Estamos en unos tiempos y circunstancias donde se hace necesario volver al estudio. No hay otra forma de entender lo que pasa en el mundo ni entender el mundo en el que pasa de todo. Afortunadamente continúa existiendo esa especie militante capaz de hincar los codos y reaprender lo que el aparato ideológico de esta guerra implacable del neoliberalismo contra nosotros pretende que olvidemos o que tergiversemos.

En la provincial de Ciudad Real, la recientemente constituida Escuela de Formación Marxista-Leninista ofrece un  primer curso formativo: Curso Básico Sobre Socialismo Científico.

En la primera sesión se trabajará el texto de Vladimir Lenin «Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo». La sesión se llevará a cabo tanto de forma telemática como de forma presencial.

La doctrina de Marx es omnipotente porque es verdadera. Es completa y armónica, y brinda a los hombres una concepción integral del mundo, intransigente con toda superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa. El marxismo es el heredero legítimo de lo mejor que la humanidad creó en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés.

La filosofía del marxismo es el materialismo. A lo largo de toda la historia moderna de Europa, y en especial en Francia a fines del siglo XVIII, donde se desarrolló la batalla decisiva contra toda la escoria medieval, contra el feudalismo en las instituciones y en las ideas, el materialismo se mostró como la única filosofía consecuente, fiel a todo lo que enseñan las ciencias naturales, hostil a la superstición, a la mojigata hipocresía.

Marx profundizó y desarrolló totalmente el materialismo filosófico, e hizo extensivo el conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana.

El materialismo histórico de Marx es una enorme conquista del pensamiento científico. Al caos y la arbitrariedad que imperan hasta entonces en los puntos de vista sobre historia y política, sucedió una teoría científica asombrosamente completa y armónica, que muestra cómo, en virtud del desarrollo de las fuerzas productivas, de un sistema de vida social surge otro más elevado; cómo del feudalismo, por ejemplo, nace el capitalismo. De eso y de algunas cosas más hablaremos el próximo día 21 de enero. Tenemos mucho que reaprender.