Es irrebatible que el fútbol ha cambiado drásticamente, el mercantilismo y las sociedades anónimas son desde hace años indiscutibles apoderados de los equipos fútbol, los cuales han perdido los valores propios del deporte, convirtiendolo en un detestable negocio en manos de empresarios sin escrúpulos, de dudosa reputación, y futbolistas multimillonarios que ya no juegan por la camiseta.

Las administraciones permiten que los clubes de fútbol acumulen deudas millonarias con la hacienda pública, dado el carácter de opio del pueblo que ha adquirido el fútbol moderno o fútbol negocio. Es por ello, que desde el PCE de la Región de Murcia destacan que la alternativa es “El accionariado popular como nueva forma de entender el fútbol en el Estado español

El modelo del accionariado popular nace en 2005 de la mano de unos aficionados del Manchester United, cuando un millar de ellos no aceptaron que unos empresarios americanos se hicieran con la propiedad de su equipo y decidieron fundar el suyo propio. Cinco años después subieron cuatro categorías y 10 años después construyeron su propio estadio con más de 4.000 accionistas.

En la resolución aprobada en el reciente Congreso de la Organización del PCE en la región de Murcia se destaca que el Club de Accionariado Popular es una forma de dirigir el club, nueva en nuestro país y un modelo donde el club es gobernado por todos los y todas las accionistas de forma democrática y sin la posibilidad de que una acción tenga mayor poder que otra; todos los procesos y acciones que realice el club deben ser votados por los y las accionistas en las periódicas asambleas que se realizan.

La finalidad de este proyecto es hacer partícipe al accionista de la parte no solo deportiva sino también social, como manera de fomentar el deporte a nivel local y ser el eje de desarrollo de un proyecto dinamizador de la sociedad. “El ejemplo pionero en España es el Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia, que ya ha exportado su idea a la creación de otro nuevo club como es el FC Tarraco, en Tarragona, CFP Orihuela Deportiva en Alicante o Unionistas en Salamanca”, recuerdan los y las comunistas de la Región de Murcia.

Por último, desde el PCE murciano destacan como ejemplo de estas acciones de carácter social de los clubs de accionariado popular, las jornadas contra el sexismo y la homofobia, la jornada de hermanamiento con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la jornada de recogida de juguetes para los niños en riesgo de exclusión, las jornadas FASFE y otras muchas más de carácter social que el club realiza, no quedándose solo en el aspecto deportivo. “Es una alternativa real al futbol negocio o futbol moderno”, concluye la resolución aprobada.

Etiquetas: