En los 14 días de gobierno interino de Dina Boluarte, se ha registrado la mayor matanza en décadas en el Perú. Las muertes se suceden desde el 11 de diciembre: un adolescente de 15 años, escolar de tercero de secundaria del colegio Simón Bolívar de Andahuaylas, Apurímac, fue la primera víctima mortal de la escalada de violencia que no ha cesado.
Desde entonces, el recuento oficial que ha elaborado el Ministerio de Salud suma 28 víctimas mortales. La mayoría murieron en la represión de las manifestaciones por ejército y policía, y seis por hechos derivados del bloqueo de carreteras. Las víctimas se concentraron en seis regiones: Ayacucho, Apurímac, Junín, La Libertad, Cusco y Arequipa.
FALLECIDOS EN EL PAÍS DESDE EL 11 DE DICIEMBRE / Reporte de la Defensoría del Pueblo |
Por enfrentamientos |
1 Beckhan Quispe( 18 ) – Apurímac 2 D.A.Q ( 15 ) – Apurímac 3 R.P.M.L ( 16 ) – Apurímac 4 John Enciso Arias( 18 ) – Apurímac 5 Wilfredo Lizarme ( 18 ) – Apurímac 6 Miguel Arcana ( 23 ) – Arequipa 7 Cristhian Rojas ( 19 ) – Apurímac 8 Carlos Huamán Cabrera ( 26 ) – La Libertad 9 José Sañudo Quispe ( 31 ) – Ayacucho 10 Clemer Rojas García ( 22 ) – Ayacucho 11 Jhon Mendoza Huarancca( 34 ) – Ayacucho 12 Luis Urbano Sacsara ( 22 ) – Ayacucho 13 José Luis Aguilar Yucra ( 20 ) – Ayacucho 14 Edgar Prado Arango ( 51 ) – Ayacucho 15 Raúl García Gallo ( 35 )– Ayacucho 16 C.M.R.A ( 15 ) – Ayacucho 17 J.T.C ( 17 ) – Junín 18 Diego Galindo Vizcarra ( 45 ) – Junín 19 Rolando Barra Leyva ( 22 ) – Junín 20 Leonardo Huanco Chaka ( 27 ) – Ayacucho 21 Xavier Candamo Dasilva (30) – Arequipa 22 Jhonatan Alarcón Galindo (19) – Ayacucho |
Por accidentes o hechos derivados de los bloqueos |
1 M.L.C.L – Arequipa 2 E.V ( 17 ) – – La Libertad 3 Efrén Cruz Cabrera ( 45 ) – Cusco 4 Lucio Quispe Ccallo ( 32 ) – Cusco 5 Yoni Cárdenas Escobal ( 51 ) – La Libertad 6 Ysabel Paucar Sapillado ( 89 ) – Cusco |
Al mismo tiempo, 356 civiles y 290 policías han resultado heridos. De los primeros, 36 permanecen hospitalizados y hay 8 muy graves, mientras que son 19 agentes internados en el hospital central de la PNP, dos de ellos en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Respecto a civiles en situación delicada, Essalud informó a El Comercio una paciente de 22 años, cuya identidad se mantiene en reserva, permanece internada en cuidados especializados neuroquirúrgicos en la UCI del hospital Edgardo Rebagliati. La joven recibió un impacto de bala y fue intervenida inicialmente en el Hospital II Huamanga de EsSalud. Asimismo, otra paciente de 31 años, herida también por bala durante la protesta en Andahuaylas fue trasladada a Lima para recibir atención especializada en el área de Unidad Crítica del Hospital Rebagliati.
De los 36 heridos que permanecen hospitalizados, la mayoría se encuentra en Ayacucho (14), seguido de Junín (7), La Libertad (7), Apurímac (5), Ucayali (1), Arequipa (1) y Lima (1).
Es la mayor cifra de pérdidas humanas y heridos en un conflicto social en el país de los últimos años. Percy Castillo, Adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, señala que desde el Baguazo (23 policías y 10 indígenas muertos el 5 de junio de 2009, durante el gobierno de Alan García) no se reportaba una cifra tan alta de víctimas.
“La Defensoría ha solicitado al Poder Ejecutivo que se cree un mecanismo que asegure que todos los heridos, civiles y policías, van a recuperar su salud plenamente. Ese mismo mecanismo debe atender la situación de todas las familias que han tenido pérdidas sensibles. Es una obligación del Ejecutivo”, expresó Castillo.
Denuncian por genocidio a Dina Boluarte y Alberto Otárola ante la CIDH
La presidenta Dina Boluarte y el nuevo titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fueron denunciados por genocidio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (ICDH) debido a los fallecidos registrados producto de los enfrentamientos de los manifestantes con efectivos de la Policía Nacional e integrantes de las Fuerzas Armadas.
La congresista Margot Palacios, de Perú Libre, dirigió el oficio el martes 20 de diciembre a la CIDH. En el documento también denunció a Pedro Angulo, extitular de la PCM, y a César Cervantes, exministro del Interior. También fueron acusados Antero Mejía Escajadillo, jefe de la Macro Región Policial de Ayacucho, y Jesús Vera Ipenza, comandante general de la Segunda Brigada de Infantería Militar de Ayacucho, así como “los que resulten responsables”.
Según se lee en la denuncia, existe en el Perú “un contexto de violación de derechos humanos” estipulado en el artículo 108 del Código Procesal Penal (CPP).
“Los peruanos tenemos que recurrir a la justicia internacional toda vez que los hechos descritos de violaciones flagrantes de derechos humanos con suspensión de la vida de las víctimas, que hacían uso de su derecho político a manifestarse sobre una coyuntura política, ha sido avalado en una reunión de la junta realizada en Palacio de Gobierno”, expresa el documento.
Palacios detalla que el titular de la Junta Nacional de Justicia, Henry Ávila, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, “hicieron uso de la palabra” en una reunión el último 16 de diciembre “alineándose con las políticas establecidas por el Ejecutivo bajo la dirección de Dina Boluarte”. Y la Fiscalía “no ha accionado” que se conozca alguna medida ante “la fragancia de los hechos delictivos conocidos en tiempo real en todo el país”.
“Queda graficada la concertación entre la señora Dina Boluarte y los representantes del sistema de administración de justicia nacional, lo que impide la imparcialidad en el juzgamiento de los hechos denunciados”, expresa. A dicha reunión de Consejo de Estado también acudieron el titular del Congreso, José Williams, así como el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, con lo que adquiere así “un carácter deliberante que la Constitución Política no le reconoce”.
(*) Fuente: Nodal