La mayoría de la población española y del resto de Europa necesita el Corredor Mediterráneo de doble vía electrificada, tráfico mixto, inmejorable señalización ferroviaria y 350 trenes/día. Lo que pretenden las oligarquías catalana, valenciana y murciana, cuatro vías con tráfico exclusivo, o de personas o de mercancías, es seguir con el despilfarro de dinero público en líneas que tras una inversión de 40.000 millones de euros sólo efectúan 100.000 viajes/día, situación lamentable, cuando las cercanías, con mucha menor inversión, realizan 2.000.000 de viajes/día,… 20 veces más.
El Corredor Mediterráneo nunca se acabó, comenzado en 1987 con la mejor tecnología ferroviaria existente se quedó sin el tramo Alcanar-Tarragona, por el norte, y sin el trayecto Castellón-Valencia, por el sur. Sin embargo, a pesar de condiciones impropias, en tres años de servicio y con los ya desaparecidos trenes Euromed alcanzó la misma cifra de personas transportadas que logró la línea Madrid-Sevilla por Los Pedroches en cinco años y utilizando aquella los adulados AVE. Y siendo la Madrid-Sevilla de tráfico exclusivo y siendo el Corredor Mediterráneo de tráfico mixto, personas y mercancías.
Y es más, si hubiésemos seguido la pauta del Corredor Mediterráneo y hubiésemos construido las nuevas líneas ferroviarias con los mismos criterios de máxima dotación tecnológica, estaciones en el centro de las ciudades, rectificación de curvas, suavización de pendientes y aprovechamiento óptimo de las vías existentes, hoy, en España, contaríamos con una red básica ferroviaria de 35.000 kilómetros y velocidades medias de 165 km/h. El Corredor Mediterráneo era siete veces más barato que las líneas AVE.
Esa red básica de 35.000 km, que nos podría prestar servicio, tendría un mallado tupido, conectaría Andalucía con Murcia, Alicante y resto del Corredor Mediterráneo, tendría Vía de la Plata, habría recuperado Valladolid-Ariza, incluiría líneas transversales superadoras del centralismo y… nos permitiría disponer de 350 trenes/día en cada estación, o dicho de otra forma, de un tren cada seis minutos. Un sueño estropeado por las obras faraónicas del “todo AVE”.
Coordinador federal del Área de Ecología y Medio Ambiente de IU y miembro de Esquerra Unida de la Marina Alta