El programa electoral de Ezker Batua-Berdeak de cara a las elecciones al Parlamento vasco del próximo 1 de marzo se centra en tres grandes bloques prioritarios: Plan anti-choque para hacer frente a la crisis, política en materia de vivienda y normalización política y pacificación.
Sobre la primera cuestión, Ezker Batua-Berdeak plantea convocar, tras los comicios del 1 de marzo, una Mesa por el Empleo que lidere la creación de 100.000 nuevos puestos de trabajo en un periodo de 4 años, es decir, entre 2009 y 2013. Para ello, proponemos las reformas de los sistemas financiero y fiscal y la fusión de las tres cajas vascas, con representación de todas las formaciones políticas, que tenga como meta promover el desarrollo económico y el empleo.
Otro de nuestros objetivos es crear un Instituto Vasco Oficial de Crédito, con una dotación de 2.000 millones de euros, destinados en su totalidad a financiar actuaciones específicas de inversión anticrisis en sectores generadores de empleo estable.
También pretendemos condicionar todas las ayudas públicas a las empresas al mantenimiento del empleo existente y a su capacidad para consolidar nuevos puestos de trabajo, apostando por la incorporación al mercado laboral de las personas más jóvenes y las mujeres.
Para financiar la creación de estos 100.000 puestos de trabajo, planteamos una reforma estructural que garantice una financiación estable mediante el reforzamiento de la Inspección fiscal con el objetivo de hacer frente al fraude; aumentar el Impuesto de Sociedades al 35 por ciento para las empresas con beneficios y recurrir a la deuda pública, con carácter limitado, para no hipotecar a generaciones futuras. De esta manera, incrementaremos el ingreso anual a más de 5.000 millones de euros, cantidad que sumarán los 20.000 millones en cuatro años.
En materia de Vivienda, competencia que hemos gestionado durante ocho años en el Gobierno vasco, queremos, para la próxima legislatura, garantizar el derecho subjetivo a la vivienda protegida en alquiler, porque es una necesidad social que las instituciones deben reconocer por ley. Para ello, es preciso destinar 50.000 viviendas al alquiler protegido en los próximos seis años y avanzar en políticas de movilización de vivienda vacía. Cuando Ezker Batua-Berdeak llegó al Ejecutivo autonómico en 2001, había 700 viviendas de alquiler social y en 2009 ya hay un parque de 17.000. Del mismo modo, ya hemos puesto en el mercado 4.000 pisos vacíos.
Respecto al tercer gran tema, proponemos la puesta en marcha de una mesa de diálogo democrático, sin exclusiones, en la que todos los partidos pacten un nuevo modelo de convivencia que, a nuestro juicio, sólo puede ser el Federalismo.
En Ezker Batua-Berdeak sabemos que no hay soluciones mágicas para atajar con efectividad los problemas reales de la ciudadanía, pero también sabemos que la izquierda no mira con los mismos ojos que la derecha, que se preocupa más por las personas que por ayudar a la banca y a las grandes empresas a conseguir más y más beneficios a costa de flexibilizar el mercado labora,, abaratar los despidos y negar hipotecas a las personas que peor lo están pasando. Por eso, hoy más que nunca, es necesario dar un voto de confianza a la izquierda humana, cercana, roja…La izquierda que habla de trabajadoras y trabajadores con mayúsculas, sin eufemismos, con orgullo.