El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados la proposición de ley de regulación integral del control del cannabis en personas adultas. Frente al intento de la derecha y de la caverna mediática de ridiculizar el debate, se ha evidenciado la importancia de un avance en esta materia para el derecho a la salud, el modelo económico y el régimen de libertades.

Es esta proposición de ley el resultado de un trabajo arduo que comenzó hace cuatro años y que tiene como antecedentes las iniciativas parlamentarias de Izquierda Unida desde los años ochenta, que siempre han tenido como objeto la total despenalización del consumo y la tenencia de cannabis, así como la regulación de su uso, algo que ha destacado el diputado por Sevilla Miguel Bustamante en la presentación de la jornada.

Hasta hace unos años IU era la única organización política estatal que confrontaba con la posición prohibicionista. Afortunadamente la situación ha cambiado en los últimos años en lo que se anuncia como un proceso imparable hasta la completa legalización. Hace unos meses se rechazó en el pleno de la cámara la toma en consideración de un primer proyecto de ley. La aspiración de Unidas Podemos en este momento es provocar un debate y un cambio de posición en su socio de gobierno para obtener una mayoría suficiente cuando se registre la iniciativa.

La postura prohibicionista ha sido ampliamente criticada y sus argumentos repetidamente rebatidos, especialmente por lo que ha implicado de favorecimiento de las mafias u organizaciones ilícitas que se han lucrado con el narcotráfico y generado un problema de salud pública por las sustancias adulteradas. Asimismo, es un hecho que tanto la restricción de las libertades públicas como la criminalización del mero consumo han repercutido esencialmente sobre las capas más populares. Es indudable que las personas y organizaciones que defienden la postura antiprohibicionista son cada vez más numerosas e influyentes, como se acaba de demostrar con el reciente acuerdo de gobierno en Alemania entre socialdemócratas, verdes y liberales que apuesta por regular el consumo y la tenencia del cannabis y sus derivados, lo que puede suponer un indudable avance en el conjunto de la Unión Europea.

Bajo control público

La ley presentada propone el acceso a los productos del cannabis a través de la autogestión y la gestión cooperativa. A partir de este momento se abre un debate con las entidades sociales sobre aspectos como las licencias de mercado para los productos del cannabis y el papel que el Estado debiera jugar en su producción y comercialización. Indudablemente, Unidas Podemos apuesta por limitar al máximo el papel que puedan jugar las farmacéuticas en la producción de los derivados del cannabis, también para uso terapéutico, ya que se defiende un sistema de producción bajo control público que ampare el auto-cultivo, la producción de asociaciones, microproductores y cooperativas, basado en criterios ecológicos y anclado al territorio, un enfoque que ayudará a realzar la potencialidad social y económica de la España vaciada.

La legalización o desregulación del cannabis puede suponer importantes transformaciones socioeconómicas de gran impacto, no sólo desde un punto de vista fiscal que por supuesto es una razón añadida dentro del combate a la economía sumergida. Desde luego que una regulación bien concebida contribuirá a minimizar cualquier daño a la salud pública, para lo que se deben implementar y potenciar las correspondientes medidas de reducción de riesgos y de daños, como en el caso del tabaco, además de los mecanismos de reparación a las víctimas del narcotráfico y la criminalización, pertenecientes habitualmente a los sectores excluidos socialmente.

Juan Moreno, jurista del grupo parlamentario, ha insistido en su intervención durante la jornada en la forma de abordar los aspectos relacionados con el cannabis que tienen incidencia en la Ley de Seguridad Ciudadana. Por una parte, la cuestión de las infracciones por tenencia de sustancias psicotrópicas, que se prevé sea sancionada como infracción leve y no grave como hasta ahora, aunque Unidas Podemos ha presentado una enmienda para que deje de sancionarse la tenencia de cannabis, por lo que el debate sobre el alcance final de la reforma se decidirá en la ponencia de la reforma de la ley. Por otra parte, se abre la posibilidad de que las sanciones por consumo vuelvan a poder ser suspendidas por la realización de cursos de deshabituación.

Como se ve, son muchos los asuntos que se deberán debatir de forma abierta, una práctica que cabe destacar en el trabajo parlamentario del grupo de Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia en Común. Pero como han señalado en la mesa de presentación de la jornada su portavoz, Pablo Echenique, y la diputada que pilota la iniciativa, Lucia Muñoz Dalda, lo que está en cuestión es el momento, si España estará a la vanguardia de un proceso que es imparable o figurará a la cola, y los detalles de la regularización.

Coordinador de Izquierda Unida en el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos