Luisa Paramont, rebelde, valiente, polifacética y libre, incorporó el feminismo a su vida cotidiana desde el coraje y el corazón. Artista en teatros, amazona participante en carreras de caballos, rejoneadora, entregó su vida a la causa republicana e ingresó en principio en la Milicia y posteriormente en el Cuerpo de Carabineros. Aunque su vida y su ímpetu fueron arrebatados durante la Guerra Civil, Juan Manuel, hermano de sus primeros años de infancia, su hermano de la fría y marginal inclusa, no logró olvidarla.

Luisita Paramont. Apuntes biográficos al natural de Luis Miguel Sánchez Seseña
LUISITA PARAMONT
Apuntes biográficos al natural
Luis Miguel Sánchez Seseña
Ediciones GPS, 2022

‘Luisita Paramont. Apuntes biográficos al natural’ (Ediciones GPS), lleva la firma de Luis Miguel Sánchez Seseña, economista con fuerte compromiso social. El libro es lo que pretende ser, un artefacto de afecto y memoria, construido a partir de unas pocas referencias familiares y un laborioso trabajo de rastreo en archivos, bibliotecas, registros y hemerotecas, a la búsqueda de datos y apuntes sobre Luisa. Y como dice Manuela Temporelli Montiel, quien aporta un magnífico prólogo a la obra: “Hay papeles que avalan la historia que aquí se cuenta. Pero hay otra historia, la que se supone, la que se deja entrever en la trayectoria vital de Luisa”. Además, a través de ese trabajo se nos proporcionan valiosas referencias que nos ayudan a conocer la situación de los más débiles a principios del siglo XX.

Son unos trazos, el boceto de una vida, los retazos que ha podido recopilar después de una exhaustiva labor para atar unos cabos que le permitieran tirar de ellos y componer la biografía de Luisita Paramont. No ha podido ser y al lector le queda la frustración de los grandes huecos sin rellenar. Porque los apuntes son tan sugerentes, tan infrecuentes, tan extravagantes los detalles que nos ha sido dado a conocer por la meritoria investigación del nieto del “hermano” de la Paramont, que se queda uno con las ganas de saber más y haciéndose preguntas sobre lo que no hemos podido conocer. Por todo ello, estamos ante un libro de sentimientos y memoria, un libro que araña.

La presentación tendrá lugar el Jueves, día 2 de Febrero a las 19:00 h en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid), San Bernardo, 20 – 2ª planta – puerta 5, 28015 Madrid

Intervienen, su autor, Luis Miguel Sánchez Seseña, el periodista, Mariano Asenjo, la escritora Manuela Temporelli y presenta el acto, el presidente de la Fundación José Díaz, José Antonio García Rubio.