Trabajadores y trabajadoras de Inditex se han concentrado este lunes frente a la sede de la multinacional textil en Arteixo (A Coruña) para reclamar a la empresa un acuerdo marco que regule la igualdad de derechos de los trabajadores, «independientemente del centro logístico en el que trabajen».

Durante la protesta de las plantillas de los centros logísticos de toda España, han apelado a la actual presidenta del grupo, Marta Ortega. «Vas a heredar un conflicto laboral» o «Marta, escucha, Inditex está en lucha», «Si no hay igualdad, las prendas no saldrán» y «Si no hay negociación, se para la producción», son algunas de las proclamas que se han podido escuchar en la protesta, junto a fuegos y bengalas.

La manifestación ha ocupado los carriles de la avenida que da acceso al complejo de la empresa y han conseguido entrar al recinto, aunque sin acceder a los edificios principales. «Llevamos 10 años reivindicándole a Inditex la necesidad de un espacio de diálogo social en el que estemos representados todos los centros logísticos del grupo. Espacios de diálogo social que ya existen en otros sectores de la misma multinacional», ha explicado Ainhoa Salvador, de la sección Interempresas de Comisiones Obreras del grupo Inditex.

Tras finalizar la protesta, se entregó a Inditex un escrito, en el que CC.OO. vuelve a instar a la dirección del grupo a recapacitar y a abrir “de forma oficial y formal” ese espacio de diálogo social. De lo contrario, se advierten en el documento, “se continuará con las acciones necesarias”, advirtiendo que en el mes de diciembre, si nada cambia, CC.OO. de Industria convocará una segunda concentración, en este caso en Madrid.

Además de eso, desde CC.OO. han matizado que un acuerdo marco no supone «acabar con la negociación propia de cada centro logístico», algo que, denuncian, se está utilizando como «argumento para engañar de una forma poco ética a las plantillas». Las secciones sindicales de CC.OO. en los distintos centros logísticos están molestas por la falta de compromiso del grupo Inditex con sus trabajadores y trabajadoras. Durante una década, el sindicato ha reclamado sin éxito a la multinacional que constituya una mesa en la que sea posible abordar un acuerdo marco, que permita igualar los derechos laborales de sus ocho mil trabajadores y trabajadoras y garantizar unas garantías mínimas.

Etiquetas: