Los pasados días 7 y 8 de marzo Esquerra Unida del País Valencià celebró en la casa de Cultura de Massamagrell su X Asamblea, en un clima de unidad y participación como no se recordaba en la organización desde probablemente su II Asamblea celebrada en el año 1990.
Pero haber conseguido ese clima no ha sido fácil. Los lectores de Mundo Obrero recordarán cómo la federación valenciana, se convirtió en el objetivo de la anterior dirección federal de IU para intentar acabar con su independencia jurídica y política, intentado imponernos unas candidaturas a la elecciones generales totalmente ilegales, todo ello como castigo por haber representado una de las voces críticas con la gestión del anterior Coordinador General, a la vez que haber mantenido una política de la izquierda comprometida con la con la construcción del Socialismo del siglo XXI.
Esta Asamblea, y sus buenos resultados, no ha sido obra solo del trabajo desarrollado en los días en los que hemos estado reunidos los casi trescientos delegados y delegadas, sino que responde a un duro trabajo de su dirección saliente, de una militancia ejemplar y, de forma destacada, por el empeño humano y político de la compañera Glòria Marcos. La aprobación del Informe de Gestión por el 90’2% de la Asamblea, así como los repetidos aplausos durante su intervención y las continuadas muestras de agradecimiento por parte de los portavoces de las comarcas, demuestran cómo toda la militancia hizo suya la defensa de Glòria Marcos frente a los ataques cobardes y difamadores de aquellos/as que hoy han abrazado ya un proyecto de centro derecha coaligado a CiU.
El papel jugado por EUPV en estos últimos años a nivel federal por defender con claridad los principios de la izquierda transformadora, se vio reconocido por la importante presencia en la Asamblea de dirigentes federales de IU, comenzando por nuestro nuevo Coordinador General, Cayo Lara, así como por Miguel Reneses, Joan Josep Nuet, Adolfo Barrena y Alberto Arregui, que quisieron reconocer el trabajo de Glòria Marcos y arropar a Marga Sanz en su elección como nueva Coordinadora General de EUPV. También estuvieron entre nosotros/as, a través de sus palabras, otros compañeros que por diferentes motivos no pudieron estar presentes. Tanto Diego Valderas (Coordinador de IU-CA-LV), como Yolanda Díaz (Coordinadora de Esquerda Unida) y Willy Meyer (eurodiputado de IU), enviaron mensajes de adhesión a nuestra Asamblea y de reconocimiento tanto a Glòria Marcos como a Marga Sanz.
Pero el reconocimiento del importante papel que debe jugar Esquerra Unida no vino solo de nuestras filas, también se vio refrendado por la importante presencia en nuestra Asamblea de la práctica totalidad de las organizaciones sindicales, sociales y políticas relevantes del País Valenciano. Contamos con las intervenciones de todos los sindicatos del PV, desde CC.OO (con su nuevo Secretario General a la cabeza) y la UGT, pasando por la Unió de Llauradors i Ramaders, y la Intersindical Valenciana, también representada por su máximo dirigente. No faltaron tampoco otros colectivos imprescindibles en la lucha por la dignidad del País Valenciano, como Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, Lambda y Ca Revolta. También quisieron acompañarnos los partidos políticos Els Verds-PV e IRPV, que se han mantenido en todo momento leales a la coalición con Esquerra Unida. Todos ellos reconocieron que sin Esquerra Unida es imposible construir una autentica alternativa de izquierdas en el País Valenciano.
Una vez aprobado el Informe de Gestión, durante la sesión de la tarde del sábado y el inicio de la jornada del domingo, los delegados y delegadas se centraron en el debate del manifiesto político y los estatutos. Fueron debates intensos, con centenares de enmiendas en ambas comisiones, lo que demuestra que la organización está viva y que la unidad no se traduce en homogeneidad, sino en un profundo debate sobre cuáles son los objetivos políticos de EUPV y cómo mejorar su organización interna, haciéndola más flexible a la vez que útil para los trabajadores y trabajadoras. Se aprobó clarificar nuestra política de alianzas electoral; cómo llegar mejor a los valencianos y valencianas, partiendo de las dificultades que supone la hegemonía del PP; nuestro rechazo al Plan Bolonia; así como todo un apartado donde se desgranan las propuestas de Esquerra Unida para transformar la sociedad valenciana en una sociedad en transición hacia el socialismo. Tanto el Manifiesto Político como los Estatutos fueron aprobados por el pleno de la Asamblea por la práctica totalidad de los delegados y delegadas.
Para la elección del Consell Polític Nacional se presentó una única lista encabezada por la también única candidata a la Coordinación General, Marga Sanz, cuya composición reflejaba, proporcionalmente, toda la pluralidad existente en EUPV. Por ello, no es de extrañar que a pesar que el sistema de elección interna permite la apertura de listas, la candidatura obtuviera el 90% de los votos en lista cerrada, reflejando así el deseo del conjunto de la militancia de dar carpetazo a un período de obligada interiorización y división.
La normalidad y el grado de apoyo recibido por Marga Sanz en su elección como Coordinadora General de EUPV (votada de forma unánime por todo el CPN), son un claro síntoma de que la izquierda alternativa empieza a recuperarse en el País Valenciano. Una recuperación que, como dijo Marga Sanz en su discurso de clausura, hará que EUPV esté presente allí donde haya una reivindicación de clase, ecológica y nacional, planteando nuestra alternativa socialista a la crisis capitalista y demostrando, día a día, que otro mundo no solo es posible sino urgente.
* Miembro de la Presidencia Federal de IU y Coordinador de EUPV-València