El grupo Inditex cuenta con una red de doce plataformas logísticas, repartidas en Galicia (Zara Logística y Pull & Bear), Aragón (Plataforma Europa), Catalunya (Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti y Oysho), Madrid (Plataforma Meco), Castilla-La Mancha (Plataforma Cabanillas y Zara Home), Castilla y León (Plataforma León) y Valencia (Tempe). Juntas, dan empleo a 8.500 personas que carecen de un espacio propio de diálogo social, a diferencia de lo que ocurre con las plantillas de los centros de fabricación y de la red de tiendas. 

Hace más de diez años que la sección sindical de CC.OO. en el grupo Inditex reclamó este espacio, sin ningún resultado. «Cansado de excusas y de seguir esperando, el sindicato ha dado un paso al frente y ha puesto en marcha un calendario de movilizaciones, que arrancará este mes de noviembre», explican desde la organización sindical.

El objetivo de estas movilizaciones es concentrar a los delegados y a las delegadas de las doce plataformas, así como a las personas trabajadoras que puedan participar el próximo día 20 de novembre, en la primera movilización ante la sede del buque insignia de la moda española en Sabón (A Coruña). Para ello se fletarán autobuses desde los centros logísticos, en coordinación con los territorios donde están ubicados los centros de trabajo.

Urge acabar con la desigualdad

Desde el sindicato han explicado que lamentablemente, las personas trabajadoras de las plataformas logísticas del grupo Inditex no tienen los mismos derechos, «por eso urge activar un espacio de diálogo social donde se puedan discutir aquellas materias que, siendo comunes, la empresa aplica con una gran desigualdad, siempre bajo su política negociadora», han incidido.

La sección sindical de CC.OO. entiende que es en este espacio donde será posible acabar con la desigualdad y donde se podrá fijar una mínima garantía salarial. «En definitiva, se trata del lugar en el que se podrá defender el empleo frente la subcontratación, velar por las inversiones en cada centro de trabajo para que ninguno quede relegado y donde será posible hablar de la prejubilación. Este sindicato no puede permitir que, en función de dónde esté ubicado el centro donde las personas trabajadoras desempeñan su actividad, el coste de la enfermedad, los derechos y las ayudas sociales sean diferentes», concluyen.

Etiquetas: