En Sils, un pueblo de casi 5000 habitantes de la provincia de Girona, después de las ultimas elecciones municipales, entramos por primera vez dos comunistas en el consistorio municipal. Y también por primera vez el, partido de Independientes que por muchos años ejercía la oposición entró a gobernar en minoría. El arco político quedaba con 4 concejales de IDPS-PM (marca blanca PSC-PSOE) en el gobierno y 3 concejales de CiU, 2 de AMS (marca blanca de ERC) y 2 de ICV-EUiA-EPM en la oposición.
Ya llevamos un año de legislatura y la esperanza de cambio se ha ido esfumando a marchas aceleradas. Estamos ante un gobierno local en minoría, que actúa con prepotencia, autoritario, y la toma las decisiones en solitario y la falta de dialogo es la tónica general.
Por otro lado las diferencias ideológicas de los tres grupos que estamos en la oposición son muy significativas y los acercamientos han sido hasta ahora muy tímidos.
Desde que se inició el curso escolar, los diferentes grupos de la oposición éramos conocedores de que en la «Guardería Municipal» existían problemas entre el personal laboral i manifestamos nuestra preocupación por la falta de capacidad de gestión del equipo de gobierno para resolver los conflictos que se estaban generando allí.
En diferentes comisiones informativas y reuniones del Ayuntamiento, los diferentes grupos pedimos explicaciones, pero las respuestas de la junta de gobierno nunca fueron bastantes clarificadoras, hasta que la situación llegó a ser insostenible. Todas las educadoras y la directora se encontraban de baja laboral por depresión. Es a partir de este momento en el que se nos invita a tomar parte en la resolución del conflicto.
La junta de gobierno nos invitó a una reunión informativa en donde dialogamos sobre el conflicto y su propuesta podía ya entreverse, la privatización del servicio educativo público.
Más tarde todos los padres y madres de los niños y las niñas de cero hasta tres años del municipio, recibieron una carta convocatoria en la que se decía claramente que en la «guardería» había problemas. El resultado fueron más bajas de matriculación.
Nuestro grupo no podía permanecer pasivo mientras esto sucedía. Así que por iniciativa nuestra, yo personalmente me dirigí a las otras dos únicas concejalas que hay en el consistorio, una de CiU i otra de AMS, y les propuse reunirnos con las educadoras que estaban de baja laboral para escucharlas. La respuesta fue positiva y la experiencia también, así que decidimos más tarde reuniros y escuchar a la otra parte afectada, que era la directora que también estaba de baja laboral.
Quedamos las tres perplejas de los métodos autoritarios, casi militares, que habían ejercido el alcalde sobre ellas y de la mala gestión del equipo de gobierno. Para empezar hicimos algo que ellos no habían hecho: escuchar y dialogar.
Nos volvimos a reunir las tres para proponer una solución conjunta que no pasara ni por despidos ni por la privatización del servicio. Cuando ya teníamos elaborada una solución consensuada, mi camarada portavoz del grupo y el portavoz de CiU nos telefonearon, uno detrás del otro, para trasladarnos la noticia que el alcalde les había comunicado. Habían despedido dos educadoras, intentando justificarlo con la baja matriculación a la que el mismo equipo de gobierno había contribuido y que no llega a cubrir 10% del censo de posible alumnado y anunciando que el siguiente paso seria la gestión privada.
Una vez más era la junta de gobierno en solitario, y sin consultarnos, quién había tomado decisiones graves.
Decidimos las tres que haríamos una moción conjunta, los tres grupos, que fuera crítica y constructiva, que pasara por la gestión directa del servicio y la creación de un consejo participativo municipal de la «guardería». El pasado día 4 de septiembre se celebró el pleno donde presentamos por sorpresa y de urgencia la moción que tuvo como resultado 7 votos a favor (CiU,AM, ICV-EUiA-EPM) i 4 en contra (IDPS-PM).
Esta experiencia nos demuestra que más allá de las diferencias ideológicas, existe un terreno concreto de unidad de acción para salir al paso de los problemas concretos, defendiendo los derechos de colectivos determinados.
* Concejala de Sils por ICV-EUiA-EPM
i miembro Comité Ejecutivo PCE