Es indignante ver a gobernantes y voceros del P.P. repitiendo mil veces que la reforma laboral es necesaria para ayudar a resolver la crisis. Es la vieja pero vigente técnica de Goebbels, el político y periodista que dirigía la propaganda hitleriana: una mentira repetida muchas veces se termina convirtiendo en una verdad para todas y todos los que la escuchamos reiteradamente. Pero, hay cosas que no cuadran.

El Banco Central Europeo utiliza a la banca privada de “intermediaria” con los Estados, con lo cual los Estados pagan los bonos de deuda pública al 4 ó 5% a los bancos privados que lo han conseguido del BCE al 1%. Y esto no se resuelve con la Reforma Laboral. Se resuelve cambiando el papel del Banco Central, creando una banca pública y nacionalizando los bancos que se rescatan con dinero público.

En los mercados secundarios los especuladores realizan prácticas manipulativas para obtener altas ganancias con las reventas especulativas de los títulos de deuda, aumentando la percepción de riesgo sobre la deuda pública. Y esto no se resuelve con la Reforma Laboral. Esto se resuelve suprimiendo los mercados secundarios

Se permiten prácticas abusivas con las primas de seguro contra el impago de la deuda, obteniendo los especuladores enormes ganancias, a la vez que aumenta artificialmente la percepción de riesgo sobre la deuda pública. Y esto no se resuelve con la Reforma Laboral. Esto se resuelve acabando, de una vez, con la especulación, cambiando el papel del Banco Central Europeo para que conceda los préstamos directamente a los Estados, a bajo interés, de manera a liberar a las inversiones públicas de los mercados financieros.

Se permite el fraude fiscal de los que obtienen grandes beneficios y eluden pagar impuestos, evadiendo grandes sumas de dinero, sumas billonarias. Y esto no se resuelve con la Reforma Laboral. Esto se resuelve suprimiendo los paraísos fiscales y tomando medidas para que los ingresos fiscales de los beneficios del capital contribuyan al desarrollo y la financiación de los servicios públicos.

Las asociaciones criminales, como la mafia siciliana, napolitana, calabresa y otras, se están enriqueciendo – según un reciente informe realizado en Italia -, actuando como banco, concediendo créditos, obteniendo beneficios de 100.000 millones de euros anuales y moviendo la mayor parte de ese dinero en la economía de mercado. Y esto no se resuelve con la Reforma Laboral. Esto se resuelve acabando con las prácticas especulativas y usureras canallescas, sometiendo la economía al control democrático.

Mientras los especuladores acumulan capital que no invierten en actividades productivas porque es más rentable especular en los mercados financieros, los pueblos se van empobreciendo: cinco millones de parados en España, más de cien mil familias canarias con todos sus miembros en paro, los niños de las escuelas más pobres de Grecia desfallecidos en clase tras horas, o días, sin comer, o abandonados porque sus padres no los puede mantener. No contentos con eso, el Gobierno del P.P., y sus socios europeos, al servicio del capital, no promueven la inversión pública en economía productiva o la nacionalización de las empresas estratégicas como las industrias eléctricas y energéticas. Al contrario, promueven la privatización del sector público que todavía queda, para que los ricos sigan acumulando más riqueza y la clase trabajadora, más pobreza.

Y el Gobierno del PP, y sus socios europeos, tienen “la solución” para que se invierta en economía productiva: la Reforma Laboral para el despido libre (¿más libre que el que ha expulsado ya a mas de cinco millones de trabajadores del mundo laboral?) y para la generación de esclavos con salarios de miseria, como los de la multinacional Inditex fundada por Amancio Ortega que en Marruecos cobran 200 euros por largas jornadas laborales o en Brasil trabajan en talleres en los que se han detectado condiciones de esclavitud: hacinamiento, insalubridad y salarios de miseria.

Un sistema económico que permite que la mafia se esté enriqueciendo más que nunca en Italia, mientras el hambre hace mella en las escuelas más pobres de Grecia, el paro afecta a cinco millones de trabajadores en España, se recortan derechos sociales y laborales en toda Europa y se esclaviza a los trabajadores y trabajadoras de otros continentes es un sistema en descomposición que hay que rechazar y combatir, para darle, ya, la vuelta.

María Puig Barrios es Secretaria General del Partido Comunista de Canarias