El movimiento por la expropiación de la vivienda a grandes inmobiliarias (aquellas con más de 3000 unidades) Deutsche Wohnen & Co. enteignen («expropiar a Deutsche Wohnen y Compañía») ha anunciado este martes la convocatoria de un referéndum vinculante. El 26 de septiembre de 2021, un referéndum no vinculante con la misma aspiración ganó con un 59,1% de los votos válidos y la mayor participación de la historia en una consulta (un 73,5%). 1.035.950 berlineses y berlinesas con nacionalidad alemana (un 22% de la población está excluida de votar al no tener la nacionalidad alemana) votaron a favor de que las viviendas de inmobiliarias como Vonovia, Deutsche Wohnen, Akelius, Adler Group y otras fueran expropiadas y socializadas en el marco de una entidad de derecho público.

IU Berlín acompañó desde el inicio el anterior proceso, recogiendo firmas para su celebración en 2019 en la primera fase, y en 2021 en la segunda, además organizando actividades para dar a conocer este movimiento. Desde la asamblea se considera que este referéndum es estratégico, no solo para mejorar la vida de las personas en Berlín y, especialmente, la vida de las personas migrantes, que tienen más difícil el acceso a una vivienda en la capital alemana, sino también porque su éxito en Berlín sería un golpe al capital financiero e inmobiliario a nivel europeo, que lanzaría un mensaje muy potente más allá de las fronteras del Land berlinés.

Tras la victoria del referéndum, aún durante el gobierno de coalición socialdemócrata (SPD), verde (Bündnis 90/Die Grünen) y de la izquierda (Die LINKE) dirigido por la socialdemócrata Franziska Giffey, el lobby inmobiliario aumentó la presión sobre el SPD para torpedear la aplicación de los resultados. Así, SPD y sectores de Bündnis 90 forzaron para crear una «comisión de expertos» que comprobaran la aplicabilidad de la medida desde el punto de vista legal, a pesar de que el propio referéndum había superado una validación constitucional de forma positiva antes de su celebración. Esperaban que el resultado de esta comisión ahondara en una hipotética dificultad o imposibilidad para poder aplicar la medida de expropiar y socializar la vivienda.

Sin embargo, en junio de 2023, esta comisión, en la que también había miembros que representaban los intereses de las inmobiliarias, lanzó un contundente informe final en el que se constataban dos cosas: por un lado, la expropiación y socialización de la vivienda se ampara en la Ley Fundamental Alemana y es perfectamente legal; por otro, el monto de la indemnización a las inmobiliarias debía ser por debajo del precio de mercado, como exigía Deutsche Wohnen & Co. enteignen. A pesar de este espaldarazo al referéndum, el nuevo gobierno de democristianos (CDU) y socialdemócratas (SPD) bajo el liderazgo del ultraconservador Kai Wegner, ha enterrado el referéndum y el informe de la comisión de expertos, para proponer una ley marco de remunicipalización de vivienda, que solo se aplicaría en casos de última necesidad y bajo unas condiciones muy distintas a las exigidas por el movimiento de expropiación. Cabe recordar que tanto la CDU como el SPD reciben importantes donaciones del lobby inmobiliario para sus campañas electorales.

Por todo ello, DW & Co. enteignen lanza un nuevo referéndum, esta vez vinculante, al saber que cuentan con el respaldo jurídico para hacerlo. IU Berlín anima a organizarse y sumarse a este movimiento, en un momento en el que el impulso de los movimientos por el derecho a la vivienda tiene menos fuerza que en 2019. Desde la asamblea, se considera fundamental la necesidad de una nueva victoria en este referéndum, para garantizar un mejor acceso a la vivienda, también para las personas migrantes. Además, se incidirá, como se hizo en 2021, en la injusticia que supone que un cuarto del potencial cuerpo electoral de Berlín no tenga derecho a votar en el referéndum, por no tener la ciudadanía alemana, a pesar de que las políticas de vivienda afectan en el día a día del conjunto de la población.

IU Berlín, por tanto, se ofrece como herramienta para ayudar en la construcción del nuevo referéndum, apoyando en eventos informativos, acciones o recogidas de firmas, y anima a que la ciudadanía española busque los Kiezteam (equipos de barrio) de DW & Co. enteignen más cercanos para organizarse, o bien lo hagan a través de la propia asamblea, que durante el proceso que llevó al referéndum de 2021 y que empezó en 2019, organizó sus propia acciones, tales como recogidas de firmas y pegadas de carteles.