El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, se dirigió hoy a la Alta Representante de la UE preocupado por la desaparición del líder campesino colombiano y miembro del movimiento político ‘Marcha Patriótica’, Hernán Henrry Díaz, exigiéndole que interceda ante el Gobierno colombiano para que se investigue su desaparición y se detenga la campaña mediática de estigmatización contra este movimiento político.
Para el Responsable de Política Internacional, «es inaceptable la campaña que, ya desde antes de su nacimiento, están desarrollando varios medios de comunicación colombianos que, instigados por miembros del Ejército y personas cercanas al actual Gobierno colombiano, intentan deslegitimar y estigmatizar este nuevo movimiento político».
Por ello, el Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo intercedió ante la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, solicitándole que «exija al Gobierno colombiano el fin inmediato de la campaña de desprestigio y estigmatización de esta nueva esperanza para una solución política negociada del conflicto, la paz y la democratización del Estado y la sociedad civil colombiana».
El Movimiento Político ‘Marcha Patriótica’ se constituyo el pasado fin de semana y está integrado por más de 90.000 personas pertenecientes a organizaciones sociales, populares, campesinas, afrodescendientes, indígenas sindicales, de defensa de los derechos humanos, estudiantiles, entre otras.
Asimismo, el europarlamentario de Izquierda Unida exigió a la Alta Representante que muestre formalmente su preocupación por la desaparición, el pasado 18 de abril, del líder campesino y miembro de la ‘Marcha Patriótica’, Hernán Henrry Díaz, y apuntó a la necesidad de que el Gobierno colombiano garantice todas las medidas necesarias para que no se repita el genocidio ocurrido en los años 80 contra los miembros de la Unión Patriótica, que supuso el asesinato de 2 candidatos a la Presidencia, 7 Congresistas, 13 Diputados, 11 Alcaldes, 69 Concejales y más de 3.000 dirigentes y militantes, con más de 1.000 desapariciones forzosas.
«Las declaraciones de varias personas cercanas al Gobierno y miembros del Ejército colombiano instigando a la opinión pública a concebir como enemigo a la ‘Marcha Patriótica’ y apuntando sin pruebas alguna a la infiltración del movimiento por parte de las FARC, ponen en serio riesgo la vida de los miembros de este movimiento político al señalarlos como blanco fácil para los paramilitares. Por ello, y a la luz de la supuesta defensa de la Unión Europea de los derechos humanos y los principios democráticos, he exigido a la Alta Representante que se dirija al Gobierno colombiano para que detenga esta campaña de desprestigio y ponga todos los recursos a su alcance para garantizar la seguridad de los miembros de la Marcha Patriótica», concluyó Meyer.