La cuenta atrás no se detuvo hasta las 7 de la tarde. Previo al acto, las candidatas de la comunidad y el ayuntamiento se reunían con la Ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra y el responsable de organización de IU Ismael González distendidamente mientras cerraban los últimos flecos del acto.
Las primeras palabras serían del candidato por Alianza Verde, Iván Pérez Marinas, señalando la importancia de que una fuerza ecologista forme parte de las diferentes candidaturas por el territorio de Madrid. En la comunidad se impone un modelo de consumo insostenible junto con un modelo de movilidad ineficiente. El transporte en Madrid, señala el candidato, implica muchísimo tiempo quitándoselo a nuestro descanso y ocio.
Carolina Cordero apuntó el desmantelamiento permanente de los servicios públicos, que solo obedece a las elites económicas que se benefician de “nosotros”. La candidata de IU a la asamblea de Madrid ha anunciado el comienzo de un viaje para llevar su proyecto transformador por todos los municipios. “Nosotros y nosotras a lo nuestro, a convencer a la gente para servir a la mayoría social”. El CIS para las municipales y autonómicas se ha publicado este jueves y la candidata no ha perdido la oportunidad de recordar que “Somos imprescindibles, somos la llave para el cambio”, tal y como reza su lema de campaña y apunta la encuesta. Por último, ha señalado que “ya queda muy poquito para desalojar a Ayuso y su Gobierno, y todo se inicia aquí en el barrio obrero de Orcasitas.”
Y es que Orcasitas es un “barrio construido por las trabajadoras para ellas” que generaba honor de poder estar allí, expresó Ismael González. “Hoy lo importante son las vecinas y vecinos de Madrid, que pronto hablaran con su voto” frente a un modelo que pretende “privatizar nuestra vida”, añadió.
Para la candidata a la comunidad, Alejandra Jacinto, este barrio histórico, conocido por sus luchas, “hecho a sí mismo”, declaró emocionada, “es el barrio donde empecé a trabajar como abogada en el 15M. Aquí es donde aprendí cuál era el lado correcto de la historia”.
Para Roberto Sotomayor el mayor orgullo de su carrera deportiva es poder llevar la camiseta de este espacio político y se muestra convencido de que van a ganar las elecciones y podrán combatir contra los “fondos buitres extranjeros que han comprado edificios enteros para echar a las vecinas de sus barrios”.
Por su lado, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aprovechó para poner en valor las medidas del Gobierno de coalición que ha tomado y sigue tomando. Puso de ejemplo los avances del Ministerio de Igualdad que “nos pone a la vanguardia de los derechos feministas” o la protección de los trabajadores al aire libre durante las alertas de calor extremo. Por todas estas razones, la ministra creé que ya nadie va a creer nunca más que algo no se pueda hacer.
Por su parte, la candidata por IU a la ciudad de Madrid, Yolanda Rodríguez, puso en valor a las tres organizaciones que forman parte de la candidatura de la unidad. “Hemos entendido que debemos anteponer Madrid y los madrileños a intereses personales”.
Al terminar el acto las candidatas disfrutaron de un tiempo para hablar con las militantes y vecinas que se reunieron en la plaza de la asociación de forma distendida. Disfrutaron de música, bebida y una cena por cortesía de las camaradas de la sede del Marx Madera. Al llegar las media noche, e iniciar oficialmente la campaña, las candidatas iniciaron la tradicional pegada de cárteles.