El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleva años sin cumplir el mandato de renovación, y no dimite, ha librado definitivamente de sanción al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción Rodríguez, que comparó al Partido Comunista de España con los nazis.
En una resolución reciente, a la que ha tenido acceso infoLibre, la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces ha desestimado los recursos de alzada interpuestos por la vocal Concepción Sáez y el Foro de Abogados y Abogadas de Izquierdas-Red de Abogados y Abogadas Demócratas (FAI-RADE) contra un fallo previo en el que se archivaba la diligencia informativa que se le había abierto por tales declaraciones y se acordaba no incoar expediente disciplinario contra el magistrado, que ya se libró hace unos meses de reproche por un pronunciamiento en una línea similar.
Las declaraciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León fueron hechas en una entrevista concedida a Diario de Burgos, donde Concepción criticaba la presencia en el Gobierno de Pedro Sánchez de ministros de Unidas Podemos. Aunque esta vez era más discreto, a nadie se le escapaba que en las anteriores declaraciones que hizo sobre este tema aseguraba que la democracia se ponía “en solfa” porque el Partido Comunista estaba integrado en el Gobierno. Es más, cuando en la entrevista el periodista le planteó que el PCE era un partido político “legal que se presenta con normalidad” en las elecciones, Concepción respondió: “También el Partido Nacional Socialista llegó al poder por las urnas en Alemania en 1933 y no hay que recordar las consecuencias que acarreó su victoria”.
Por estas manifestaciones, el CGPJ abrió unas diligencias informativas que el Promotor, finalmente, decidió archivar el pasado mes de julio al considerar que esas palabras se encontraban «amparadas por el derecho a la libertad de expresión». Tanto la vocal Concepción Sáez como FAI-RADE decidieron, tras dicha resolución, interponer un recurso de alzada. En ellos, consideraban que la decisión provocaba «efectos negativos» no solo sobre la propia Carrera Judicial, sino también «sobre la confianza de la ciudadanía en la justicia y, en consecuencia, en el propio sistema democrático en su conjunto».
Pero como informa infoLibre , el Poder Judicial acaba de meter en un cajón los recursos. «Lo manifestado en la entrevista no constituye una de las conductas que integran los tipos disciplinarios que actúan como límites a la libertad de expresión de un magistrado», insiste en una resolución la Comisión Permanente. En este sentido, señala que son expresiones que, a pesar de que la entrevista obedece a su condición de presidente del TSJCyL, «no se realizan en el ejercicio de la potestad jurisdiccional» ni tampoco «se vinculan a ninguna causa concreta y determinada».
No era la primera vez que el magistrado realizaba “inaceptables manifestaciones públicas”. Extremadamente crítico con la exhumación de Franco y agitador de la tesis según la cual el Gobierno ha ocultado muertes provocadas por el covid, Concepción ya definió en 2019 como «perversa» la Ley de Memoria Histórica. Aseguró que pretendía «convertir en vencedores de la guerra a quienes, en definitiva, perdieron la contienda en 1939″.
Cabe recordar que al igual que el órgano judicial que le libra de sanción, Concepción es otro de los beneficiados por el bloqueo del mapa de la judicatura. Su tercer y último mandato expiró oficialmente el 3 de marzo de 2021.