La presentación del conferenciante corrió a cargo de Carlos Berzosa «el presentador de coordinadores de IU» según dijo el propio Rector de la Universidad Complutense de Madrid, quien glosó la figura de Cayo y de su vida política con notas personales, resaltando su honestidad y sinceridad que ha trasladado a su quehacer político. Cayo Lara realizó un discurso que, salido de la IX Asamblea Federal, nos recordó etapas mejores de IU donde el aspecto programático y el carácter ideológico de izquierdas alternativo y transformador conectaba con amplias capas de la mayoría social que son la clase trabajadora y los que hoy sufren los efectos de esta crisis civilizatoria del capitalismo.

Tras unas referencias históricas al proceso de construcción de la Europa actual, enmarcó la idea que de esta tiene la izquierda «En alguna parte del imaginario de la izquierda existe la idea de Europa como un espacio de derechos, de servicios sociales, de paz, de ecología y hasta de feminismo. Responde a la idea de un modelo de civilización, un punto de vista ético sobre el mundo opuesto, claramente, al sálvese quien pueda imperante en Estados Unidos». Explicó que si en algún momento hubo un avance de esta idea de Europa tras la Segunda Gran Guerra «Un modelo económico de bienestar que fue posible gracias a la derrota del fascismo y a la existencia de un verdadero contrapoder, la Unión Soviética y los países socialistas de su entorno».

Avanzó durante su discurso por los avatares del proceso de construcción, hasta llegar a Maastrich, la agenda de Lisboa, el tratado para una Constitución Europea de 2005 y la respuesta de la ciudadanía europea en Francia y Holanda, lo que socavó los cimientos de la credibilidad de la elite gobernante «El NO, rotundo, significó también un rechazo directo a las elites gobernantes europeas. Elites que se creían tan seguras de ser los dueños de Europa que no concibieron la posibilidad de que alguien se opusiera a sus intereses». Tras este revés los gobiernos pusieron en marcha la estrategia que en junio de 2007 encomendó el Tratado de la Reforma y que el único país que lo sometió a referéndum dijo NO.

Frente a esto, Cayo explicó que IU estará en las movilizaciones del día 28 de marzo, como ha estado en las convocadas contra el proceso de Bolonia, así como estará, apoyara y organizará las convocadas por los sindicatos para mayo de este año «El próximo mes de mayo podrán comprobarlo de nuevo con las euromanifestaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos en Madrid, Bruselas y Berlín, con el objetivo de buscar salidas a la crisis económica y que los costes no recaigan sobre los trabajadores. Esperemos que esta vez sí nos hagan caso. Estaremos en la batalla. Somos parte del pueblo europeo».

Cayo Lara, culminó su conferencia con las propuestas de Izquierda Unida frente a la actual situación reclamado cambios profundos desde una óptica alternativa a la refundación del capitalismo «el siglo XXI reclama cambios profundos y radicales en las relaciones económicas y políticas internacionales que eviten la supremacía de los EEUU y otros países de la OCDE». «El acceso a la tierra, a las semillas, al agua y a los créditos se debe regular para llevar a cabo una verdadera reforma agraria en Europa y en otros continentes».

Cayo Lara planteó «que la Izquierda Europea apuesta por garantizar plenos derechos para las mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida. Derechos que recojan, por ejemplo, la facultad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo dentro del sistema público europeo de salud. Un sistema en el que se elimine toda forma de violencia de género». Para culminar esta idea de Europa alternativa desde la participación del conjunto de los ciudadanos «para decidir hacia dónde queremos avanzar. La respuesta no puede ser ni la resignación ni la abstención. Ante esta gravísima situación, provocada por la voracidad del capitalismo, nosotros decimos que hay alternativas». El Coordinador General de IU terminó su conferencia con un llamamiento a las gentes de izquierda, a la sociedad que quiere otro mundo y otra Europa posible «Ha llegado la hora, por tanto, de levantarse del suelo y proclamar, con orgullo, que la construcción de una Europa socialista y democrática es posible, que es más necesaria que nunca y que sólo podrá realizarse si los ciudadanos europeos asumimos con determinación que en nuestras manos, ideas y sueños, está el futuro». Como dijimos al principio Cayo Lara no defraudó.

No defraudó a los más de 100 presentes en los salones del club, entre ellos: Paco Frutos, José Luis Centella, Maite Mola, Armando López Salinas, Víctor Díaz Cardiel, Fernando Sánchez, Lola Sánchez, Ángel Pérez, Miguel Reneses, Willy Meyer, Marga Ferré, José Antonio García Rubio, Gaspar Llamazares, Antonio Cortes, José Maria González y Fernando Ecija de Castilla y León, todos ellos del entorno del IU. Fue grato ver en la conferencia a los dirigentes sindicales de CCOO, Ramón Górriz y Antonio del Campo, Secretarios de Acción Sindical y de Organización respectivamente, así como a Francisco Delgado de Europa Laica y a Gervasio Puerta de los ex-represaliados políticos y otros muchos más que posiblemente no recuerda este cronista.

Texto completo:
http://www.pce.es/pl.php?id=2970