Aun, cuando en nuestros oídos seguimos percibiendo una y mil veces la canción del «che», cuando seguimos reteniendo el murmullo del gentío que nos ha acompañado estos tres días, o la música de Reincidentes, Ismael o Bebe. Cuando seguimos reteniendo en nuestro paladar el agradable sabor de un buen vino de las tierras del sur, o la deliciosa fabada asturiana o como olvidar el paladar que dejan las sardinas asadas que prepara con esmero el camarada Sergio de Euskadi.
En nuestras retinas están presentes cientos de banderas rojas, la alegría y la concordia, la solidaridad y la convivencia, el debate y la reflexión, la lucha. Todo esto es solo posible en nuestra fiesta, LA FIESTA DEL PCE.
Un año más los y las comunistas del PCE, hemos realizado el acto más importante que nuestro Partido desarrolla cada año, salvo años congresuales, un año más nuestra fiesta número 29 se cierra exitosamente, a pesar de las obras de la M 30, de la lluvia y del intenso frío nocturno del sábado 17.
Después de 28 años continuos, celebrándose nuestra fiesta, muchas cosas han cambiado. Nuevas generaciones de jóvenes se han incorporado a participar con fuerza en la misma, lo que da frescura alegría y futuro. Otros, aunque seguimos incorporados a garantizar su permanencia, no podemos negar que los años no pasan en balde. Aun siendo cierto que los años cambian muchas cosas, 28 años no han conseguido que nuestra fiesta deje de ser ese espacio de lucha, reivindicación, debate, reflexión, espacio de la cultura y la solidaridad. En definitiva en nuestra fiesta hacemos realidad lo de «OTRO MUNDO ES POSIBLE».
Nuestra 29 edición se cierra con un éxito en cuanto a público asistente a la misma. Si hacemos un repaso de los últimos 4 o 5 años y salvando la especificidad del pasado año, podemos decir que la fiesta del 2005 cumple los objetivos con un aprobado. Un año más las actividades políticas y culturales se han visto respaldadas por el numeroso público que ha estado en las mismas. La representación de movimientos sociales en la misma ha sido importante y como siempre le dan a la fiesta esa riqueza de pluralidad, diversidad y representatividad social. La representación internacional es también un eslabón importante en nuestra fiesta, cada año la representación de partidos hermanos y organizaciones de izquierda se dan cita en nuestra fiesta, invitados por el PCE, en la misma les mostramos la solidaridad con los pueblos oprimidos y apoyamos sus luchas contra los opresores.
La fiesta tiene otra parte que no suele brillar en esos tres días, son los y las camaradas que antes, durante y después de la fiesta garantizan que cada año se pueda celebrar la misma. Nuestro anónimo equipo de montaje, que son el corazón que le da vida a la fiesta y que desde unas semanas antes están en la casa de campo preparándolo todo, electricistas, fontaneros, operarios etc. El ejemplar equipo humano que se encuentra en la Dirección de la Fiesta y que durante los tres días, permanentemente, toman el pulso a las distintas actividades. Los y las camaradas que garantizan la venta de bonos y entradas, antes de la fiesta y en las propias taquillas de la misma. Los equipos que se encargan de organizar las distintas actividades, coloquios, proyecciones, las actuaciones (teatro, poesía, flamenco etc.) y todas las actuaciones musicales que se desarrollan en la fiesta. Dentro de ese colectivo de camaradas que garantizan el éxito de la fiesta están los que cada año son nuestra permanente obsesión, el equipo de seguridad. Un equipo que trabaja duramente para mantener un mínimo orden en todo el recinto, informan de las actividades y de los lugares donde se realizaran, nos guían a través del bullicio al lugar donde queremos llegar. Un equipo, ni mucho menos suficiente para el trabajo que se debe realizar en seguridad y del que todas y todos deberemos tomar conciencia. Un grupo de camaradas muy jóvenes y dirigidos por una persona excepcional Miguel, Miguelón para los camaradas, (gracias por todo Miguel.
Sin duda falta gente por mencionar, ese número importante de camaradas que se desplazan hasta Madrid desde cada rincón de nuestro país, para garantizar el funcionamiento de cada uno de los stand de las distintas federaciones del Partido. Mis felicitaciones a cada uno de estos camaradas que cada año nos permiten disfrutar de este importante evento.
Mi primera intención fue la de escribir intentando de llamar la atención de los y las camaradas para que entendieran lo necesario que es, que muchos y muchas más camaradas se impliquen en esos equipos que no suelen brillar en la fiesta, pero que son tan necesarios, pero pensé que soy bastante malo para convencer a la gente y al final escribí lo que han leído. En todo caso, aunque reconozco que no se me da nada bien convencerte piensa que la fiesta del PCE necesita de ti.
Francisco Frutos comenzó el mitin refiriéndose al XVII Congreso que sirvió para fortalecer e impulsar la línea política del Partido. “Ahora es la hora de actuar, exclamó, dirigiendose a todos y cada uno de los militantes del Partido”. Este es un extracto de su discurso.
“En este Congreso hemos analizado lo que ocurre en el mundo y en España, el tipo de capitalismo actual, y la realidad que crea este capitalismo. Y hemos llegado a una primera conclusión: Se acentúa en todo el mundo la lucha por el dominio económico de las grandes empresas de los países imperialistas que quieren controlar hasta el último rincón de la tierra. La guerra se convierte en un intrumento. La guerra como instrumento se oficializa, con el terrorismo de coartada. Guerra y terrorismo se alimentan mutuamente.
Es una falsedad que la globalización neoliberal unifica el mundo, hace avanzar derechos sociales y democratiza las sociedades. La competitividad de todos contra todos, frente a un principio de planificación democrática de la economía y de los recursos está en la base de viejos y nuevos fenómenos que son cada vez más peligrosos: la precarización, que crea inseguridad y miseria, y la mercantilización de todas las formas de producción, servicios y bases culturales y científicas privatiza los beneficios y socializa las pérdidas.
Guerra y terrorismo
Guerra y terrorismo, son dos realidades que se alimentan mutuamente y nacen del mismo sitio. ¿Cuánto odio y violencia ha creado la ocupación y el terrorismo de Estado de Israel, siempre apoyado por EEUU?
La guerra y ocupación de Iraq crea 10 terroristas por minuto. No apoyamos el terrorismo, ni en Iraq ni en ningún sitio, pero sí la justa resistencia del pueblo Iraquí para recuperar su libertad y sus riquezas.
Afganistán es un centro del narcotráfico mundial, impulsado por EEUU, que crea terrorismo y narcotráfico cuando conviene a sus objetivos de dominio. Lo hizo en Afganistán apoyando a Ben Laden y a los talibanes contra la URSS, lo hizo en Panamá con Noriega, en Nicaragua con la contra, financiada directamente por el dinero del narcotráfico y de la venta de armas.
El terrorismo lo crea el capital. Denunciamos guerra y terrorismo como parte de un mismo sistema.
El neoliberalismo y las alternativas
El neoliberalismo, como actualización del capitalismo, fracasa como sistema social y político, pero no está derrotado y es capaz de degradar la vida en el planeta, aún más de lo que ya está, por su hegemonía económica, cultural y militar.
El mundo necesita una alternativa y empiezan a haber instrumentos, valores y programas políticos en marcha.
Una parte significativa del mundo empieza a dar respuestas a preguntas tan simples como: ¿Es justa la miseria de tanta gente? ¿Es justo el analfabetismo? ¿Es justa la precarización? ¿Es justo que unos pocos derrochen y la mayoría muera o sufra de inanición? ¿Es justo el odio entre pueblos y culturas? ¿Es justa la guerra y el terrorismo?
Las respuestas nos dan la necesidad de desarrollo económico y social, de democracia real y participativa, de paz, de socialismo.
Están en marcha importantes movimientos sociales. Que nadie busque la pureza y la perfección en ellos. No existe. Son contradictorios como la misma realidad.
Pero hay perspectivas de un gran avance. La tragedia de Iraq abre muchos ojos cerrados y crea posibilidades de abordar la solución política de los problemas. En América Latina se está construyendo una nueva realidad. Frente al intento del ALCA (Asociación de Libre Comercio de América), instrumento que los EEUU intentan imponer para continuar un dominio económico en América Latina, se pone en marcha el ALBA (Alternativa Bolivariana a las Américas) una nueva concepción de la unidad latinoamericana, fundamentada en un desarrollo económico, social, cultural y político democrático y solidario.
En Venezuela, hay una firme acción por el desarrollo que apuesta a fondo por la autoorganización social.
En el conjunto de América Latina, a pesar de las serias contradicciones puestas de relieve en Brasil con los graves casos de corrupción que afectan al Partido de los Trabajadores, el proceso de independencia y unidad económica y política avanza.
Existen el FSM y el FSE, que están dando un salto adelante en capacidad organizativa y propositiva, resumiendo un programa político unitario.El próximo año hay una cumbre alternativa Europa-América para coordinar políticas y movilizaciones. El PIE celebra su congreso en Octubre.
La lucha de los revolucionarios modernos hoy, como ayer, se centra en el trabajo como elemento central. No a la precariedad. No a la competitividad a la baja entre países y trabajadores. La globalización neoliberal, con la deslocalización y el dumping, explotando una inmigración a la que se niegan derechos, desde una Europa fortaleza, como ha puesto de relieve el enfrentamiento de Melilla, deben ser combatidos con la movilización social.
Reconstruir lo público fortaleciendo los servicios (el educativo y sanitario, especialmente) y reconstruyendo un sistema empresarial público en los sectores fundamentales (Energías, Agua, Vivienda, Transporte….). Desandar el camino que privatiza monopolios públicos que, normalmente, funcionan bien, para convertirlos en monopolios u oligopolios privados. Una fiscalidad adecuada y progresiva. Si no hay dinero, no hay buenos servicios. Se reducen.
La cultura de la paz
La cultura de la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia de justicia social, la fraternidad entre pueblos y culturas diferentes, sobre bases democráticas, laicas y de orientación socialista. En esta línea, defender una profunda reforma de las Naciones Unidas, para lo cual es imprescindible la presión de los grandes movimientos alternativos y la exigencia en cada país y en la Unión Europea de que no subordinen sus políticas a la presión de EE.UU.
Derechos y libertades
Defensa de derechos y libertades frente al intento de reducirlas, con el pretexto de la lucha contra el terrorismo.
Las primeras reducciones de derechos, puestas en marcha por el gobierno Bush después del 11 S, se trasladan al resto del mundo. Tras los atentados de julio en Londres, el gobierno laborista se plantea la modificación de Convenios Internacionales, como el Convenio de Derechos Humanos Europeo, que ha sido la única garantía de reconocimiento mundial de DDHH y libertades.El gobierno laborista pretende establecer tribunales secretos, con detenciones indefinidas, limitando el ejercicio del derecho a la defensa, sin informar de la causa de detención.
La defensa de todos los derechos humanos y libertades debe ser hoy un gran objetivo de lucha para todos los pueblos y movimientos alternativos ya que su existencia y universalidad es uno de los fundamentos y pilares del internacionalismo.
El reforzamiento de todos los movimiento altermundistas y del PIE como alternativa de la izquierda transformadora europea, que en octubre celebra su primer congreso.
Igualdad de género
La plena igualdad de derechos y realidades entre los hombres y las mujeres. Por el mismo trabajo la mujer cobra en España un 30% menos de salario. En el mundo la feminización de la pobreza es uno de los graves problemas en casi todas las sociedades. En Iraq la futura Constitución legaliza un profundo retroceso de los derechos de la mujer. Desde Afganistán hasta Juárez, desde Holanda hasta España, 1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre abusos y malos tratos: En Europa 40 millones son víctimas de la violencia en el ámbito familiar; en EEUU una mujer es víctima de la violencia en el ámbito familiar cada 8 segundos; 4 millones de mujeres y niñas han sido compradas y vendidas para matrimonio, esclavitud o prostitución; 5.000 mujeres al año son asesinadas por honor por sus propias familias; 3 millones de niñas entre 5 y 14 años son incorporadas a la prostitución.
La política de la esperanza
Es necesario derrotar intelectual y socialmente, con la política y la ética de la esperanza, a los amos y especuladores, a los políticos embusteros y a los intelectuales serviles.
Debemos y podemos ir creando la sensación y la realidad de que frente a un mundo con amplias zonas de miseria, precariedad, inseguridad y violencia, es imprescindible otro modelo de sociedad y vida. ¿Es posible? Sí. Es posible por necesario. Con una línea política clara. Con organización. Con preguntas y respuestas claras y contundentes. Sin complejos y sin triunfalismos. Si con las respuestas viene la acción social, intelectual, moral y política, avanzaremos. Y la acción la organizamos nosotros. Los de aquí y lo que no están aquí.
El PSOE no es capaz de articular, poner en marcha e impulsar un giro a la izquierda, progresivo y coherente con una perspectiva a medio plazo. Ni en España, ni en Europa.
Ni en la política económica y fiscal. Dijeron que bajar los impuestos era de izquierdas, ahora suben los impuestos que pagan los de abajo. Bajar los impuestos será de izquierdas, si se bajan adecuadamente los que afectan a las rentas más bajas y, sobre todo, si se reducen los que pesan más sobre la cesta de la compra básica. Será de derechas bajar los impuestos a las rentas más altas, mientras se recargan los indirectos. Hoy, más del 80% de la recaudación del IRPF procede de las rentas del trabajo.
Ni en la construcción de una federalidad, hecha desde la diversidad pero unida por objetivos comunes. Ni en la construcción europea al apoyar un tratado conservador.
Esto se expresa en el conjunto de grandes políticas que conforman un modelo. Por ejemplo, en los Presupuestos Generales del Estado. Se quiere imponer un presupuesto con superávit, cuando hay graves carencias en sanidad, educación o vivienda, solo para citar algunos sectores. Hay una temporalidad laboral del 34%, el 60% para los jóvenes y no hay ninguna política real para reducirla drásticamente. Y continúan los contratos a la carta por semanas, días y horas. Y apuntan a una nueva reforma laboral que, como siempre, será a la baja en derechos.
El sistema sanitario público debe depender de los suficientes recursos recaudados por el Estado en su conjunto, no por recargos parciales e injustos sobre impuestos indirectos.
El debate actual sobre la OPA de Gas Natural a Endesa es tramposo. El problema esencial, que queda escondido en la lucha de intereses, es la privatización de los sectores empresariales públicos, la liquidación del sector público. El gas y la energía entre otras cosas, son sectores básicos en una economía por muy de mercado que sea. Por tanto, en lo fundamental, deben ser sector público. Los antaños monopolios públicos no pueden ser monopolios u oligopolios privados. La lucha por un sector empresarial público, en España y en Europa debe ser un objetivo de la izquierda, tal como se plantea ya por el PIE y por el FSE.
Reformas
De la misma manera no podemos hablar de las actuales reformas estatutarias, sin un acuerdo previo sobre la reforma constitucional. La reforma del Senado, acompañada de la reforma constitucional, debía ser previa a la reforma de estatutos. Nosotros queremos ya la reforma del Senado y la constitucional, no derivadas de encajar o no los estatutos catalán, vasco, andaluz o valenciano, sino fruto de las necesidades democráticas a los 27 años de haberse aprobado la Constitución. En nuestra propuesta constitucional proponemos cuestiones que hoy no tienen todavía la fuerza política e institucional necesaria para que avancen: el estado federal republicano, laico y solidario, entre otras cuestiones. Pero queremos iniciar un diálogo y debate a fondo, no escaramuzas sobre las competencias y la financiación. Las escaramuzas degradan la política, mientras que las propuestas serias, aunque sean contradictorias, permiten el conocimiento de la realidad y el posicionamiento de la ciudadanía.
Y defendemos un modelo de financiación autonómica y municipal que dote de suficientes recursos a comunidades autónomas y ayuntamientos, y que tenga en cuenta el aumento de la población sin reducir la capacidad política, económica y legislativa del Estado como garante de la solidaridad y la justicia social. El PSOE debe cambiar la actual Ley Electoral, o explicar a la ciudadanía por qué no lo hace. IU sufre las consecuencias de esta ley injusta.
Izquierda Unida
Izquierda Unida es el proyecto político electoral del PCE. IU vive una crisis política, orgánica y de credibilidad. El deber de todos los comunistas es superarla, fortalecer y relanzar IU como proyecto federal. Esto solo será posible si el PCE es fuerte y está bien organizado. Si somos capaces de reconstruir una IU, hoy en fase de dispersión, las ideas que defendemos tendrán capacidad para impulsar otra política más social y de izquierdas en el país.
Estamos en ello: en el fortalecimiento político, organizativo y numérico. Desplegando el trabajo, al que os invitamos a participar, como militantes o como compañeros y amigos.Afiliación y militancia, especialmente de amplios sectores de jóvenes que debéis encontrar en el Partido un lugar para la lucha. Y si no os gusta todavía el Partido como es, cambiadlo para que sea capaz de cumplir su función política al servicio de unas ideas que quieren mejorar la vida material de la gente, desde la dignidad y la libertad.
Texto Completo del informe en: