Con el lema #BarriendoAlPatriarcado, el PCE convoca a la celebración del 8 de Marzo a través de su Manifiesto para el Día Internacional de las Mujeres trabajadoras.

El texto de dicho Manifiesto aplaude las conquistas que, pese a las resistencias anti-feministas, ya son ley en esta legislatura y por tanto convoca a las mujeres a celebrar esos logros que son avances en derechos y las emplaza a seguir luchando para continuar “barriendo al patriarcado”.

Destaca que entre los avances legislativos en materia de igualdad y de mejoras y ampliación de derechos para las mujeres cabe señalar:

  • La Ley de Igualdad salarial que garantiza la igualdad retributiva y corrige la desigualdad salarial. 
  • La Ley del “solo sí es sí” que pone en el centro el consentimiento de las mujeres, sin que tengamos que demostrar que ha habido violencia y/o intimidación.
  • El derecho libre al aborto sin tutelas que por fin es ley y va a ser una realidad efectiva a pesar de los votos en contra de la derecha rancia del nacional catolicismo.
  • La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

El Manifiesto declara que los avances normativos, plasmados en leyes, “son reflejo de las demandas del movimiento feminista, de su capacidad de organizar, movilizar y generar conciencia hasta llevar las demandas a las instituciones y conseguir su aprobación”.

Los avances en legislación, reconoce el Manifiesto, van también acompañados de cambios en la mentalidad social, como es el hecho no casual de que muchos hombres empiecen a cuestionar su masculinidad patriarcal, “síntoma –dice- de que estamos barriendo al patriarcado”.

Por eso, desde el Manifiesto del PCE se incide especialmente en el llamamiento a la unidad de las mujeres en la perspectiva y la esperanza de alcanzar una sociedad feminista. La falta de unidad de acción –dice- y la división en las movilizaciones, debilita la lucha feminista y un retroceso en los derechos de las mujeres, permitiendo al patriarcado ganar terreno.

Una de las muestras de esa ofensiva patriarcal –explica el Manifiesto- endurecida en los últimos tiempos contra las feministas y sus derechos, ha sido alimentar el odio hacia el Ministerio de Igualdad y encender las desavenencias entre feministas, a la vez que construía un discurso negacionista sobre las realidades de desigualdad y maltrato que sufren las mujeres.

Es por todo ello por lo que el PCE “llama a la unidad para construir una gran movilización el 8M, unidad necesaria para seguir barriendo al patriarcado.

– Dar escobazo al sistema capitalista y patriarcal  que nos explota y somete a trabajos y  salarios  precarios que determinan nuestras vidas y nuestro futuro.

– Para barrer la brecha salarial que se alarga hasta las pensiones. Queremos condiciones y salarios dignos para una vida digna.

– Queremos ir más lejos y barrer la concepción capitalista del trabajo. No queremos vivir para trabajar y beneficiar al capital, sino trabajar para vivir y beneficiarnos todas del tiempo, para poder cuidar y cuidarnos. Queremos corresponsabilidad y un sistema universal de cuidados público.

Este 8M llamamos a unirnos todas por la paz y una vida libre de violencias porque las guerras son la máxima expresión de la violencia de la alianza criminal del capitalismo y el patriarcado”.

Este 8 de marzo, las mujeres unidas #BarriendoAlPatriarcado.

Fuente: pce.es