Este viernes 9 terminaba el plazo para presentar las diferentes coaliciones a las elecciones generales del 23 de Julio. La tarde del último día de plazo se culminaba un proceso que, en palabras de Yolanda Díaz, “había durado un año. Se conseguía el acuerdo para la unidad de más de 15 fuerzas de la izquierda bajo su liderazgo. Según hemos podido saber en Mundo Obrero, los principales puestos de salida ya han sido pactados y no se plantean bajo ninguna circunstancia abrir la negociación de acuerdos que ya se hayan cerrado. Entre los términos ya fijados se incluye una cláusula que obliga a la permanencia en el mismo grupo parlamentario en el Congreso. Respecto a la campaña, aún no se han cerrado todos los puntos pero durante la negociación se han ido cerrado varios, entre ellos apuesta por una campaña descentralizada en la que los diferentes territorios planteen el trabajo concreto bajo un marco general.

Para esta rueda de prensa de presentación del acto del acuerdo se dieron cita nombres como Jesús Santos, coordinador general de Podemos en Madrid; Pedro del Cura, ex-alcalde de Rivas por Izquierda Unida o María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada. También acudieron una parte importante de las y los coordinadores de los grupos de trabajo que han elaborado el “proyecto de país.

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar en la campaña, que no ira en las listas de Sumar para las elecciones generales, fue el primero en tomar la palabra en la rueda de prensa de esta mañana. El eurodiputado ha puesto en valor que “el país pedía acuerdo y hemos conseguido acuerdo”. Este acuerdo es el mayor pacto político-electoral de la izquierda desde la democracia (cabe recordar que en el acuerdo de 2015 hubo organizaciones que no estuvieron y ahora sí). Ernest ha destacado también que el acuerdo es amplio, diverso como España y robusto, ya que se sostiene en un proyecto de país. Es por ello que Sumar está en condiciones materiales con “manos, pies y fuerza en toda España” para hacer a Yolanda Díaz presidenta.

Por su parte Yolanda Díaz ha agradecido a las más de 15 organizaciones que han querido “sumar”, teniendo un especial recuerdo para el equipo negociador de Sumar con Josep Vendrell a la cabeza. La candidata ha apuntado que “la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común”, por ello Yolanda Díaz pone en valor los ahora 18 grandes acuerdos que ha liderado y conseguido para este país, incluyendo la negociación de los ERTEs, la Reforma Laboral o su último acuerdo con los sindicatos para aprobar el Estatuto del Becario. “Se ha acabado la explotación a las becarias”, ha declarado.

La Vicepresidenta ha expresado que no pide que nos voten por miedo, quiere que nos voten con esperanza. “Sabemos el país que queremos para liderar una candidatura de futuro… Estas elecciones no van de los últimos 4 años, van de los próximos 8″, ha declarado. Yolanda Díaz planteó la importancia de utilizar otras formas centradas en el cuidado de las personas y del planeta. En este sentido proclamó que “Sumar es de todos, de la gente que duda, de la gente que tiene miedo y de la que no se fía”. Acabó su discurso apuntando que “la vida puede ser más fácil” y que “venimos a centrarnos en lo importante” dando así inicio a su campaña, “Nos ponemos en marcha”.