Colectivos de familias y de defensa de derechos humanos han presentado en el Congreso de los Diputados más de 80.000 firmas para reclamar que se reactive la tramitación parlamentaria de la conocida como Ley de ‘Bebés Robados’ y sea aprobada antes de finalizar la legislatura, para poner fin a la impunidad de estos crímenes de lesa humanidad.
La norma, tomada en consideración en el Congreso en junio de 2020, ha visto ampliado hasta 146 veces su periodo de enmiendas, lo que impide su aprobación final y la consiguiente reparación a las víctimas, han lamentado frente a las escalinatas de la Puerta de los Leones del Congreso.
Las organizaciones de víctimas han registrado las firmas este martes con el objetivo de «sensibilizar al PSOE y a la Mesa del Congreso para que se cierre el trámite de enmiendas y siga la tramitación de la ley», ha explicado la presidenta de la asociación ‘Todos los niños robados son también mis niños-Ceaqua’, promotora de la proposición de ley, Soledad Luque, quien ha recordado que ya hace un año hicieron la misma petición.
Además, Luque ha desvelado que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 les ha transmitido «su compromiso para desbloquear la ley y aprobarla antes de acabar la legislatura», y ha reclamado al PSOE y el resto de grupos que también se comprometan a lo mismo.
Unidas Podemos pide al PSOE «valentía» para tramitar la ley
Para dar respaldo a estos colectivos, representantes de Unidas Podemos, como el portavoz adjunto y Secretario General del Partido Comunista de España, Enrique Santiago, quien ha participado en una concentración posterior a la entrega de las firmas, a la que también han acudido diputados de ERC, la CUP, BNG, PP y Junts.
«Solo el apoyo del PSOE permitirá aprobar una ley que rechaza la derecha tras haberla paralizado dos años la Mesa del Congreso«, ha aseverado Enrique Santiago, quien hacía referencia a un tema que considera importante y que requiere valentía política para sacarlo adelante.