Ediciones «Avante!» al servicio de la democracia y el progreso social”. La iniciativa pretendía destacar la contribución de Ediciones «Avante!» en la construcción del Partido Comunista Portugués, pero también en la lucha antifascista, en la revolución portuguesa y en la resistencia a la contrarrevolución, con miras a la formación política e ideológica, la teoría y la práctica revolucionarias, y por otro lado identificar las futuras perspectivas, en un contexto político, cultural, editorial y técnico diferenciado, que contó con una sala llena para un debate sobre la situación del libro.

“Cabe destacar que Ediciones «Avante!», como editorial de un Partido de masas y al servicio de las mismas, vino a revolucionar el mercado del libro tradicional, tanto en términos de público como de circuitos de distribución y venta. De hecho, nuestros lectores traspasaron el ámbito reducido de la pequeña burguesía con acceso a la cultura y combinaron los anaqueles de las librerías con los puestos callejeros y Centros de Trabajo, las puestas de los mítines y otros actos del Partido como cursos, encuentros, jornadas o congresos”.

En el discurso de apertura de la jornada, Francisco Melo, además de presentar la sesión en sí, hizo una breve presentación de la historia de Ediciones «Avante!», incluyendo la clandestinidad, las primeras ediciones del Programa y los Estatutos del PCP, los objetivos que guiaron su actividad desde el inicio: «movilizar para la acción, formar revolucionarios, combatir la reacción, defender los logros de la Revolución».

Por eso, a lo largo de los años se ha avanzado con la publicación de obras sobre los clásicos del marxismo-leninismo y de promoción del mismo, la edición de materiales referentes a la historia del PCP, y la publicación de materiales que transmiten en diferentes maneras las posiciones, orientación y actividad del Partido en la defensa intransigente de los intereses de los trabajadores y de las conquistas de la Revolución, además de la publicación de obras que difundan las propuestas y objetivos que el Partido propuso al pueblo portugués en su lucha por la libertad, la democracia y por la independencia nacional. También en la publicación de obras que combaten la ideología del imperialismo y el capitalismo, que transmitan la experiencia acumulada por el movimiento comunista y obrero internacional y las conquistas de los países socialistas.

“Huelga decir que, en un Partido con una filosofía explícita en el proyecto y una militancia ilustrada en el sentimiento, entre el estudio, la lectura y el trabajo político subsiste una unidad dialéctica.

Es desde dentro de un trabajo político, y para un trabajo político, que, como militantes del Partido, leemos y estudiamos. Leemos y estudiamos desde dentro una obra política, para darle solidez, perspectiva y alcance.”

José Barata-Moura, en su intervención, destacó esta relación entre lectura y trabajo político, y el papel del estudio, «ajustado a los condicionantes de la coyuntura, a la prioridad de tareas de cada sector y nivel de responsabilidad, a los diferentes momentos de vida», condición para poder conocer y transformar la realidad existente. Para esta labor transformadora es fundamental la lectura y el estudio, y el trabajo político que permiten, de autores como Marx, Engels, Lenin o Álvaro Cunhal, no porque sean «nombres con autoridad reconocida», sino porque «comprendieron en profundidad la realidad política en la que intervinieron: en su estructura de base, en su dinámica de desarrollo, en la necesaria organización social de fuerzas capaces de promover revoluciones». Básicamente, «forjaron herramientas, en lo que escribieron (e hicieron), que nos permiten leer y estudiar, no solo su mundo (que ya está ahí), sino comprender y transformar las realidades (aunque modificadas) de una época que no es la nuestra”.

En la segunda parte de la jornada, las intervenciones se centraron en aspectos en torno a la difusión de libros de Ediciones «Avante!». Rui Mota presentó un diagnóstico de la situación actual del libro en Portugal, marcada por la concentración de la propiedad, tanto en la edición como en la distribución, y el aumento de los costes de producción, rasgos que se reflejan de diversas formas en los lectores. Por su parte, Sónia Ribeiro abordó aspectos particulares de la actividad comercial de Ediciones «Avante!». y sus condicionantes: desde las dificultades de distribución en las librerías hasta las potencialidades existentes en otros espacios, ya sean ferias con presencia del Partido o del libro, bibliotecas, escuelas, comunidades, además de las posibilidades que ha brindado internet.

Leonel Silva trajo el ejemplo concreto del libro “100 Años de Lucha al Servicio del Pueblo y la Patria por la Democracia y el Socialismo” para demostrar las numerosas posibilidades existentes para ampliar y difundir las obras de las Ediciones «Avante!», con decenas de jornadas realizadas en todo el país, con las más diversas modelos y entidades involucradas.

“Esto no quiere decir que no suceda lo mismo con otros libros, con otros temas, que abarcan otras áreas. Por lo contrario. Lo que demuestra es que vale la pena saber extraer el potencial de cada publicación, saber dirigir nuestro foco, saber perfilar el público objetivo, así como potenciales personas interesadas en colaborar con nosotros en la difusión y difusión. de cada trabajo – un trabajo exigente, pero sin duda gratificante.”

En el debate que siguió surgieron diversas aportaciones e inquietudes, sugerencias de obras a editar y medidas a tomar para su difusión. Una de las características más llamativas de la propia iniciativa es la disponibilidad de la editorial para hablar directamente con sus lectores, discutiendo con ellos aspectos de su línea editorial y su difusión. Esto confirma, además, las características únicas de Ediciones «Avante!».

Cerrando la sesión intervino Jerónimo de Sousa, secretario general del PCP, quien destacó el papel de Ediciones «Avante!», en la lucha más amplia por la democracia cultural, inseparable de otros aspectos como lo político, económico y social, y una parte integral del Programa de Democracia Avanzada del PCP, con los Valores de Abril en el Futuro de Portugal.

“Es justo señalar y valorar, en esta iniciativa, el papel destacado que ha tenido el programa «Avante!» a lo largo de muchos años, y que sigue teniendo hoy en el campo de la producción y difusión del libro; un libro, insistamos, con identidad propia que, a grandes rasgos, se puede caracterizar por el hecho de ser una obra fuera de la línea del sistema imperante de mercantilización de los bienes culturales, que los convierte en un bien de consumo o de lujo al servicio de incrementar los beneficios y concentrar la riqueza de las multinacionales en la industria del libro; un libro desalineado con los valores de la ideología dominante, abierto a otras perspectivas y realidades alternativas.”

[Artículo publicado en la página web de Ediciones «Avante!»]