España es el país con los libros de texto más caros de Europa con un precio medio de 22,15 euros por libro, llegando a un gasto medio por alumno en material escolar es de 318 euros en primaria, 398 euros en la ESO y 474 euros en Bachillerato. Un precio prohibitivo para muchas familias de clase trabajadora que se ven obligadas a pedir ayudas, las cuales según el informe “Radiografía del gasto de las familias en material escolar y las becas que ayudan a compensarlo”, no cubren los gastos básicos de los hogares más vulnerables en educación obligatoria y Bachillerato, pues solo cuatro de cada diez con menor poder adquisitivo reciben alguna beca, y a nivel global su cobertura tampoco es todo lo equitativa y progresiva.

Entre las principales conclusiones del trabajo destaca que los efectos del actual sistema de ayudas y becas «distan de ser tan progresivos como sería deseable: el efecto reductor de gasto es más alto entre las familias de poder adquisitivo medio (unos 40 euros) y medio-bajo (25 euros), pero es de prácticamente cero» entre las más humildes.

El hecho de que el efecto sea cercano a cero entre el alumnado de familias menos aventajadas es «comprensible» una vez se considera que hay numerosos sistemas de préstamos y financiación de libros, que no son formalmente becas, y que muchas veces se articulan dentro del centro educativo, a los que probablemente acudan estas familias si no logran una beca además de otros canales informales como compañeros o familiares.

Los datos

El gasto medio por alumno varía enormemente según la etapa, pasando de 100 euros por alumno o alumna en el primer ciclo de Infantil a 318 euros en primaria, 398 euros en ESO, y 474 euros en bachillerato. El factor que más contribuye al incremento son los libros de texto y los productos informáticos, que suponen más de la mitad del gasto a partir de primaria y llega hasta un 70% en bachillerato.

Las diferencias entre comunidades y redes de centros son menores que las diferencias por nivel educativo: el gasto de los hogares por alumno alcanza su máximo en la Comunidad de Madrid con 396 euros de media por alumno frente a los 255 euros en Andalucía.

Por otro lado, la capacidad económica del hogar también influye, tanto en la inversión absoluta como en el peso que este tiene sobre el total; entre el 20% de hogares con menor capacidad económica uno de cada 25 euros se dedica a material escolar.

Además las tasas de cobertura y sistemas son muy variables entre autonomías: algunas equilibran cobertura vía becas y sistemas casi universales de préstamos de material (Andalucía, Comunidad Valenciana); otras se apoyan mucho más en los segundos (Cantabria); y otras condicionan todo a criterios de renta que producen resultados de cobertura media o baja (Aragón) por ser notablemente restrictivos.

Las becas cubren más en Bachillerato que en primaria y, especialmente, que en la ESO, donde la tasa de cobertura es de un 14%. Esto está compensado por una alta cobertura en la ESO de ayudas para libros (54%), pero «cabe preguntarse si esto es ideal y suficiente para la etapa tras la que se produce el frecuente fracaso escolar español», se pregunta el informe que también señala que el material escolar supone solo una parte del gasto, ya que algunas familias afrontan también comedor o transporte.