El portavoz presidencial de Bolivia, Jorge Richter, aseguró este sábado que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el cívico Rómulo Calvo mantendrán la conflictividad antigubernamental con el objetivo de generar inestabilidad.

Una vez resuelto el conflicto por el censo, el gobernador Fernando Camacho y el cívico Rómulo Calvo mantendrán la conflictividad con la mirada puesta en generar inestabilidad “en una lógica de impacto sobre el proyecto social y popular”, que lidera el presidente Luis Arce, y con proyecciones electorales, advirtió el portavoz presidencial.

“Este es un trabajo de desgaste constante y permanente de lo que significa el proyecto social y popular de Bolivia, en ese sentido la agenda va a continuar intentando la invalidación permanente sobre los distinto elementos”, aseguró Richter en una entrevista en Radio Kawsachun Coca.

Camacho y Calvo, opositores declarados al gobierno de Arce, convocaron al paro indefinido que con este domingo lleva 29 días, marcados por la violencia, racismo y discriminación. Estos líderes del paro ya recurrieron a similar medida de presión en 2021, cuando obligaron a anular un proyecto de ley para luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas.

Aunque el Gobierno propuso el 22 de octubre, primer día del paro, que una comisión técnica definiera la fecha del censo y comprometiera la redistribución de los recursos de coparticipación en 2024, Camacho y Calvo abandonaron la mesa de diálogo.

El Presidente Luis Arce fijó, sobre la base del trabajo técnico, el censo para el 23 de marzo de 2024 y para septiembre la redistribución de recursos de coparticipación tributaria. En ese mes también se entregará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos censales para reasignar los escaños legislativos con vistas a las elecciones de 2025.

“Es absolutamente importante señalar que los conflictos no van a agotarse, los conflictos son de orden político y hay agenda de la derecha para generar inestabilidad política para invalidar el proyecto social y popular, y, si es posible, generar un proceso de acortamiento de mandato del Presidente y Vicepresidente”, advirtió.

Richter explicó que los líderes del paro en Santa Cruz están trazando su proyección política con vistas a las próximas elecciones. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, se trazó un perfil conciliador, mientras que Calvo de “representante de la cruceñidad” y Camacho de “dueño de la violencia en las calles”.

También están perfilando proponer una ley de escaños, sobre la base de los datos del censo, con el objetivo puesto en los escaños indígenas o circunscripciones especiales. No conciben que se elija representantes con 100.000 votos en unas circunscripciones y en otras con 2.000, por lo que –afirmó- apuestan por una representación más urbana.

“El primer elemento es construir unas condiciones que les permitan volver a ganar las elecciones o tener el control del Estado”, aseguró y explicó que en ese contexto está su propuesta de avanzar hacia un estado federal o de revisar su relación con el Estado.

Hasta el momento continúa el paro en Santa Cruz, que tuvo sus mayores picos de violencia en los ataques a vigilias en el Plan 3000, distrito de Santa Cruz bastión de resistencia a Camacho, y la quema y saqueo de la sede de los campesinos y de la Central Obrera Departamental.