Miles de personas se han manifestado en las principales ciudades de Grecia contra la nueva ley laboral presentada por el Gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis que permite a las empresas imponer un sexto día laboral, la posibilidad a los trabajadores de tener dos trabajos de tiempo completo, introduce contratos para «empleados de guardia» que prácticamente no tendrán un horario fijo, sino que trabajarán cuando su empleador lo desee. También permite que un trabajador sea despedido durante el primer año de trabajo sin previo aviso ni paga e impone multas y penas de prisión de hasta seis meses por huelgas y paros laborales.
La protesta que ha recorrido el centro de Atenas, en una marcha dentro de la huelga de 24 horas convocada por los sindicatos ha sido multitudinaria. «No nos convertiremos en esclavos modernos» y «las ocho horas de jornada fueron y serán una conquista de los trabajadores», se podía leer en algunas de las pancartas de los manifestantes, que marcharon hasta el Parlamento, en la céntrica plaza de Syntagma. Miles de personas protestaron también en Salónica, la segunda ciudad de Grecia, así como también en Patras, Larisa y otras urbes del país.
Desde los sindicatos afiliados al Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) y otros han denunciado la medida como un instrumento para legalizar la “esclavitud moderna” en este país europeo. En la convocatoria de huelga y movilización, el PAME calificó de «monstruoso» el proyecto de ley y denunció el agravamiento de la «criminalización» del derecho de huelga y de la actividad sindical y advirtió contra la «intensificación de la explotación» y un “mayor empobrecimiento de grandes sectores de la población”.
«Con esta ley se elimina lo último que quedaba de derechos laborales en el país y se legalizan los seis días de trabajo, son medidas muy peligrosas», dijo a EFE Dimitris Govas, un manifestante que trabaja en una librería. Y todo esto en un país en el que ya es una «práctica común» la economía sumergida y las horas extra no declaradas, añade Govas.
El ministro de Trabajo griego ha afirmado que la reforma tiene como objetivo «estimular el empleo y aumentar los puestos de trabajo «correctamente pagados». Cabe recordar que el pasado julio, el gobierno griego ya adoptó una ley que permitía trabajar después de los 74 años.